XXVII Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica y III Congreso Internacional de Enfermería Neurológica
18, 19 y 20 de noviembre de 2020
Sevilla
18, 19 y 20 de noviembre de 2020
Sevilla
A propuesta de la Junta Directiva se convoca a todos los miembros de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica a la Asamblea de Socios, que tendrá lugar el jueves, 21 de noviembre de 2019, durante la celebración del XXVI Congreso Anual de SEDENE y II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
La Asamblea de Socios, se celebrará en el Salón España 1+2 del Hotel Sevilla Renacimiento a las 15:00 horas en primera convocatoria y a las 15:30 horas en segunda convocatoria.
Calle Herreros, 15 Pol. Industrial Las Capellanías. 10005 Cáceres
Tel: 927 217 108 / 677 046 543
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR
Prólogo
La migraña es la enfermedad neurológica más frecuente, afectando a más de 5 millones de personas en España y a más de mil millones de personas en todo el mundo. Conlleva una alta discapacidad. De hecho, es la primera causa de años de vida perdidos por discapacidad en mujeres jóvenes y la segunda causa de discapacidad a nivel global.
Su prevalencia depende de la edad y del sexo. Se estima una prevalencia de aproximadamente el 9% en infancia y adolescencia, y del 12% en edad adulta, aunque estos porcentajes seguramente estén infraestimados. La migraña por tanto está presente durante la mayoría de vida de la persona, afectando a los años más productivos de la vida de las personas, lo que requiere del reconocimiento y la comprensión por parte de la sociedad.
Los pacientes con migraña tienen peor calidad de vida por el impacto que la enfermedad supone en su vida personal, familiar y social. Estos evitan o reducen ciertas actividades sociales o familiares por miedo a tener un ataque, lo que les crea un sentimiento de culpa, motivado además por la incomprensión de la enfermedad de las personas que rodean al paciente. Esto se extiende al ámbito de la pediatría y la adolescencia. Los adolescentes pueden sentirse estigmatizados por la ausencia de comprensión del entorno que los rodea debido al desconocimiento de la enfermedad.
La creación de campañas divulgativas y educativas como esta es necesaria. Esperamos que Mi Migraña sin bulos ayude con la concienciación y el reconocimiento social de la migraña, dándole visibilidad y aceptación por parte de la sociedad.
Dra. Alicia Alpuente, Unidad de Cefalea, Servicio de Neurología, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
Migraine Adaptive Brain Program, Headache Clinical and Research Group, Vall d’Hebron Institute of Research, Barcelona.
Introducción
Los mitos que circulan sobre la migraña afectan más a los jóvenes, quienes tienen poca información sobre esta patología y acceso limitado a los profesionales sanitarios. Estos bulos contribuyen a estigmatizar a quienes padecen migraña y a empeorar su calidad de vida y rendimiento académico. En jóvenes y adolescentes sufrir migraña se relaciona con una peor calidad de vida, la presencia de dificultades de atención y más absentismo escolar.
Por ello es importante llevar a cabo campañas de concienciación como #MigraCómic. Mi Migraña sin Bulos, una iniciativa que es resultado del esfuerzo conjunto de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y el Instituto #SaludsinBulos, con el apoyo de Novartis.
Mi Migraña sin Bulos es necesaria para ayudar a concienciar sobre una enfermedad discapacitante que está infradiagnosticada. Los más jóvenes están expuestos a muchos bulos de salud, que les llegan a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, y no suelen acceder a información fiable como la que puede proporcionar un profesional sanitario o un medio de comunicación. Por ese motivo, es importante acercarse a su lenguaje y sus canales, como pretende esta campaña, y concienciarles sobre seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
Además, en educar e informar sobre la migraña tienen un rol muy importante los profesionales sanitarios y los comunicadores especializados en salud. Y, dentro de los sanitarios, el papel de enfermería es especialmente significativo pues son las profesionales que están cada vez más presentes en la atención del paciente con cefalea.
