¡Te invitamos a la Jornada sobre Migraña organizada por GECSEDENE en el Hospital 12 de Octubre!

¿Eres una persona con Migraña?, ¿Eres personal sanitario y te interesa el abordaje integral de la migraña?, ¿Quieres conocer los últimos avances y formar parte activa en el cuidado de las personas que la padecen?

El próximo 12 de septiembre, te esperamos en la cuarta Jornada sobre Migraña #MigraConectados, que se celebrará en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), con la participación de enfermeras expertas en cefalea, neurólogos, pacientes...

 

Una jornada gratuita, presencial y también disponible vía streaming, pensada para compartir conocimientos, experiencias y seguir construyendo un futuro mejor para quienes viven con migraña.

Durante el encuentro hablaremos sobre, los nuevos tratamientos, el diagnóstico, la visibilidad y empoderamiento del paciente entre otros temas importantes.

La importancia del enfoque multidisciplinar y el protagonismo de los pacientes quedarán patente en las mesas de debate y la dinámica grupal que tendrán lugar en la jornada.

Tu participación es clave para avanzar juntos.

  • Fecha: 12 de septiembre, 16:00 horas
  • Lugar: Hospital Universitario12 de Octubre (Madrid)
  • También disponible en streaming
  • Inscripción gratuita

¡Contamos contigo para seguir dando visibilidad y mejorar el cuidado de la migraña!

Grabación del primer webinar de EMSEDENE

El pasado 2 de julio de 2025 se celebró un nuevo encuentro formativo del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de SEDENE (EMSEDENE) centrado en el manejo avanzado de la espasticidad en Esclerosis Múltiple.

La sesión fue inaugurada por Beatriz Del Río Muñoz, enfermera de la Unidad de Enfermedades Desmielizantes del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y coordinadora del grupo EMSEDENE, y contó con la participación de Miguel Merchán, enfermero experto de la Unitat de Neuroimmunologia i Esclerosi Múltiple Territorial de Girona (UNIEMTG) y miembro del grupo de investigación del IDIBGI y de EMSEDENE.

Durante su intervención, se abordó el uso de la bomba de baclofeno intratecal (ITB) en pacientes con EM con espasticidad severa: una opción terapéutica avanzada que permite una administración personalizada, continua y eficaz del tratamiento, mejorando notablemente la funcionalidad y calidad de vida de estos pacientes. Esta técnica, además, minimiza efectos secundarios y optimiza el proceso de rehabilitación, previniendo complicaciones musculoesqueléticas.

La sesión concluyó con una ronda de preguntas muy participativa, subrayando el creciente interés de las enfermeras neurológicas por este tipo de procedimientos avanzados.

Si no pudiste asistir en directo, ya puedes acceder a la grabación completa aquí:

Desde SEDENE apostamos por estas píldoras formativas, enfocadas en aspectos clave de la práctica enfermera en Neurología, que contribuyen directamente a ofrecer cuidados de excelencia a las personas con enfermedades neurológicas.

Gracias por seguir confiando en SEDENE, una sociedad comprometida con la formación continua y el desarrollo profesional de todas/os sus socias/os.

La ELA vivida, la enfermería sentida: palabras de un testigo agradecido – Juan Carlos Unzué

Compartimos con todos vosotros el nuevo editorial en la Revista Enfermería Neurológica.

La ELA vivida, la enfermería sentida: palabras de un testigo agradecido - Juan Carlos Unzué, paciente de ELA

Desde su experiencia personal, Unzué nos ofrece un emotivo homenaje a las enfermeras que acompañan día a día a las personas con ELA.

Con palabras llenas de gratitud y humanidad, reconoce su profesionalidad, empatía y compromiso.

Este editorial es un recordatorio del papel esencial de la enfermería en el cuidado neurológico y una llamada urgente a dignificar su labor, además de visibilizarla necesidad de una Ley ELA.

Un testimonio que emociona, inspira y refuerza el valor del acompañamiento enfermero.

Lee el editorial completo haciendo clic en el botón de debajo:

 

Desde SEDENE nos sumamos a la lucha, al cuidado y al acompañamiento. La visibilidad es el primer paso hacia la mejora.

#DíaMundialdelaELA  #EnfermeríaNeurológica #NEMSEDENE #CanalEnfermero #ConsejoGeneralDeEnfermería #CuidadosNeuromusculares #ConcienciaciónELA #VisibilidadELA

La ELA: visibilizar para avanzar

En el Día Mundial de la ELA (21 de junio), desde SEDENE ha querido contribuir a la difusión y concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que sigue necesitando visibilidad, recursos y compromiso.

