Distintas noticias de compañeros

Estimado socio/a:

En estas últimas semanas hemos tenido noticias muy buenas para varios de nuestros compañeros.

  • Raimundo Caro Quesada (Rai) ha sido nominado a los premios de la Excelencia de Eso Angels por su larga trayectoria y méritos en Neurología y en pacientes con Ictus.

  • El Proyecto Flecha con Sergio González a la cabeza también ha sido nominado a los premios de la Excelencia de la ESO Angels

  • El hospital Universitario Torrecardenas de Almería vuelve a conseguir el nivel Diamond que concede ESO Angels y el encargado de recogerlo será Joaquín García. Enhorabuena a todos de parte de toda la familia SEDENE.

Por último, SEDENE rompe fronteras y tres de sus miembros estarán representando a la Enfermería neurológica de España y a nuestra sociedad en el próximo congreso de la ESO del 24 al 26 de mayo en Múnich.

Guía de práctica enfermera en esclerosis múltiple

El grupo de estudio de esclerosis múltiple EMSEDENE, de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, presentó durante el XXIX Congreso Anual y V Congreso Internacional de Enfermería Neurológica “Metacuidado, un nuevo entorno enfermero” la “Guía de Práctica Enfermera en Esclerosis Múltiple”.

EMSEDENE posicionado como grupo de referencia a nivel nacional y constituido en el 2014 actualmente está coordinado por Beatriz del Río, enfermera del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid y 4 vocales: Ana María Duro del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, Haydee Goicochea del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Rosalía Horno del CEMCAT de Barcelona y María José Neri del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, junto con 22 enfermeras dedicadas a la EM de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, que han participado como autoras del dicha Guía.

Esta Guía nace con el propósito de ser una guía de referencia para todos los profesionales implicados en el cuidado de las personas con EM, dar soporte en la formación de estos profesionales, siendo una herramienta útil en su trabajo diario en las Unidades multidisciplinares, para facilitar el manejo de los problemas de salud, tanto en el debut como durante el acompañamiento a lo largo de la enfermedad.

Pone de manifiesto la necesidad de enfermeras especializadas en EM, al ser una patología crónica de manejo complejo por su propia patogenia como por el amplio arsenal terapéutico e impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen.

Grupo EMSEDENE

La guía consta de diez módulos que abarcan desde los conocimientos más teóricos sobre la historia natural de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento así el abordaje por parte de la enfermera experta incluyendo todos los cuidados enfermeros que se llevan a cabo a lo largo de la enfermedad, haciendo un repaso a las herramientas que utiliza la enfermera en consulta, manejo y seguimiento farmacológico , plan de minimización de riesgos y complicaciones, manejo del impacto en la vida del paciente y familia/cuidadores, y todas las competencias que la enfermera debe tener para proporcionar unos cuidados de excelencia a estos pacientes.

Actualmente, la esclerosis múltiple es una enfermedad que tiene un futuro, desde el punto de vista de la investigación prometedor, y esta guía aporta la mejor evidencia científica actualizada de la práctica enfermera en EM.

Mireia Larrosa Domínguez defiende su tesis

El pasado 13 de enero de 2023, Mireia Larrosa Dominguez, socia y coordinadora del grupo de estudio NEMSEDENE, hizo la defensa oral de su tesis titulada: “Miastenia gravis: soporte social percibido y otros factores relacionados en España y Latinoamérica” en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, obteniendo la cualificación Excelente Cum Laude.

¡Enhorabuena compañera!

Fidel López Espuela, miembro de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura

Estimado/a socio/a:

Esta semana uno de los miembros de la Junta Directiva ha vivido un momento muy importante dentro de su carrera profesional. Se ha inaugurado la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura y entre sus académicos de Número se encuentra nuestro compañero Fidel López Espuela.

Fidel López Espuela y Lourdes Bermello Löpez

Lourdes Bermello López y Fidel López Espuela

Nuestra compañera, miembro también de la Junta Directiva, Lourdes Bermello López, estuvo presente en el acto en representación de SEDENE y de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Galicia.

Estamos muy orgullosas.

¡¡Enhorabuena compañero!!