Quienes os acerquéis a Mi Migraña sin Bulos encontraréis materiales gráficos basados en el humor, dirigidos principalmente a jóvenes y adolescentes, pero también explicaciones en profundidad, basadas en la evidencia científica, de cada uno de los bulos o falsas creencias sobre la enfermedad que abordan las viñetas. Con ello pretendemos no sólo ayudar al joven que sufre migraña sino también a concienciar a su entorno de que se trata de una enfermedad discapacitante, que requiere comprensión y un diagnóstico temprano.
Esperamos que os sirvan de ayuda y orientación para conseguir, entre todos, una información mucho más rigurosa y veraz sobre las migrañas. Desmitificar muchas de las falsas creencias que circulan sobre las migrañas es nuestro objetivo y hemos trabajado con ilusión y cariño para conseguirlo. Esperamos que os gusten.
Lali Giné-Ciprés, coordinadora del Grupo de Estudio de Cefalea de la SEDENE
Tania Herrera Barcia, vocal del Grupo de Estudio de Cefalea de la SEDENE
Carlos Mateos, coordinador del instituto #SaludsinBulos
Los profesionales sanitarios, agentes contra los bulos
Los bulos de salud ocasionan una pérdida de credibilidad de los profesionales sanitarios, según reconoce el 83% de ellos en el IV Estudio Bulos de Salud elaborado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia. Sin embargo, el papel del profesional sanitario es clave para acabar con los bulos, según diversas investigaciones.
En el caso de la migraña existen muchos bulos y mitos. Uno de ellos es que el tratamiento de la misma tiene contraindicaciones con las vacunas, lo que no es cierto. En el caso de la vacuna contra la Covid-19, el Grupo de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (SEN) explica que no tiene ninguna contraindicación en pacientes con migraña. Explican que es positivo vacunarse contra un virus que, además, puede agravar el dolor de cabeza.
La migraña es una enfermedad que está infradiagnosticada. En un estudio con adolescentes publicado por investigadores del Hospital Vall d’Hebrón en la revista de la International Headache Society se concluyó que el 37,7% de los participantes con migraña habían consultado previamente a un médico especialista sobre la cefalea. En total, el 8,1% de los estudiantes con cefalea eran conscientes del diagnóstico previo de migraña, pero el 73,7% no conocía su diagnóstico de cefalea.
Ante la aparición de síntomas de migraña como dolor de cabeza, vómitos, náuseas o sensibilidad al sonido y a la luz, se debe acudir al médico para que pueda diagnosticar la enfermedad. El médico especializado en migraña es el neurólogo. Un estudio publicado en la revista Acta Anaesthesiologica Taiwanica apunta que existen criterios para evaluar la migraña y los médicos cuentan con instrumentos para analizar la discapacidad y la calidad de vida del paciente. El diagnóstico precoz de la migraña permite aliviar los síntomas de la enfermedad y evitar que se agraven y se cronifiquen, ya que, tal y como afirman desde la SEN, la migraña es más que un dolor de cabeza.
Se destaca la importancia de hacer un seguimiento del tratamiento, ya que puede cambiarse y ajustarse en función de la evolución del paciente. Para tratar la migraña se aplica un tratamiento farmacológico que puede ir acompañado de una serie de indicaciones y recomendaciones relacionadas con los diferentes hábitos del día a día como pueden ser la alimentación, la actividad física y el descanso adecuado.
La SEN (Sociedad Española de Neurología) afirma que no seguir este proceso agrava la enfermedad. La falta de diagnóstico y no aplicar el tratamiento adecuado son las principales causas de que cada año aumenten un 3% de los pacientes con migraña episódica se transformen en pacientes con migraña crónica. La migraña crónica se caracteriza por tener cefalea al menos quince días al mes. Los datos de la SEN indican que la migraña crónica provoca seis veces más incapacidad que la episódica. La migraña crónica provoca un grave empeoramiento en la calidad de vida del paciente.
En definitiva, los especialistas se centran en destacar la importancia que se debe dar a la migraña para diagnosticarla y tratarla de forma adecuada en cada paciente. De lo contrario, puede suponer un problema para los pacientes, ya que es una enfermedad incapacitante que empeora la calidad de vida de quienes la padecen.
No existen productos milagro para la migraña
Uno de los fenómenos que más se ha extendido en los últimos años es el poder de los influencers en redes sociales para condicionar los hábitos y las compras de gran parte de la población, sobre todo la adolescente. Son numerosas las recomendaciones que se realizan por parte de personas que no son profesionales sanitarios de productos con alegaciones no aprobadas por las autoridades, como que alivian la migraña.
En este sentido, una campaña del Instituto #SaludsinBulos y el Consejo de Farmacéuticos sobre los influencers de moda y belleza que recomiendan productos de salud recuerda que la información y la publicidad sobre medicamentos está regulada por Ley con el objetivo de que se haga un uso racional de los mismos y está prohibido hacer publicidad de fármacos de prescripción a la población general y, si son de libre dispensación, su publicidad debe reunir unos requisitos legales y está sometida a la supervisión de las autoridades sanitarias. Sin embargo, se advierte que “en internet, puede aparecer a menudo disfrazada, en forma de consejos de influencers, sin formación científica y sin seguir criterios de veracidad, con el consiguiente riesgo para la salud de la población”.
Un estudio publicado en la revista Postgraduate Medicine recuerda la migraña debe ser atendida por personal sanitario. Las primeras valoraciones ante la aparición de síntomas pueden ser realizadas por un médico de Atención Primaria para, posteriormente ser analizado por el neurólogo.
Una vez se analiza el estado del paciente, se diagnostica la migraña y se prepara un plan de tratamiento según la gravedad, siendo el médico el encargado de establecer el tratamiento que debe seguir para aliviar los síntomas de la enfermedad. No existe una terapia única de la migraña, como tratan de vender los estafadores en internet. Cada paciente recibe un tratamiento personalizado y que puede variar con el paso del tiempo. Por lo tanto, el médico es el único autorizado para indicar el tratamiento para la migraña.
En cuanto a los tratamientos, es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quien los autoriza en la Unión Europea. España cuenta con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Esta organización, además de analizar y validar los medicamentos para uso sanitario, se encarga también de actuar contra los fármacos y productos sanitarios ilegales.
Pensar en positivo no cura la migraña
La migraña es una enfermedad que tiene relación con factores psicológicos. Las situaciones de estrés, ansiedad o depresión pueden ser tanto una consecuencia de la migraña como condiciones que coexisten con ella. El estrés puede actuar como factor desencadenante de las crisis de migraña. Sin embargo, pensar en positivo o visualizarse en situaciones sin dolor no han demostrado que hagan desaparecer las crisis.
No existe una única causa de la migraña. Teniendo un componente genético importante, la migraña se caracteriza por un funcionamiento cerebral diferente y anómalo, según explica la organización The Migraine Trust. Este funcionamiento puede estar en relación a diferentes factores como el estrés, una mala alimentación, falta de sueño o problemas hormonales. Un estudio publicado en Touro Scholar afirma que el estrés es un factor de alteración de la homeostasis que puede desencadenar en migraña. Se observó en los pacientes con migraña que en los días previos a un ataque de migraña tenían elevados niveles de estrés.
Por otro lado, la migraña es también una causa de estrés y ansiedad. Un estudio publicado en Neurological Sciences encontró que los adolescentes con migraña sufren ansiedad, problemas emocionales o conductuales y de déficit de atención e hiperactividad, por lo que pueden necesitar apoyo psicosocial. También un estudio publicado en Current Opinion in Neurology, señala que la migraña está relacionada con la aparición de la ansiedad, la depresión y el estrés. Son trastornos habituales en pacientes de migraña que padecen la enfermedad de una forma más grave y que, por lo tanto, les provoca mayor incapacidad. Esto causa también que se adapte el tratamiento de migraña para las personas que sufren también enfermedades psiquiátricas.
Según la Sociedad Española de Neurología, hay pacientes que tienen miedo a sufrir nuevas crisis de migraña, lo que puede provocar trastornos como ansiedad anticipatoria y depresión, además de poder agravar la enfermedad.
