Celebración del ECTRIMS 2024: La destacada participación de las enfermeras de neurología en el congreso

En el mes de septiembre de 2024, se celebró con gran éxito el Congreso Europeo de Tratamientos y Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) en una edición que reunió a expertos, investigadores y profesionales de la salud de todo el mundo. En este marco, varias enfermeras especializadas en neurología de nuestra red SEDENE tuvieron una participación activa, enriqueciendo el evento con sus conocimientos y experiencias en el cuidado de pacientes con enfermedades neurológicas.

El congreso fue un escenario de intercambio de información crucial sobre los avances más recientes en el tratamiento de la esclerosis múltiple, así como de las estrategias innovadoras en la atención integral de los pacientes. Las enfermeras de neurología presentes no solo asistieron a conferencias y talleres, sino que también participaron en mesas redondas, donde compartieron buenas prácticas, experiencias clínicas y la importancia del trabajo multidisciplinario en el manejo de enfermedades neurológicas.

Beatriz del Río Muñoz, enfermera de la Unidad de Enfermedades Desmielizantes del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, y Coordinadora del grupo de estudio de EM., presentó varios posters:

“Impact of virtual rehabilitation program in múltiple sclerosis patient satisfaction” “Organizing pneumonia in  multiple sclerosis patients treated with Ocrelizumab folowing SARSCov2 infection: a case series report” y  “Observational study in clínical practice to compare ocrelizumab and ofatunumab in relapsing múltiple sclerosis treatment”.

 

Haydee Goicochea Briceño, enfermera de Práctica Avanzada en Esclerosis Múltiple, HGU Gregorio Marañón, y miembro del grupo EMSEDENDE, también presentó los siguientes poster:

“Zebras or Unicorns? Do Multiple Sclerosis patients without bad prognostic factors still exist? Study on prognostic factors in naïve patients from a referral centre”.

“early-Myeloid-derived suppressor cells: An unexplored potential biomarker of clinical severity and relapse recovery in multiple sclerosis.”

“Dissecting Verbal Fluency Deficits in Multiple Sclerosis: Insights into Language and Cognitive Performance”.

 Miguel Ángel Robles Sánchez,  enfermero Clínico y Coordinador de Enfermería del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, miembro del Grupo de Investigación Multidisciplinar de Enfermería, del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR), y miembro del grupo EMSEDENE, participó en una sesión de 2 mesas debate, en las cuales,  los ponentes ofrecieron presentaciones de alta calidad, brindando una visión integral de la evidencia científica sobre la Salud Cerebral (Sesión de Enfermería 1) y la Self-Advocacy o, como podríamos traducir al español, la propia defensa de los derechos y necesidades de las personas con EM (Sesión de Enfermería 2).