Ganadores Concurso de dibujos de navidad

Estimada/o socias/o:

Os comunicamos que ya tenemos ganadores de nuestro primer "concurso de dibujos de navidad de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica".

  • Primera categoría (2 a 4 años): Vega, 2 años
  • Segunda categoría (5 a 7 años): Julen, 6 años
  • Tercera Categoría (8 a 10 años): Maria, 8 años
  • Cuarta Categoría (11 a 14 años): Raul, 12 años

¡Enhorabuena a los cuatro y gracias a todos por participar!

Gracias también al jurado, que con sus votos ha escogido a los ganadores y ganadoras.  El jurado lo han formado compañeras que han representado a cada uno de los ocho  grupos de estudio de la Sociedad: David Iglesias (GEDSEDENE), Isabel Manzanares (EPISEDENE), Beatriz del Rio (EMSEDENE), Lali Giné (GECSEDENE), Henar Garzón (NRHBSEDENE), Rosa Herrero (GENSEDENE), Nati Mariscal (GTMSEDENE) y Mireia Larrosa (NEMSEDENE).

Ha sido una elección difícil para el jurado porque se nota el cariño que ponen los peques en sus dibujos y somos conscientes de que detrás hay mucha ilusión.

Os dejamos debajo las postales de navidad creadas con los cuatro dibujos ganadores y aprovechamos para desearos Felices Fiestas y un próspero año nuevo.

Concurso de dibujo de navidad de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica

Estimada/o socia/o:

Ya hemos entrado en diciembre y el espíritu de la navidad ha invadido a nuestra sociedad. Este año queremos seguir acercándonos al socio/a y es por ello que hemos pensado en un nuevo reto.

Os animamos a participar en el primer concurso de dibujo de navidad de SEDENE con vuestros peques de la casa.

Podéis acceder a las bases del concurso haciendo clic en el siguiente botón.

Importante, tenéis hasta el viernes 16 de diciembre para mandar los dibujos.

¡Estamos deseando ver las obras de arte de los pequeños/as de vuestra casa!

Premios concedidos en el Congreso SEDENE 2022

  • PREMIOS POSTER Y COMUNICACIÓN ORAL:
    • PREMIO al mejor poster con una dotación económica de 700 €, al trabajo titulado: Pseudoaneurisma de arteria femoral asociado a procedimiento endovascular en pacientes con ictus. Serie de casos. AUTORA PRINCIPAL: Macarena Marcos Osuna. Hospital Universitario Donosti
    • SEGUNDO PREMIO a la mejor Comunicación oral con una dotación económica de 800 €, al trabajo titulado: Estudio retrospectivo sobre la presencia del síndrome de spasticity-plus en la consulta de la enfermera de práctica avanzada en esclerosis múltiple. AUTORA PRINCIPAL: Haydee Goicochea Briceño. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
    • PREMIO a la mejor Comunicación oral con una dotación económica de 1.000 €, al trabajo titulado: Impacto de la escala NIHSS en la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Ramón y Cajal; una herramienta para mejorar la calidad asistencial. AUTORA PRINCIPAL: Sara Pindado. Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • PREMIOS AL MEJOR PROYECTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA NEUROLÓGICA:
    • El SEGUNDO Premio al mejor PROYECTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA NEUROLÓGICA, con una dotación económica de 1.500 € para el proyecto: Efectos del ejercicio físico sobre la calidad de vida en personas con Esclerosis Múltiple. AUTOR PRINCIPAL: Isabel Miró Muñoz Centro de trabajo: Hospital del Mar de Barcelona
    • El PRIMER Premio al mejor PROYECTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA NEUROLÓGICA, con una dotación económica de 2.500 € al proyecto: Adaptación y validación del ‘MULTIPLE SCLEROSIS HEALTH LITERACY QUESTIONNAIRE’ a la población española diagnosticada de esclerosis múltiple. AUTOR PRINCIPAL: Marina González del Rio Centro de trabajo: Hospital Universitario Dr. Josep Trueta.
  • PREMIOS VOTACIÓN PÚBLICO :
    • PREMIO al mejor poster, con una dotación económica de 200 €, al trabajo titulado: Código Ictus intrahospitalario en el hospital Ramón y Cajal. Proyecto de formación para la activación y cuidados iniciales para personal de enfermería. AUTOR PRINCIPAL: Sara Torres Paniagua. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
    • PREMIO a la mejor Comunicación oral, con una dotación económica de 250€ al trabajo titulado: Aplicación de un protocolo de cribado de complicaciones inguinales en pacientes con Ictus sometidos a un procedimiento endovascular. AUTORA PRINCIPAL: Aratza López de Turiso López. Hospital Universitario Donostia
  • I Edición Concurso Fotográfico “Cuidados neurológicos”
    • PRIMER Premio a la mejor fotografía, con una dotación económica 300 €, a la titulada “Hemianospsia, una perspectiva diferente”, de Sara de La Torre Fuente
      SEGUNDO Premio a la mejor fotografía, con una dotación económica 200 €, a la titulada “Caminando juntas a la recuperación”, de María Rosa Pérez García

