Listado de la etiqueta: multidisciplinar

Participación de SEDENE en el III Congreso Internacional Multidisciplinario de Empatía

Nos enorgullece compartir la participación de Fidel López Espuela, Profesor Titular de la Universidad de Extremadura y vocal de la Junta Directiva de SEDENE, como presidente y organizador del III Congreso Internacional Multidisciplinario de Empatía y del III Encuentro de la Red Iberoamericana de Empatía, celebrado en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres del 4 al 6 de noviembre de 2025.

El Dr. Fidel López Espuela, vocal de la Junta Directiva de SEDENE, ha participado activamente como presidente y organizador del encuentro, que reunió a profesionales de distintos países y disciplinas para reflexionar sobre el papel de la empatía en la atención en salud.

Bajo el lema “La empatía: enseñar, medir y aplicar para transformar la atención en salud”, el congreso se consolidó como un espacio de intercambio, aprendizaje y colaboración interdisciplinar. Durante tres jornadas, expertos internacionales compartieron experiencias, investigaciones y estrategias para fortalecer la humanización de los cuidados y la práctica sanitaria desde una perspectiva empática y transformadora.

El evento, celebrado en la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, ha sido también una oportunidad para estrechar lazos entre los miembros de la Red Iberoamericana de Empatía, promoviendo la cooperación entre instituciones académicas y profesionales de la salud comprometidos con una atención más humana y compasiva.

Desde SEDENE felicitamos al Dr. Fidel López por su labor organizativa y por representar los valores de nuestra sociedad científica en un foro internacional de tanta relevancia. Asimismo, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres, al Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, al Consejo General de Enfermería de España y a la Red Iberoamericana de Empatía por su compromiso y apoyo en la promoción de la empatía como eje transformador de la atención en salud y de la práctica profesional enfermera.

📺 Las comunicaciones y ponencias del congreso están disponibles en el canal de YouTube:

Guía multidisciplinar para el abordaje de la ELA

Yolanda Morán Benito, Enfermera Gestora de Casos de la Unidad de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) del Hospital Universitario La Paz/Carlos III y miembro del grupo de estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, ha participado en la elaboración de la guía multidisciplinar para el abordaje de la ELA.

Yolanda lleva trabajando en la Unidad de ELA desde el 2006. Es la Unidad multidisciplinar de ELA más antigua de España y uno de los referentes a nivel asistencial y de investigación Clínica y Básica acudiendo pacientes de  Madrid y del resto de España.

¡Enhorabuena por el trabajo compañera!

Aquí tienes mas información y el enlace para descargarte gratis la guía.

https://www.codem.es/actualidad/enfermeras-unidad-ela-paz-participan-en-publicacion-primera-guia-clinica-espana-para-tratamiento-esta-enfermedad

Curso «La intervención integral con personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias: perspectivas multidisciplinares»

No es grato presentar el curso "La intervención integral con personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias: perspectivas multidisciplinares" organizado por la Fundación AVA, el Instituto de la Familia y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas y cuenta con la colaboración del Grupo de Estudio de Neurorrehabilitación de SEDENE. Comenzará el 6 octubre de 2022 y durará hasta el 25 de marzo del 2023.

El curso es presencial, pero hay disponibilidad de docencia bimodal para los alumnos de fuera de Madrid. Consta de nueve bloques de trabajo, uno introductorio y ocho dedicados a las diferentes áreas de la calidad de vida, en total 12 ECTS. El curso está dirigido a titulados universitarios, especialmente de los ámbitos de Psicología, Medicina, Trabajo Social, Derecho, Pedagogía, Magisterio, Enfermería, Fisioterapia y Educación Social.

Inscripciones y más información haciendo clic en el siguiente botón:

Incripciones e información

Amplia y profundiza en los conocimientos sobre la intervención integral con personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo.