Día mundial del ICTUS

El 29 de octubre fue el día mundial del ICTUS y nuestras compañeras del grupo de estudio de Neurovascular realizaron actividades en sus respectivos hospitales por toda España para poder concienciar a toda la población de la importancia de unos hábitos saludables para la prevención de los accidentes cerebrovasculares pero también para que todo el mundo interiorice la importancia de una pronto actuación cuando aparecen los primeros síntomas para poder evitar secuelas importantes o incluso fatales.

 

II Encuentro con asociaciones y pacientes neurológicos

Encuentro patrocinado por:

 

Como enfermeras sabemos que es necesario escuchar a las asociaciones y a los pacientes neurológicos y conocer sus necesidades. De este modo podremos trabajar conjuntamente para mejorar la atención y cuidados de enfermería, siempre pensando en una atención integral desde una perspectiva bio-psico-social.

La relación enfermera-paciente siempre ha sido uno de los ejes principales de la atención sanitaria, pero hoy es el día en el que esa relación tiene que avanzar para trabajar juntos en un futuro más enriquecedor para todos y sobre todo para los pacientes como núcleo principal de nuestra atención.

Acceder al programa

Programa del II Encuentro con Asociaciones y Pacientes Neurológicos - NOVARTIS

Habrá dos modalidades, online y presencial por lo que es importante que escojáis entre las dos opciones.

¡Os esperamos el 18 de Noviembre en Granada!

Accede al Formulario de Inscripción

Inscríbete en el II Encuentro con asociaciones y pacientes neurológicos

 

Concurso Fotográfico «Cuidados Neurológicos» del XXIX Congreso SEDENE

Este año queremos ir más allá y no solo innovar en los cuidados y en nuestra profesión sino también en el propio congreso. Queremos que vuestra participación sea más activa y por ello, queremos que nos acerquéis vuestro día a día, vuestro trabajo y vuestros cuidados neurológicos a través de vuestra mirada, es decir, a través de una fotografía.

Lema: "Cuidados enfermeros en el paciente neurológico"

BASES DEL CONCURSO

  1. Podrán participar en el concurso todas las personas inscritas al Congreso y todas y todos los socios que no puedan acudir al mismo pero que deseen participar.
  2. No se publicarán ni aceptarán archivos con contenidos contrarios al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas, ni ningún otro que sea contrario a la legalidad vigente. Las fotografías deben ser estrictamente del ámbito profesional y deben reflejar los valores de la profesión enfermera en el sistema sanitario, de sus profesionales y su labor asistencial.
  3. Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotografías. No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.
  4. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente, ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad.
  5. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la fotografía que presenta al concurso, responsabilizándose totalmente de que no existan a favor de terceros vinculados a las obras presentadas.
  6. Las fotografías deben presentarse en formato digital y se enviarán de una en una, en formato JPEG, con una resolución mínima real de 300ppp.
  7. La inscripción y presentación de las fotografías supondrá la aceptación de las presentes bases y la autorización a SEDENE para la publicación de las mismas en los medios de comunicación, web, y otros elementos de comunicación pertenecientes a la sociedad.
  8. El jurado encargado de fallar este concurso estará compuesto por los miembros de la junta directiva de SEDENE.
  9. Todas las fotografías enviadas podrán ser objeto de exposición y muestra en diversos espacios corporativos.
  10. Los premios serán los siguientes:
    1. Primer premio del jurado: 300€
    2. Segundo premio del jurado: 200€
  11. El plazo de entrega de las fotografías será del 19 de Septiembre hasta el 1 de Noviembre ambos inclusive.
  12. Los premios serán entregados en la ceremonia de clausura del XXIX Congreso anual de SEDENE 2022.
  13. Para concursar deben enviar la/las fotografías por mail a la Secretaría Técnica del Congreso al buzón 'concursofotografia@sedene.com' informando de los siguientes datos:
    1. Nombre y apellidos del participante. DNI, fecha de nacimiento
    2. Nick, alias o pseudónimo con el que se presenta
    3. Dirección de correo electrónico de contacto si la tuviera
    4. Teléfono de contacto
    5. Título de la imagen y breve descripción de ella

¡Mucha suerte!

Las enfermeras dan las claves para actuar a tiempo ante un ictus

Las enfermeras de SEDENE vuelven a colaborar con el Consejo General de Enfermería. Esta vez el grupo de estudio de Neurovascular ha participado en el programa "Cuídate con tu enfermera" del CGE y ha lanzado un video para explicar paso a paso cuáles son esas señales que la población debe conocer para actuar a tiempo frente a un ICTUS.

Ha fallecido el socio fundador de SEDENE

Antonio Ibarzo, socio fundador de SEDENE y primer presidente de la sociedad ha fallecido.

Nuestro más sincero pésame a su familia y a sus allegados y nuestro agradecimiento y reconocimiento a toda su gran labor.

Descansa en paz compañero.

Entrega de resúmenes para las comunicaciones del Congreso SEDENE 2022

Os recordamos que se deberá enviar el resumen para participar con una comunicación (Oral/póster) en el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y V Congreso Internacional de la SEDENE a través del formulario habilitado en la sección “Envío de resúmenes” de la web de SEDENE (www.sedene.com) antes del 15 de septiembre de 2022.

Tenéis la normativa y las bases para la presentación de los resúmenes en la misma WEB, en el apartado "Congreso".

Animaros a compartir vuestros trabajos y experiencias en el congreso y así conseguir un mayor enriquecimiento científico del mismo.

Os esperamos en Granada.

Comité Científico.

Programa del Congreso

Ya podéis consultar en nuestra web el programa de nuestro XXIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica y V Congreso Internacional de Enfermería Neurológica que tendrá lugar en Granada los días 16-18 de noviembre del 2022.

El comité científico y organizador siguen trabajando con todos los ponentes para que el resultado final sea excelente. Este año queremos ir más allá del cuidado tradicional para acercarnos a nuevas tecnologías, a nuevos horizontes, nuevas estrategias y nuevas perspectivas del cuidado enfermero. Queremos también compartir el congreso con otras sociedades y especialidades de enfermería que cuidan a igual que nosotras de nuestros pacientes neurológicos. Queremos poner el foco en una atención centrada en la persona y en la experiencia de la misma con el proceso terapéutico. Además, no queremos perder la oportunidad de darle la importancia que merece al trabajo interdisciplinar y para ello, vemos indispensable escuchar y aprender de otras disciplinas que son también muy necesarias en el cuidado del paciente neurológico.

Esperamos, que al igual que a nosotros os parezca un programa fantástico y os animéis a compartir ciencia enfermera y neurología en el próximo congreso.

Pincha en el siguiente botón para acceder al programa:

Las enfermeras explican cómo actuar y prevenir los ataques de migraña

Hoy, viernes, día 24 de junio aparece en "Diario Enfermero" una noticia sobre una campaña sobre la migraña dentro de una colaboración de SEDENE con el Consejo General de Enfermería. Os lo dejamos debajo para que lo podáis leer aquí también.

Las enfermeras explican cómo actuar y prevenir los ataques de migraña

Un 20% de la población (una de cada cinco personas) ha sufrido o sufre problemas de migraña a lo largo de su vida, según los datos que maneja la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE). Además, se estima que más de cinco millones de personas padecen esta enfermedad en la actualidad en España. Con el objetivo de explicar a la población esta dolencia, cómo detectarla, afrontarla y prevenirla, el Consejo General de Enfermería y la SEDENE han preparado una infografía y un vídeo animado de uso público con todos los detalles sobre la enfermedad y recomendaciones para tratarla. Además, también se ha lanzado un programa referente a la migraña de “Cuídate con tu enfermera”, el espacio de Canal Enfermero en el que se dan las claves sobre determinados asuntos de salud.

La migraña es una enfermedad neurológica crónica, infradiagnosticada, infrapriorizada, e infratratada. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres y provoca una elevada discapacidad. De hecho, es la primera causa de enfermedad discapacitante a nivel mundial en menores de 50 años.