Y aparte, aquí la lista con los II Premios concedidos por los socios.

II PREMIOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA, en señal de reconocimiento a su labor:

  • Labor ASISTENCIAL (tres personas/tres premios)
    • Jorge Iruela Serrano
    • Lali Giné Cipres
    • Patricia Heredia
  • Labor INVESTIGADORA
    • Marisa Jiménez Lorente
  • Labor INNOVADORA
    • Rosa Herrero Roldán
  • Labor DOCENTE
    • Jorge Iruela Serrano
  • Labor de FORMACIÓN, EDUCACIÓN y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Tania Herrera Barcia
  • Labor GESTORA
    • Marisa Jiménez Lorente
  • Labor en LIDERÁZGO
    • Alejandro Lendínez Mesa

Ya queda poco para nuestro Congreso

Por fin ha llegado el mes SEDENE, por fin ha llegado noviembre. Compañeras y compañeros nos vemos en una semana en Granada para disfrutar en la mejor compañía de la neurología, de la investigación, del conocimiento científico, de nuevas tecnologías, de nuevos avances en el cuidado de nuestros pacientes, de la interdisciplinaridad y muchas más cosas.

 

Tanto el comité científico como el organizador, están ultimando detalles para que todo esté listo dentro de una semana y que salga un congreso redondo e inolvidable.

¡Nos vemos la próxima semana!

Tesis doctoral en epilepsia

Hoy, 3 de Noviembre, ha tenido lugar la lectura y defensa de la Tesis Doctoral "EL ROL DE LA ENFERMERA DE PRÁCTICA AVANZADA EN EPILEPSIA: EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE Y SATISFACCIÓN CON LOS CUIDADOS" por Isabel Manzanares, enfermera de Práctica Avanzada de la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona y compañera de la Junta Directiva de la SEDENE.

Isabel ha recibido un merecidísimo excelente por poner en valor la Práctica Avanzada en epilepsia. El Tribunal ha elogiado el enorme esfuerzo realizado a partir de diferentes métodos de investigación.

La Dra. Manzanares, con su tesis doctoral, visibiliza la enfermera de practica avanzada en epilepsia como una figura fundamental del cuidado integral a las personas con epilepsia.

La enfermería neurológica española se siente orgullosa y felicita a la Dra. Manzanares por su excelente labor y por ser un referente en España de gran nivel.

Taller «Contigo, puedo lograr todo lo que me proponga»

Nuestras compañeras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han celebrado el taller “Contigo, puedo lograr todo lo que me proponga”, una iniciativa impulsada por enfermeras de la unidad de Ictus que tiene como objetivo enseñar, a modo de cómic, a los niños del hospital a saber cómo detectarlo y a aprender a quién avisar en caso de presenciar un episodio de este tipo.

Jugando a ser superhéroes, “enfermeras de Neurología, junto con Pediatría, hemos explicado a los niños del servicio de Pediatría del hospital todo esto. Han aprendido que, si se tuerce la boca, se pierde fuerza en un brazo o pierna o no puedes hablar bien, hay que llamar al 112 diciendo tu nombre, dónde estás y qué pasa. Esperamos que se puedan hacer más campañas de prevención en una enfermedad que deja tantas secuelas a personas de todas las edades, incluidos niños”, afirma María Rosa Herrero, enfermera neurológica de la Unidad de Ictus en el Clínico y coordinadora del grupo de estudio neurovascular GENSEDENE.