Aunque exista relación entre los episodios de migraña y el estado de ánimo, ninguna prueba ha demostrado que sólo con relajarse o buscando los traumas del pasado desaparezca la migraña., como defienden algunas terapias alternativas.
El presentismo, reacción a las falsas creencias sobre migraña
La migraña es la enfermedad neurológica con mayor prevalencia en España, y afecta a un 12% de la población, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Sin embargo, hay una falta de comprensión hacia las personas que padecen esta enfermedad. Esto provoca que, a pesar de padecer los principales síntomas de la migraña como dolor de cabeza y vómitos, muchas personas sigan realizando sus actividades diarias. Su entorno no considera la migraña como un motivo para parar y ausentarse de sus obligaciones por incapacidad.
La migraña es una enfermedad altamente incapacitante, a pesar de la falta de información y de concienciación sobre la migraña. En España un 50% de los pacientes con migraña presentan una discapacidad grave o muy grave, según datos de la SEN. Esto les impide realizar con normalidad las actividades del día a día. Sufrir dolor de cabeza se relaciona con una peor calidad de vida, la presencia de dificultades de atención y más absentismo escolar en edad pediátrica, según recoge un estudio del Hospital Vall d’Hebrón publicado en la revista de la International Headache Society.
Esta falta de comprensión implica que los pacientes con migraña sigan realizando sus obligaciones escolares o laborales. Esto provoca presentismo, es decir, estar presente en la escuela o el lugar de trabajo, pero no realizar las tareas correspondientes. El presentismo laboral provocado por la migraña tiene consecuencias negativas tanto para las empresas como para los trabajadores. En el caso de las empresas, otra investigación realizada por el Hospital Vall d’Hebrón ha analizado las consecuencias que tiene el presentismo provocado por la migraña en la productividad del propio hospital. En primer lugar, el 71,2% de los trabajadores que participaron en el estudio padecían migraña. De los empleados con migraña el 56,2% eran conscientes de que padecían la enfermedad. En términos económicos, el presentismo y absentismo provocado por la migraña supusieron para el hospital unas pérdidas de 303.820€ al mes.
El presentismo no solo afecta a las empresas. El trabajador también sufre de forma individual las consecuencias de la migraña no diagnosticada. Al estar limitadas sus capacidades y no poder desarrollar su trabajo de forma eficiente dificulta sus opciones de progresar laboralmente. Este problema se puede dar también en otros ámbitos como el académico.
La migraña es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, incluidos los niños y adolescentes. Un estudio publicado en BMC Pediatrics analiza el impacto que tiene la migraña en el rendimiento académico de jóvenes que padecen esta enfermedad en comparación con sus compañeros. Evaluando la situación de niños de entre 8 y 17 con y sin migraña, este estudio concluye que los niños con migraña tienen un rendimiento académico más bajo, obteniendo peores resultados que los alumnos que no sufren la enfermedad.
Los pacientes con migraña no son capaces de controlar la enfermedad en ocasiones, según una encuesta realizada por la National Headache Foundation. Esta situación genera estrés, frustración, ansiedad y agotamiento. Además, les impide realizar una vida normal, tanto personal, social como laboral. El 64% de los encuestados afirma que la migraña les afecta negativamente el nivel de energía, la productividad el 54% y el 49% ven afectado el éxito profesional.
La falta de información sobre la migraña provoca que el paciente se encuentre con dificultades para explicar y hacer ver a los demás que está sufriendo migraña y deba ausentarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la migraña es la sexta enfermedad más incapacitante a nivel global, y la segunda causa por debajo de los 50 años. Sin embargo, es también una de las más incomprendidas por el entorno del paciente y la sociedad.
La migraña se manifiesta por ataques recurrentes de dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el sonido, así como intolerancia al movimiento, síntomas que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), impactan sobre la calidad de vida de las personas, ya que limitan sus capacidades para realizar las actividades habituales del día a día y relacionarse con los demás. Si no se tratan, los ataques de migraña pueden durar hasta 3 días. Según explica la SEN, cuando un paciente tiene cefalea más de 15 días al mes se considera migraña crónica.