Nuestra compañera Yolanda Morán, coordinadora del grupo de estudio neuromuscular NEMSEDENE, comparte en este vídeo una valiosa reflexión sobre el papel de la enfermería neurológica en el abordaje de la ELA y la importancia de seguir trabajando en red para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

El vídeo ha sido elaborado desde el canal Enfermero, una iniciativa del Consejo General de Enfermería para dar voz y visibilidad al trabajo de las enfermeras y enfermeros en todos los ámbitos.

Desde SEDENE nos sumamos a la lucha, al cuidado y al acompañamiento. La visibilidades el primer paso hacia la mejora.

#DíaMundialdelaELA #EnfermeríaNeurológica #NEMSEDENE #CanalEnfermero #ConsejoGeneralDeEnfermería #CuidadosNeuromusculares #ConcienciaciónELA #VisibilidadELA

Grupo EMSEDENE en la sesión formativa “Con EM en la consulta de enfermería»

El pasado 12 de junio, la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), a través del grupo de estudio EMSEDENE, tuvo el honor de participar con ponentes en la sesión formativa “Con EM en la consulta de enfermería”, organizada por Novartis y dirigida a enfermeras especializadas en Esclerosis Múltiple.

Este encuentro se centró en aspectos clave para el abordaje integral de las personas que conviven con Esclerosis Múltiple, reuniendo a destacadas profesionales que compartieron su conocimiento y experiencia en torno a los siguientes temas:

La presentación y bienvenida corrió a cargo de Beatriz del Río – Hospital de La Princesa (Madrid) coordinadora del grupo de estudio

Durante la jornada se abordaron contenidos esenciales como:

  • Recomendaciones de nutrición para pacientes con EM
    • África Díaz –Enfermera, H. Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes)
  • Neurofilamentos en la consulta de enfermería de EM
    • Haydee Goicochea – Enfermera, Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) vocal del grupo de estudio
  • Instrucciones previas y apoyo emocional a pacientes con EM
    • Dra. Yolanda Higueras – Neuropsicóloga, Hospital G.U. Gregorio Marañón (Madrid)
  • Cuidados y recomendaciones de cara al verano para pacientes con EM
    • Gema Rodríguez –Enfermera,  Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla) y miembro del grupo de estudio

Espacios de formación como este ponen de relieve el papel clave de la enfermera experta en EM: una figura imprescindible en el acompañamiento, seguimiento y mejora de la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.

La formación continua, el trabajo en red y el compromiso con la excelencia en los cuidados son los pilares que impulsan nuestra práctica diaria.

Gracias a todas las profesionales que hicieron posible este encuentro, compartiendo su saber con generosidad.

¡Seguimos avanzando juntos hacia una enfermería neurológica más fuerte y especializada!

Disponible la grabación del Webinar “La importancia de una enfermera experta tras el diagnóstico”

Desde SEDENE queremos informarle  que  se encuentra disponible la grabación del Encuentro con Expertos organizado por el HUB de Conocimiento en Alzheimer y otras demencias de CEAFA, celebrado el pasado 21 de mayo.

Bajo el título “La importancia de una enfermera experta tras el diagnóstico”, la sesión fue impartida por Guadalupe Fernández Villullas, Enfermera de Práctica Avanzada de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínic de Barcelona, y coordinadora del Grupo de Estudio de Demencias de SEDENE (GEDSEDENE).

Puede acceder a la grabación completa del webinar debajo:

Además, nos gustaría conocer la opinión sobre esta actividad para seguir mejorando en futuras iniciativas. Agradecemos  dedique unos minutos a completar el siguiente cuestionario de valoración:

Agradecemos la atención y el compromiso con el desarrollo del conocimiento enfermero en el ámbito de las demencias.

SEDENE presente en la reunión MigraON: género, innovación y futuro en migraña

El pasado viernes 6 y sábado 7 de junio tuvo lugar en Madrid la reunión MigraON, un encuentro científico organizado por Organon España que reunió a profesionales de referencia en el ámbito de la migraña.

