Entradas

¡Felicidades a las enfermeras de Burgos por su galardón nacional!

Estimados socios,

Nos llena de orgullo compartir con ustedes que nuestras colegas Yolanda Morán y Lara Martínez, enfermeras con gran dedicación en la atención a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), han sido galardonadas con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería por su proyecto sobre el sentido en la vida y la percepción del cuidado en pacientes con esta enfermedad.

Yolanda Morán, con 19 años de experiencia en la Unidad de ELA del Hospital Carlos III, y Lara Martínez, enfermera y profesora de la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas, han unido fuerzas para investigar los aspectos más humanos y emocionales de esta enfermedad neurodegenerativa, explorando el sentido en la vida, el miedo a la muerte, la pérdida de autonomía y la percepción del cuidado entre los pacientes.

El Proyecto de Investigación: El proyecto tiene como objetivo aportar evidencia sólida sobre cómo la ELA afecta a los pacientes no solo a nivel físico, sino también emocional y psicológico. A través de entrevistas en profundidad con pacientes, familiares y profesionales de la salud, el equipo de investigación está recopilando datos que ayudarán a mejorar las estrategias de atención en las unidades hospitalarias, poniendo en el centro las necesidades personales de cada paciente.

Premio y Reconocimiento: Este valioso proyecto fue reconocido en febrero de 2025 con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería, recibiendo 8.000 euros que se destinarán a la ejecución y expansión del proyecto hasta 2026.

Un Proyecto con Impacto en la Comunidad: Como bien mencionan Yolanda y Lara, "cuando no puedes curar, lo único que puedes hacer es cuidar". Este proyecto no solo destaca por su enfoque académico, sino también por el compromiso personal y emocional que ambas profesionales dedican a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA.

Este reconocimiento no solo destaca su dedicación profesional, sino también el impacto positivo que están teniendo en el cuidado integral de los pacientes con ELA.

Les felicitamos por este logro tan significativo que pone de manifiesto la importancia del trabajo de las enfermeras en el ámbito de la neurología y el cuidado integral de los pacientes.

Saludos cordiales,

II Premio Internacional Antonio Ibarzo

II Premio Internacional “Antonio Ibarzo”

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) convoca el II Premio Internacional “Antonio Ibarzo” al mejor Trabajo Científico en el ámbito de los cuidados neurológicos.

El propósito de este Premio es fomentar el desarrollo y la divulgación de los proyectos y trabajos de investigación llevados a cabo principalmente por grupos de enfermeras. Pretende fomentar el avance científico de la Enfermería Neurológica, así como su contribución al aumento del cuerpo de conocimientos de nuestra profesión.

SEDENE presente en la jornada debate de ANDE

Durante el viernes 24 de noviembre se ha celebrado la Jornada debate de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) #jdebateANDE, organizada en colaboración con el Hospital Universitario La Paz con el lema » Pacientes, sociedad e investigación, Clave para las enfermeras. Hablamos con los grupos de interés».

En la 1ª Mesa “ La investigación enfermera y el ecosistema del cuidado” se llevó a cabo un debate abierto entre investigadores, moderada por D. Jesús Morente López (@enfermerojesus) enfermero Unidad de Investigación Desarrollo e Innovación Hospital Universitario La Paz. Profesor Colaborador Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios". Universidad Pontificia de Comillas
Intervino nuestro compañero y vocal científico y editor de la Revista de la SEDENE D. Fidel López Espuela, enfermero, psicólogo, Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad. Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Extremadura; Investigador y docente. Docente en varios cursos y Masters de gestión y Administración Sanitaria. Experto en Investigación Cualitativa. Secretario del Colegio de Enfermería de Cáceres. Y Académico de Número de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura.

Con su intervención sobre “Investigación en Gestión y Planificación Sanitaria: transferencia de resultados a la práctica gestora “ durante la cual expuso que la investigación es algo clave tanto en la disciplina de Enfermería como en el ámbito gestor, fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencias y la transferencia de los resultados a la práctica gestora.

Programa Jornada ANDE

Las enfermeras desde cada ámbito, asistencial, docente o gestor deben investigar para desarrollar más conocimiento vinculado a su ejercicio profesional y conseguir el mejor desempeño.

Actualmente existe una oportunidad de mejora en el ámbito de la gestión para desarrollar estudios científicos que avalen nuestras decisiones y la profesionalización.

Por un lado, la enfermera gestora PUEDE investigar por capacidad y competencia, muchas de ellas son grado, máster y doctoras, y por otro, tiene la obligación y el DEBER por su profesión, por sus colaboradoras (las enfermeras a su cargo) y por qué esta investigación revertirá en los cuidados que se ofrecen a nuestros ciudadanos y nuestra sociedad en general.

López Espuela F : “ En nuestras manos está que se dote de mayor visibilidad y valor de la enfermera gestora desarrollando investigaciones en este ámbito gestor”.