Los ataques de migraña obligan a los pacientes a parar y descansar mientas duren los síntomas, lo que les impide realizar cualquier tipo de actividad durante ese tiempo. Además, los ataques de migraña no son previsibles ni prevenibles, por lo que pueden darse en cualquier momento.
Otra de las consecuencias que provoca la migraña en relación con la calidad de vida de los pacientes es el aislamiento social que sufren. En un estudio publicado en la revista Headache Journal sobre el impacto de la migraña en el estilo de vida de los pacientes, el 90% de los entrevistados afirmaron que la enfermedad tuvo consecuencias negativas en la vida general. En este sentido, la migraña afecta a diferentes aspectos de la vida como el laboral, el académico, el familiar y el social, por lo que los pacientes declaran tener dificultades para desarrollar con normalidad diferentes actividades.
En el estudio mencionado, los pacientes con migraña no solo reconocen las limitaciones físicas que tienen por padecer la enfermedad, sino también afirman sufrir otras consecuencias negativas a nivel emocional por la estigmatización que tiene la enfermedad. El aislamiento social que sufren deriva en trastornos psicológicos como ansiedad, frustración o depresión.
La calidad de vida de los pacientes de migraña está condicionada también por la falta de credibilidad en el entorno social. Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea, destacó, en un foro sobre migraña organizado por Servimedia, la necesidad de que la sociedad general entienda a los pacientes con migraña.
Colomina explica que falta empatía hacia los pacientes con migraña. La presidenta de la Asociación afirma que, en general, la sociedad no entiende que una persona pueda faltar al trabajo y al día siguiente estar bien. Por ello, argumenta que debe haber una concienciación general para reconocer la enfermedad y comprender cómo funciona y cómo afecta a quienes la padecen.
Desde la Asociación Española de Migraña y Cefalea se expresa la necesidad de que la población conozca los detalles de la migraña para poder comprender a las personas que padecen la enfermedad. La empatía es la clave para que aquellos que conviven con pacientes con migraña puedan involucrarse y ayudarles a tener una mejor calidad de vida.
La migraña es una enfermedad neurológica que puede tener diferentes orígenes. La Sociedad Española de Neurología hace referencia a factores genéticos y ambientales entre los cuales se encuentran factores psicológicos, hormonales, alimenticios o farmacológicos. En cuanto a la alimentación, existe una teoría, vinculada a la venta de suplementos alimenticios, que relaciona la migraña con la enzima DAO (diamino oxidasa).
Dicha teoría establece que, como consecuencia del déficit de DAO en el organismo, se genera histamina en el organismo, que acaba provocando migraña. Y para tratarla establece dietas bajas en histamina y el consumo de suplementos alimenticios. La relación entre histamina y déficit de DAO está recogida en diferentes estudios. Así, un trabajo publicado en la revista World Allergy Organization explica que la enzima DAO es la encargada de eliminar la histamina en el intestino y concluye que el déficit de DAO está relacionado con la intolerancia a la histamina.
Lo que no está científicamente comprobado es que se pueda curar la migraña con suplementos alimenticios de la dieta DAO. Un estudio publicado en Clinical Nutrition, en el que participaron especialistas en este tipo de dieta, analizó los resultados entre los pacientes de migraña que recibieron suplementos de enzima DAO y los que recibieron placebo. Tras un mes de tratamiento los pacientes que recibieron el suplemento de DAO experimentaron una reducción del dolor de 1,4h, mientras que los recibieron el placebo redujeron el dolor 0,9h. El estudio concluyó que los resultados del tratamiento con DAO eran positivos, pero afirmaron que eran necesarias más investigaciones para confirmar la eficacia del tratamiento.
Sin embargo, un informe realizado por el Colegio de Dietistas – Nutricionistas de Cataluña afirma que ningún estudio demuestra la relación entre la migraña y el déficit de DAO y que los análisis realizados al respecto no presentan resultados concluyentes que puedan confirmar dicha relación. Además, señalan que tampoco se ha demostrado que las dietas bajas en histamina hayan reducido la migraña a los pacientes.
