Listado de la etiqueta: jornada

Jornada abordaje actual y retos en el manejo de la migraña

El pasado 10 de octubre, miembros del Grupo de Estudio de Cefaleas (GECSEDENE) participaron en el Hospital La Princesa (Sala Conocimiento) en una jornada formativa sobre el “Abordaje actual y retos en el manejo de la migraña”, dirigida a profesionales de la enfermería neurológica.

La sesión contó con una parte teórica y otra práctica.

En la primera parte se abordaron temas clave como el impacto de la migraña y sus retos actuales, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como el papel de la enfermera en la educación sanitaria y el acompañamiento del paciente con migraña. Intervinieron como ponentes:

  • Ana Gago, neuróloga del Hospital Universitario de La Princesa
  • Nuria González, neuróloga del Hospital Clínico San Carlos
  • Javier Casas, neurólogo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Eva Cabrera García, enfermera del Hospital Clínico San Carlos y miembro de GECSEDENE
  • Patricia Heredia, enfermera del Hospital Universitario de La Princesa y vocal del grupo GECSEDENE

Posteriormente se desarrolló un taller práctico de infiltración con toxina botulínica en modelos anatómicos, según el protocolo PREEMPT, impartido por los propios ponentes que intervinieron en la sesión teórica, lo que permitió a los asistentes adquirir habilidades directamente aplicables en la práctica asistencial.

La jornada contó con el patrocinio de Abbvie, a quienes agradecemos su colaboración en la promoción de actividades formativas especializadas.

SEDENE, a través de sus grupos de estudio —en este caso, los miembros del grupo GECSEDENE— continúa apostando por la formación continuada y de calidad, encuentros que contribuyen al desarrollo científico y competencial de las enfermeras neurológicas.

¡Te invitamos a la XI Jornada Madrileña de SEDENE!

Estimado socio,

Nos complace invitarte a la XI Jornada Madrileña de SEDENE que se celebrará el próximo 30 de mayo en el Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda bajo el lema:

"Cuidando en distintos entornos: un enfoque 360º para el abordaje de la enfermedad neurológica".

Esta jornada tiene como objetivo ofrecer una visión integral sobre el manejo y cuidado de las enfermedades neurológicas, abordando los distintos entornos en los que los pacientes se encuentran a lo largo de su proceso de atención. Profesionales de la salud y expertos compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo estrategias innovadoras para mejorar la calidad del cuidado y el bienestar de los pacientes.

Detalles del evento:

  • Fecha: 30 de mayo de 2025
  • Lugar: Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda, Ctra. del Hospital, km. 5 28630 - Villa del Prado (Madrid)

Durante la jornada, se discutirán temas clave como:

  • El abordaje multidisciplinario en la atención neurológica.
  • La importancia de la coordinación entre los diferentes entornos de cuidado.
  • Avances y retos en el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Este evento es una excelente oportunidad para aprender, compartir experiencias y estrechar lazos con otros profesionales del sector.

Además, te animamos a ser parte activa de este evento presentando tu poster de comunicación, ya que será una excelente oportunidad para mostrar tus investigaciones y experiencias en el ámbito de la enfermería neurológica.  Es una manera estupenda de contribuir al desarrollo del conocimiento en el cuidado de los pacientes neurológicos.

¡¡Fecha límite de envío de resúmenes: 14 de mayo!!

¡No pierdas la oportunidad de participar!

Este evento es una excelente ocasión para aprender, compartir experiencias y establecer lazos con otros profesionales del sector. Te animamos a confirmar tu asistencia lo antes posible. Para registrarte, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:

Comités de la Jornada:

  • Rebeca Saez, directora de enfermería. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Tania Herrera, vicepresidenta de la junta directiva de SEDENE
  • Paloma Muñoz, secretaria de la junta directiva de SEDENE
  • María Felicidad, supervisora de la unidad de Neurorrehabilitación. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • María Nombela, supervisora de la unidad de Lesión Medular. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Cristina García, supervisora de la unidad de Trastornos Severos de la Consciencia. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Sonia Martinez, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Verónica Hidalgo, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Ángeles Casas, enfermera responsable de la unidad de Formación, Docencia e Investigación. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda

¡Esperamos contar con tu presencia el 30 de mayo y con tu participación activa a través del envío de tu póster!

