Día Mundial de la Deglución – 12 de Diciembre de 2018

Demos visibilidad a la disfagia para promover la prevención de las complicaciones que estos pacientes presentan.

La disfagia es una patología que cursa con dificultad o imposibilidad a la hora de llevar a cabo la deglución de los alimentos. Cada día es más prevalente en nuestros pacientes, y tiene diversas etiologías: pueden presentarla desde pacientes que han sufrido un ACV o deberse a muchas enfermedades neurodegenerativas entre otras.

¿Por qué esta iniciativa?

Porque es un problema creciente, porque somos el personal de enfermería los que jugamos un papel determinante en la identificación de pacientes que padecen disfagia  y porque las complicaciones que lleva asociadas generan un riesgo aún mayor. Desde el grupo de estudio de Neurorrehabilitación en SEDENE hemos querido visibilizar a estos pacientes.

Porque la educación sanitaria para pacientes y familiares que lo sufren puede cambiarles la vida y mejorarla sustancialmente.  Algo tan sencillo como las medidas posturales adecuadas,  una correcta adaptación  de la dieta, o incluso una buena higiene oral pueden prevenir una infección respiratoria por una broncoaspiración o evitar la desnutrición de estas personas.

Vivimos en un país en que comer es un acto social y muchos de estos pacientes se encuentran discriminados o son, en cierto modo invisibles para la sociedad. Por eso pensamos que comer bien no debe estar reñido con la seguridad de la dieta.

Aún queda mucho trabajo por hacer ya que en neurología hablamos de hasta un 65% de infradiagnóstico de disfagia. Ocasionando un sinfín de complicaciones ya mencionadas y creando en muchas ocasiones un estigma para el paciente.

Entonces… ¿Nos ponemos manos a la obra? ¿Nos ayudas a dar visibilidad a la disfagia?