Por otra parte, organizaciones profesionales como el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT), la Sociedad Catalana de Neurología, los colegios de Dietistas-Nutricionistas de Madrid, Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía; la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición, Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (SSCC/CAMFiC) y la Sociedad Catalana de Alimentación y Dietética Clínica se han mostrado en contra del tratamiento DAO. Estas organizaciones aseguran que la dieta DAO no se puede aplicar para tratar la migraña, ya que además se trata de una dieta que deja de aportar nutrientes y vitaminas esenciales para el buen estado de salud de las personas.
Soplar sobre el oído no alivia los síntomas de la migraña
Existe un bulo que asegura que soplar sobre el oído permite activar el nervio trigémino para aliviar el dolor de cabeza. Esta teoría se basa, como muchos otros bulos, en una parte de verdad. La activación del nervio trigémino tiene relación con los ataques de migraña, según la Association of Migraine Disorders. Sin embargo, no por ello soplar sobre el oído alivia la migraña. La actuación sobre el nervio trigémino para aliviar los síntomas de la migraña requiere de un tratamiento farmacológico.
El nervio trigémino recoge la información a través de sensores que se encuentran en distintas partes del cuerpo como las capas que cubren el cerebro llamadas meninges, la piel de la cara, membranas mucosas, músculos, dientes o tendones. Cuando el nervio se activa por cualquier causa, manda señales desde los sensores mencionados hasta el cerebro. En caso de que el sistema no funcione correctamente, estas señales provocan alteraciones como dolor de cabeza y otros síntomas acompañantes como intolerancia a la luz y el ruido, principales síntomas de la migraña.
No se debe confundir la migraña, en la que el sistema del trigémino funciona de forma anómala, con la neuralgia del trigémino. Esta enfermedad es diferente a la migraña y supone el 90% de las neuralgias en personas mayores 60 años, según un informe de la Sociedad Española de Neurología. Este tipo de neuralgia se caracteriza por presentar dolor en la zona del nervio trigémino y es un dolor de tipo eléctrico, intenso y agudo. Ante la aparición de dolor como consecuencia de sufrir una neuralgia del trigémino, el tratamiento que permite ayudar con el dolor está formado por una serie de fármacos orales. En caso de que este tratamiento no funcione se puede recurrir también a diferentes tipos de cirugías.
Los especialistas destacan la necesidad de que se acuda al médico ante la aparición de síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos o sensibilidad al sonido y a la luz. De esta forma se podrá diagnosticar la migraña y determinar el tratamiento más correcto. En caso de que sea una neuralgia del trigémino, se deberá seguir el tratamiento correspondiente.
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología explica que, dentro del sistema trigémino vascular (STV), el gen de la calcitonina (CGRP) es la molécula que tiene mayor papel en la activación del sistema trigémino vascular, causante de los ataques de migraña.
El tratamiento más actual que se aplica para tratar la migraña de forma preventiva se centra en la intervención sobre el CGRP. Para ello, la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado anticuerpos monoclonales que bloquean la acción del CGRP. De esta forma, se actúa sobre una molécula que tiene relevancia en el desarrollo de la migraña, según un estudio realizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. El CGRP no solo está presente durante las crisis de migraña de forma excesiva, sino que también está elevado en los pacientes con migraña entre ataques.
Por lo tanto, los estudios científicos encuentran relación entre el nervio trigémino y las crisis de migraña, siendo la activación de este nervio el causante de algunos de los síntomas de la enfermedad. El tratamiento de la migraña debe realizarse a partir de las indicaciones de un médico, que establecerá el tratamiento y los fármacos correspondientes que deben emplearse, por lo que no es válido ningún otro procedimiento que no esté científicamente probado.
Las plantas medicinales no curan la migraña
Las plantas medicinales que se dispensan en las farmacias españolas han demostrado su eficacia y seguridad en diferentes patologías leves y moderadas, como recoge el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, pero ninguna de ellas es la migraña. Cuando la venta de plantas sale del canal farmacéutico las garantías de eficacia y seguridad son menores e, incluso, inexistentes cuando su venta tiene lugar a través de canales no controlados, como mercadillos, como advierte el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).
