Listado de la etiqueta: Vivir con ELA

NEMSEDENE grupo de Estudio de enfermedades Neuromusculares de la SEDENE participa en la Jornada “Vivir con ELA. Más allá del diagnóstico: voces y cuidados”

El pasado 4 de noviembre de 2025 tuvo lugar en el Campus Universitario de San Juan de Dios–Comillas (Paseo de la Habana, 70 bis, Madrid) la jornada “Vivir con ELA. Más allá del diagnóstico: voces y cuidados”, organizada por la Fundación San Juan de Dios y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios–Comillas.

Este encuentro nació con el propósito de divulgar el conocimiento actual sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde una perspectiva multidisciplinar, reuniendo a investigadores, profesionales de la salud, pacientes, familiares y asociaciones. Todos ellos compartieron su visión y experiencia con el objetivo de enriquecer el debate y avanzar hacia una atención más humana, integral y coordinada.

En el comité organizador participó nuestra coordinadora del grupo de estudio NEMSEDENE, Yolanda Morán Benito, enfermera de la Unidad de ELA del Hospital Universitario La Paz–Carlos III, quien además intervino como ponente en el bloque “Abordaje integral: fisioterapia respiratoria y cuidados de enfermería”, con la exposición “Atención integral en las unidades multidisciplinares de ELA”.

Durante su ponencia, Yolanda Morán subrayó la importancia de las unidades multidisciplinares en la atención a las personas con ELA, destacando el papel esencial de las enfermeras neurológicas en la gestión de casos, el acompañamiento emocional y la coordinación de cuidados entre los distintos niveles asistenciales. Su intervención puso en valor la cercanía, la continuidad y la mirada integral que aportan las enfermeras en el abordaje de esta enfermedad.

Puedes ver la jornada haciendo clic en el botón de debajo:  

Desde SEDENE, celebramos la participación de nuestra compañera y el reconocimiento al trabajo de las enfermeras de neurología en foros como este. Apostamos firmemente por la formación continua, la investigación en cuidados neurológicos y la promoción de espacios de encuentro y aprendizaje compartido entre profesionales, pacientes y familias, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la atención de las personas con ELA.