Limita la vida

“Nos enfrentamos a una enfermedad que limita muchísimo la vida de quien la padece y se calcula que los afectados pierden, aproximadamente, siete días al año de trabajo o actividades por culpa de la migraña. Las enfermeras, como profesionales más cercanos a los pacientes, tenemos que apoyar y ayudar en todo lo que podemos durante el proceso de enfermedad. Dar educación para la salud a la población es fundamental y con estos materiales queremos que sepan los posibles síntomas o signos de alerta para que acudan a sus centros sanitaros de referencia en el caso de que sea necesario”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Prevención primaria

Desde la SEDENE, Lali Giné, coordinadora del grupo de estudio de cefalea de la sociedad científica recuerda que “las enfermeras podemos tener un papel importante en la prevención primaria, secundaria y terciaria y en diferentes ámbitos”. “Como prevención primaria, principalmente divulgando conocimientos y aumentando la concienciación social. Como prevención secundaria, podemos ayudar a los pacientes diagnosticados en el manejo de la enfermedad y educación sanitaria en hábitos de vida saludables. En la prevención terciaria, desarrollamos con el paciente un plan de cuidados específico e individualizado para el manejo de la enfermedad”, explica Giné.

Factores desencadenantes

A través de estos materiales, se dan a conocer los principales factores desencadenantes de la migraña. Tal y como apuntan las enfermeras, estos pueden ser modificables como la falta de sueño, el estrés, la ansiedad o el consumo de alcohol; o no modificables, como los cambios meteorológicos u hormonales.

Otro de los puntos clave de la infografía son los síntomas que pueden estar relacionados con la migraña. Sensibilidad cutánea, aura (aproximadamente en el 30% de los casos), náuseas, vómitos… son algunos de estos síntomas que se dan con más frecuencia.

Apostar por los cuidados

“Las administraciones deben conocer esta situación y apostar por los cuidados enfermeros con estos pacientes. Hay que potenciar la educación para la salud y estandarizar estos cuidados; fomentar hábitos de vida saludables y realizar planes específicos para gente con migraña”, apunta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que ha recordado el compromiso de la organización con la población general y ha puesto en valor los materiales que desde la institución llevan ya dos años creando por y para ayudar a los ciudadanos.

De igual modo se expresa Giné, que subraya que es importante “realizar campañas de visibilización y concienciación de la enfermedad porque, a menudo, la población desconoce que es una enfermedad neurológica y que se pueden recibir tratamientos (farmacológicos y no farmacológicos) para ayudar a manejar la enfermedad y evitar la cronificación de la misma».

Curso «La intervención integral con personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias: perspectivas multidisciplinares»

No es grato presentar el curso "La intervención integral con personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias: perspectivas multidisciplinares" organizado por la Fundación AVA, el Instituto de la Familia y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas y cuenta con la colaboración del Grupo de Estudio de Neurorrehabilitación de SEDENE. Comenzará el 6 octubre de 2022 y durará hasta el 25 de marzo del 2023.

El curso es presencial, pero hay disponibilidad de docencia bimodal para los alumnos de fuera de Madrid. Consta de nueve bloques de trabajo, uno introductorio y ocho dedicados a las diferentes áreas de la calidad de vida, en total 12 ECTS. El curso está dirigido a titulados universitarios, especialmente de los ámbitos de Psicología, Medicina, Trabajo Social, Derecho, Pedagogía, Magisterio, Enfermería, Fisioterapia y Educación Social.

Inscripciones y más información haciendo clic en el siguiente botón:

Incripciones e información

Amplia y profundiza en los conocimientos sobre la intervención integral con personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo.

I Reunión de primavera EPISEDENE

El pasado 3 de junio se llevó a cabo la I reunión de primavera del grupo de estudio de Epilepsia (EPISEDENE) perteneciente a la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE). El encuentro reunió a enfermeras de toda España con interés en esta patología, tanto de forma presencial como virtual. El acto tuvo lugar en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, y las enfermeras tuvieron un espacio en el que compartir experiencias, conocimientos y su saber hacer, así como seguir formándose gracias a la ponencia sobre la medicación para la epilepsia y sus efectos adversos, ofrecida por el Dr. Kevin G. Hampel, neurólogo y epileptólogo de la Unidad de epilepsia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe.

Por la tarde, se trató la situación actual y hacia dónde queremos ir las enfermeras dedicadas al cuidado de pacientes con epilepsia, surgiendo proyectos de investigación multicéntricos muy interesantes.

 

Queremos agradecer la participación de los asistentes, tanto presenciales como virtuales, así como el apoyo del adjunto del área de neurociencias, de la supervisora de enfermería del servicio de Neurología y de la Subdirección de Cuidados, Investigación y Docencia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, que colaboró para que esta reunión pudiera llevarse a cabo.