Jornada de Enfermería Neurológica en Cáceres

Arrancamos el año con la I Jornada Extremeña de Enfermería Neurológica. Se llevó a cabo en Cáceres que reunió a numerosos profesionales apasionados por la neurología. Durante este evento, se abordaron temas de actualidad y buenas prácticas en el cuidado neurológico.

Las ponencias fueron enriquecedoras, destacando la participación y el debate entre los asistentes. Agradecemos a todos los que formaron parte de este encuentro, que sin duda refuerza nuestra red de colaboración profesional.

La jornada se realizó juntamente con el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, a los cueles aprovechamos por agradecerles la hospitalidad recibida.

Jornada Extremeña de Enfermería Neurológica

Nos complace anunciar que el próximo 24 de enero de 2025, se llevará a cabo una jornada de especial interés para todos los profesionales de la enfermería que trabajamos en el ámbito de la neurología.

Este evento, que se celebrará en las modalidades presencial y online, está diseñado para enriquecer y actualizar los conocimientos de las enfermeras y enfermeros de neurología. Se centrará en la innovación en el cuidado de los pacientes neurológicos y en los avances hacia la humanización de los cuidados, dos pilares clave para ofrecer atención de calidad y cercana a los pacientes.

Durante la jornada, expertos en el área de enfermería neurológica y cuidados de salud presentarán las últimas novedades científicas, tecnológicas y prácticas que están transformando la forma en que se gestionan los cuidados en esta especialidad.

Además, se pondrá especial énfasis en la importancia de la empatía, la comunicación y la atención centrada en el paciente, elementos esenciales para garantizar una experiencia integral de salud.

Este evento es una excelente oportunidad para profundizar en las nuevas tendencias, compartir experiencias con colegas de toda la región y reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta la evolución de los cuidados neurológicos.

Temas principales de la jornada:

  • Avances en la tecnología aplicada al cuidado neurológico.
  • Estrategias de humanización de los cuidados en el ámbito neurológico.
  • Casos prácticos y experiencias innovadoras en el tratamiento de pacientes neurológicos.
  • Nuevas metodologías de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Es una oportunidad única para todos los profesionales de la enfermería, especialmente para aquellos con interés en la neurología, de actualizarse, formarse y compartir conocimientos con referentes del sector.

Te animamos a asistir y aprovechar esta jornada, que promete ser de gran valor para tu desarrollo profesional.

Puedes inscribirte en la jornada, que se celebrará en la modalidad presencial y online, haciendo clic en el botón de debajo:

Iniciativa de Sensibilización en el Día Mundial del Ictus: Las Enfermeras del Hospital General Promueven la Prevención

Con motivo del Día Mundial del Ictus, celebrado el 29 de octubre de 2024, el Hospital General Universitario de Ciudad Real organizó una jornada de concienciación dirigida a la prevención de esta grave condición, que es la principal causa de mortalidad en Castilla-La Mancha. Enfermeras de la Unidad de Ictus y socias de SEDENE, como Laura Barrios, María Dondarza y Rocío Arboleda, participaron activamente en esta actividad para enseñar a la población sobre la importancia de mantener un control adecuado de parámetros como la presión arterial y la glucemia, factores clave en el riesgo de sufrir un ictus.

Durante el evento, los asistentes pudieron recibir información detallada sobre los factores de riesgo, así como realizarse mediciones de presión arterial e índice de masa corporal. Aquellos con riesgo elevado tuvieron la oportunidad de someterse a una ecografía Doppler para evaluar la salud de sus arterias. Esta actividad buscaba sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico regular, y evitar el sedentarismo. Las enfermeras también subrayaron la importancia de controlar el ritmo cardíaco y consultar con un médico en caso de duda.

De manera paralela, se organizó una mesa informativa con la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Ciudad Real (ADACE), donde los pacientes que han pasado por la Unidad de Ictus compartieron sus testimonios sobre el proceso de recuperación.  Se organizó una carrera y marcha solidaria, para dar visibilidad a la enfermedad. Esta campaña resaltó la relevancia de cuidar la salud cerebral, recordando el lema del Día del Ictus 2024: "Salvemos mentes, protejamos vidas". Las enfermeras del Hospital General continúan comprometidas con la sensibilización y la prevención, contribuyendo a reducir el impacto de esta enfermedad en la comunidad.

¡Éxito rotundo de las IX Jornadas Catalanas de Enfermería Neurológica!

El pasado 31 de mayo se celebraron con gran éxito las IX Jornadas Catalanas de Enfermería Neurológica en el Hospital General de Granollers. El evento, organizado conjuntamente por la SEDENE (Sociedad Española de Enfermería Neurológica) y el Hospital General de Granollers, reunió a más de 80 enfermeras de todo el territorio nacional para abordar los últimos avances en el cuidado de pacientes con enfermedades neurológicas.

Bajo el lema "Fuerza y equilibrio en los cuidados neurológicos: avanzando juntos por la salud", las jornadas contaron con un programa completo de ponencias, mesas redondas y talleres, donde se abordaron temas de gran relevancia para la práctica diaria de la enfermería neurológica.

En el acto de clausura, se entregó el Primer Premio Internacional Antonio Ibarzo de la SEDENE, por un valor de 1500 euros a los autores del artículo “¿Influyen los trastornos del ánimo en el control de crisis de pacientes con epilepsia?”. Alejandra Fumanal Domenech y el resto de autores pertenecen al Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

Las jornadas también fueron una oportunidad para que los profesionales de la enfermería neurológica compartieran sus experiencias y buenas prácticas, así como para establecer redes de colaboración.

Se otorgó el premio al mejor poster por un valor de 300 euros a Guadalupe Fernández Villullas, por su trabajo “Enfermera de Práctica Avanzada en unidad de demencias: Consulta telefónica para pacientes y cuidadores”.

Jornada internacional de enfermeras especializadas en cefalea

Desde SEDENE queremos compartir lo más destacado de la reciente jornada internacional de enfermeras especializadas en cefalea reunió a 48 asistentes provenientes de España, Holanda, Reino Unido, Alemania, Dublín, Japón, etc. Se ha celebrado los días 23 y 24 de mayo en el Hospital Vall D’Hebron de Barcelona. El evento contó con la participación de cuatro destacados ponentes, entre ellos la Dra. Pozo, Neuróloga de renombre mundial en el campo de la cefalea y la investigación, y Adela Zabalegui, una enfermera con una amplia trayectoria investigadora reconocida internacionalmente. Esta conferencia fue un punto de encuentro crucial para compartir avances y experiencias en el tratamiento de la migraña y otros tipos de cefalea.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como el tratamiento personalizado y de precisión de la migraña, los nuevos tratamientos disponibles, y la investigación pre-clínica en el campo de la cefalea. Se presentaron los últimos avances en terapias innovadoras, sobre la importancia de la investigación y el rol de las enfermeras en la implementación de estos nuevos tratamientos. Además, se exploró la situación actual de las enfermeras en cefalea y se debatieron los nuevos retos y oportunidades para estas el desarrollo profesional.