Fuera de España, sí que se comercializan plantas medicinales para la migraña. La Sociedad Americana de Cefaleas publicó una revisión de estudios en 2020 en la que se analizaban algunas de las plantas y suplementos más habituales contra la migraña en Estados Unidos. Una de estas plantas, la matricaria, se vende en forma de cápsulas de hojas secas de la planta de hierba tanacetum parthenium. Un meta-análisis de estudios hasta 1998 concluyó que los datos eran de muy baja calidad y los resultados demasiado variados como para poder asegurar que la matricaria funciona en la prevención de la migraña. En la revisión se señalan dos estudios recientes con un extracto estable purificado de matricaria, el MIG-99, que sugieren que la matricaria es ineficaz en la prevención de la migraña, o tiene un efecto clínico tan bajo que es casi inútil.
En otro meta-análisis más reciente de cinco estudios sobre la matricaria se encontró una sugerencia de efecto para la migraña con aura, pero por lo demás los estudios fueron negativos, y concluyeron que la matricaria no es mejor que el placebo. Además, los problemas metodológicos de los estudios hacían que el metanálisis tuviera una utilidad limitada o nula, según la Sociedad Americana de Cefaleas. Por otra parte, “las complicaciones potenciales de las artralgias, los trastornos gastrointestinales y las úlceras bucales, así como la gran variedad de potencia de las hojas secas, impiden una recomendación firme para la prevención de la migraña”, remarcaba la Sociedad.
La revisión americana también advierte que en varios países del mundo se vende un extracto de raíz de la planta Petasites hybridus, que fue retirado del mercado en el Reino Unido por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios en 2012 debido a su toxicidad sobre el hígado.
Automedicarse no es la solución a la migraña
La automedicación es una práctica común entre los pacientes con migraña, una enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Más del 50% de los pacientes se automedica con analgésicos sin receta para aliviar los síntomas de una patología que se caracteriza por provocar dolor de cabeza y síntomas asociados como las nauseas, vómitos, sensibilidad a la luz, ruido u olores, etc.
Según un trabajo publicado en The Journal of Pain sobre la automedicación, el 58,6% de las personas que consumen medicamentos de venta libre sufren dolor de cabeza, siendo la migraña la principal enfermedad diagnosticada en este tipo de pacientes junto a la osteoartritis. El paracetamol (utilizado por el 68,6% de los pacientes) y los antiinflamatorios no esteroideos (46,8%) son los medicamentos más utilizados por estos pacientes.
El dolor de cabeza o cefalea es el principal síntoma de la migraña, pudiendo ser de diferentes intensidades. Existen diferentes diagnósticos de cefalea y por ello la migraña debe ser diagnosticada y tratada por un médico. En función de la gravedad y la recurrencia de las crisis de migraña, será tratada por un médico de familia o por un neurólogo. Existen tratamientos efectivos para la migraña, pero debe ser un médico el que lo indique en cada caso.
Los expertos apuntan que uno de los problemas de la automedicación son los efectos adversos que se producen por el uso excesivo de fármacos. Un estudio publicado en la revista PAIN sobre la automedicación en pacientes con dolor de cabeza establece que el 16% de los jóvenes encuestados reconocen hacer un uso excesivo de los medicamentos. En el grupo de personas mayores el exceso de consumo de fármacos sube hasta un 40% de los pacientes. Mientras que en el grupo de pacientes que padecían migraña, el 73% reconoce hacer un uso abusivo de los medicamentos.
En la automedicación también se recurre a la compra online de medicamentos, donde actualmente solo se pueden comprar fármacos sin receta. La venta de medicamentos por internet ha crecido durante los últimos años, registrando sus mayores cifras en el año 2020 como consecuencia de la pandemia, según datos de la CNMC. El segundo trimestre del 2020 tiene el récord de transacciones realizadas (1.963.130) y de dinero gastado en compras de medicamentos por internet (113.202.845€). Con respecto al 2019, en 2020 subieron un 67% las compras online de fármacos, mientras que el dinero gastado subió un 59%.