Desde SEDENE, queremos destacar la participación de Lali Giné, enfermera de la Unidad de Cefalea del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y vocal del Grupo de Estudio de Enfermería en Cefaleas de SEDENE (GECSEDENE), quien intervino con una ponencia sobre el papel de la enfermera en cefaleas, con un enfoque en la evolución del rol enfermero en España y en Europa. Durante la mesa redonda sobre modelos asistenciales y se destacó que, en el pasado, el rol enfermera en cefalea era limitado pero creciente a raíz de la aparición de los fármacos, anti-CGRP.  En el presente, hay un mayor número de enfermeras en consultas y unidades específicas de cefalea, protocolos propios y participación activa en educación e investigación. Y espera que, en el futuro, se siga avanzando hacia los roles con competencias y formación más estandarizada, con liderazgo clínico y alineada con modelos europeos más desarrollados. La ponencia puso en valor el camino recorrido y el potencial del rol de las enfermeras en cefaleas tanto en España como en Europa.

Este tipo de encuentros evidencian la necesidad de seguir avanzando en el trabajo multidisciplinar, donde la voz de la enfermería neurológica es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con migraña.

¡Enhorabuena Lali por representar con rigor y compromiso el papel de la enfermera de cefalea en este foro!

Taller de Enfermería en Epilepsia en el Colegio de Médicos de Valencia

El pasado 13 de mayo tuvo lugar una formación especializada en epilepsia dirigida a profesionales de enfermería, organizada con el patrocinio de Angelini Pharma en el Colegio de Médicos de Valencia.

La sesión fue impartida por Arantxa Cortés Amador, coordinadora de EPISEDENE, y María Palanca, vocal del grupo de estudio, ambas enfermeras del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con amplia experiencia en el abordaje de la epilepsia desde el ámbito enfermero.

A lo largo de la jornada se trataron temas clave para la práctica clínica:

✔️ Conceptos fundamentales y clasificación de la epilepsia

✔️ Monitorización video-EEG

✔️ Educación para la salud, atención en crisis y recursos para pacientes y cuidadores

Desde SEDENE, seguimos apostando por la formación y el impulso del conocimiento como herramientas esenciales para mejorar la atención y el acompañamiento a las personas con epilepsia.

Agradecemos a Angelini Pharma su organización para hacer posible esta jornada formativa.

#AngeliniPharma #Epilepsia #EnfermeríaNeurológica

¡Aprovecha los beneficios del convenio entre Sedene y UNIR!

Aprovecha los beneficios del convenio entre Sedene y UNIR!

Gracias al convenio de colaboración vigente entre Sedene y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), todos nuestros socios y sus familiares directos pueden acceder a toda la oferta formativa de UNIR en condiciones preferenciales.

Desde grados y másteres oficiales hasta títulos propios y cursos de formación continua, esta alianza ofrece una excelente oportunidad para continuar creciendo profesionalmente con el respaldo de una universidad 100 % online y de reconocido prestigio.

 ¿Te interesa?
Para beneficiarte de los descuentos especiales, simplemente deja tus datos a través del formulario que encontrarás en el PDF, haciendo clic en el enlace “Consigue tu descuento”.

 ¡Una formación de calidad está ahora más cerca que nunca!

Publicado el artículo piloto del Programa de Paciente Experto en Esclerosis Múltiple

Nos complace informaros de la publicación del artículo piloto del estudio titulado:
"An expert patient programme to improve empowerment and quality of life of people with multiple sclerosis: A feasibility study",
que ha sido publicado hoy en la Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
Acceso al artículo en ScienceDirect

Este trabajo supone la culminación de un proyecto de investigación que ha analizado la viabilidad de un programa de Paciente Experto como herramienta para mejorar el empoderamiento y la calidad de vida en personas con esclerosis múltiple.

A lo largo del proceso, se han publicado otros tres artículos que completan la difusión científica del estudio:

Estudio cualitativo (2020)
"Views of Multiple Sclerosis Patients About Key Elements for a Decision Aid: A Qualitative Study"
Leer en PubMed

Protocolo del estudio (2023)
"An expert patient program to improve the empowerment and quality of life of people with multiple sclerosis: protocol for a multicenter pre-post intervention study"
Leer en PubMed

Estudio de implementación (2024)
"An expert patient program for people living with multiple sclerosis improves knowledge and empowerment: a pre-test, post-test multicenter implementation study"
Leer en PubMed

Con esta cuarta y última publicación, se da por finalizado el estudio y su correspondiente difusión científica. Desde SEDENE queremos felicitar al equipo investigador por su compromiso con la innovación y la mejora de la atención a personas con esclerosis múltiple.

¡Enhorabuena compañeros!