Uno de los momentos más enriquecedores fue el análisis de diversos casos clínicos sobre el abordaje de la migraña desde diferentes países. Este intercambio permitió a las enfermeras comparar prácticas y estrategias, fortaleciendo así sus habilidades clínicas y su comprensión de las variaciones internacionales en el tratamiento de la cefalea. También se dedicó tiempo a discutir las capacitaciones necesarias para las enfermeras especializadas en cefalea, subrayando la necesidad de una formación continua y especializada para mejorar la calidad del cuidado a los pacientes.

El evento fue un rotundo éxito, no solo por el alto nivel de las presentaciones y debates, sino también por la creación de valiosas redes profesionales. Las enfermeras se marcharon con una maleta llena de nuevos conocimientos y conexiones dentro de la NeuroRed.

Agradecemos desde SEDENE el alto interés mostrado por los participantes y por los organizadores y otra vez más nos enorgullecemos de ser el punto de encuentro entre profesionales de alto nivel y cada vez más capacitados.

Jornada EMredes

El 9 de junio se celebró el encuentro anual de la comunidad digital #EsclerosisMúltiple #EMredes23, donde se generó debate, conocimiento, experiencias y emociones.

Se contó con Diego Antoñanzas, conferenciante y experto en liderazgo y pensamiento positivo como dinamizador del encuentro.

El encuentro se desarrolló en formato muy interactivo a través de 4 Chester en los que participaron neurólogos, enfermeras, pacientes... Nuestra compañera y parte de la junta directiva Ana María Duro participo en el primero de ellos con el titulo "Chester 1 ¿Qué haces para mejorar tu día a día?".  Además varias de nuestras compañeras y compañeros pudieron asistir al evento y disfrutar y aprender en el.

Jornada EMRedes

 

Jornada del grupo de estudio de Esclerosis múltiple EMSEDENE «AprendEMos»

El miércoles 7 de junio en la Hacienda Zorita en Madrid se celebró “AprendEMos” la 1ª Reunión Grupo de estudio de esclerosis múltiple (EMSEDENE) de la Sociedad española de Enfermería Neurológica.

La apertura y Moderación corrió a cargo de Beatriz del Río, enfermera de la Unidad de Enfermedades desmielizantes del Hospital Universitario de La Princesa y coordinadora de EMSEDENE

Durante la primera presentación Beatriz Chamorro enfermera de Hospital de día de Neurológica y consulta monográfica de EM en el Hospital Universitario de La Paz, Madrid, miembro del grupo de estudio (EMSEDENE) nos habló sobre el “Manejo de los nuevos Fármacos Experiencia clínica en Enfermería”

Para continuar Ofir Rodríguez de la consulta de Enfermería de la Unidad de Neuroinmunología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y CESUR de esclerosis múltiple, miembro EMSEDENE abordó el tema de “Similitudes y diferencias en el manejo de los AntiCD20

A continuación, en último lugar Ana María Duro enfermera del Servicio de Farmacia Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, de la consulta de pacientes con EM también Vocal EMSEDENE aclaró conceptos y características entre “Biosimilares, genéricos e híbridos: asimilando lo que viene” 

Biosimilares, genéricos e híbridos: asimilando lo que viene

Jornada enfermeras expertas en cefalea

El pasado día 19 de mayo, tuvo lugar la Reunión de Primavera del Grupo de Estudio de Cefalea de SEDENE. Fue una reunión presencial en Madrid y  retransmitida en streaming,  llegando así a un gran número de compañeras con especial interés por el cuidado de la cefalea. La reunión tuvo como eje central el manejo de la migraña en situaciones especiales.

Estuvo  presidida por Lali Giné (socia y coordinadora del Grupo de Estudio de Cefalea de SEDENE) realizando además una interesante exposición del manejo de la migraña en la etapa infantil y adolescencia para continuar con la participación de diversos enfermeros dedicados al cuidado de la migraña durante el embarazo y en la edad adulta.

Finalmente, se expusieron casos prácticos de forma interactiva con una gran participación y acogida por parte de los asistentes.

Listado de la etiqueta: jornada

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.