Pero adquirir medicamentos por internet debe realizarse siempre en farmacias legalmente autorizadas. Según advierte la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios los fármacos al margen de las farmacias podrían estar en malas condiciones. En todo caso, el tratamiento de la migraña debe ser indicado por un médico, ya que aplicar el tratamiento adecuado a partir de un diagnóstico médico permite reducir los efectos negativos que provoca esta enfermedad, evitando que se agrave y se cronifique.
Desde la SEN (Sociedad Española de Neurología) ponen especial atención en la necesidad de diagnosticar la migraña y aplicarles el tratamiento adecuado. La automedicación y el sobreuso de analgesia son factores que provocan la cronificación de la enfermedad. Esto implica una mayor gravedad de la enfermedad.
Por ello, se desaconseja el automanejo de la enfermedad sin un previo contacto con profesionales sanitarios, para desarrollar un diagnóstico, tratamiento individualizado y educación sanitaria sobre la enfermedad y hábitos de vida saludables.
La alimentación no es el tratamiento de la migraña
La migraña es una enfermedad que tiene relación con diferentes factores. Uno de ellos es la alimentación. Los especialistas destacan la necesidad de que se trate a los pacientes para aliviar los síntomas de la enfermedad y afirman que los tratamientos deben estar indicados por un médico, ya que cada caso es diferente. El médico establecerá un tratamiento farmacológico concreto para combatir la migraña y aliviar los síntomas que provoca en función de las características de la enfermedad y del paciente además de aconsejar sobre estilos de vida incluyendo la alimentación.
El tratamiento más habitual para los ataques de migraña es el de medicamentos como los analgésicos (en el caso de la infancia), los antinflamatorios no esteroideos, los triptanes y los antieméticos. Circulan por Internet teorías que hablan de la alimentación como alternativa para aliviar el dolor de cabeza, principal síntoma de la migraña. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Headache Journal afirma que no hay resultados suficientes para poder establecer la dieta como una opción de tratamiento para la migraña.
Sí que existe relación entre la alimentación y la aparición de la migraña, pero como tratamiento preventivo para reducir el riesgo de padecer la enfermedad o su empeoramiento. En este sentido, según informa la Asociación Española de Migraña y Cefalea, el consumo excesivo de alcohol o cafeína aumentan las posibilidades de empeorar la enfermedad.
Además, la Sociedad Española de Neurología indica también que se debe cuidar la alimentación para evitar que se agrave. Una dieta saludable y una buena hidratación son factores que ayudan a evitar los efectos más graves de la enfermedad, pero en ningún caso se establecen como el tratamiento único para la migraña. Además, las recomendaciones nutricionales para pacientes de migraña deben estar indicadas por un especialista.
Un estudio publicado en la revista Nutrients explica la relación que tienen determinados alimentos con la aparición y el tratamiento de la migraña. La dieta cetogénica tiene efectos terapéuticos sobre la migraña. El peso tiene relevancia en el desarrollo de la migraña, ya que la obesidad es un factor de riesgo para esta enfermedad. Por ello, este estudio centra la relación entre la migraña y la alimentación en el control del peso. La dieta cetogénica permite reducir el peso y controlar así uno de los factores de riesgo de la migraña.
La Sociedad Española de Neurología explica en un informe que evitar la obesidad es un complemento de los tratamientos de la enfermedad, por lo que los pacientes deben cuidar la dieta. Pero, en todo caso, destacan la necesidad de que un médico establezca un tratamiento concreto para cada paciente que podrá ser modificado en función de cómo evolucione la enfermedad.
Por lo tanto, la alimentación es un factor que los especialistas tienen en cuenta a la hora de tratar con pacientes con migraña y pueden hacer recomendaciones nutricionales, pero no es la base del tratamiento de la enfermedad. Ante la aparición de esta enfermedad es necesario que un médico la diagnostique y se aplique el tratamiento correspondiente.