¡Felicidades a las enfermeras de Burgos por su galardón nacional!

Estimados socios,

Nos llena de orgullo compartir con ustedes que nuestras colegas Yolanda Morán y Lara Martínez, enfermeras con gran dedicación en la atención a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), han sido galardonadas con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería por su proyecto sobre el sentido en la vida y la percepción del cuidado en pacientes con esta enfermedad.

Yolanda Morán, con 19 años de experiencia en la Unidad de ELA del Hospital Carlos III, y Lara Martínez, enfermera y profesora de la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas, han unido fuerzas para investigar los aspectos más humanos y emocionales de esta enfermedad neurodegenerativa, explorando el sentido en la vida, el miedo a la muerte, la pérdida de autonomía y la percepción del cuidado entre los pacientes.

El Proyecto de Investigación: El proyecto tiene como objetivo aportar evidencia sólida sobre cómo la ELA afecta a los pacientes no solo a nivel físico, sino también emocional y psicológico. A través de entrevistas en profundidad con pacientes, familiares y profesionales de la salud, el equipo de investigación está recopilando datos que ayudarán a mejorar las estrategias de atención en las unidades hospitalarias, poniendo en el centro las necesidades personales de cada paciente.

Premio y Reconocimiento: Este valioso proyecto fue reconocido en febrero de 2025 con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería, recibiendo 8.000 euros que se destinarán a la ejecución y expansión del proyecto hasta 2026.

Un Proyecto con Impacto en la Comunidad: Como bien mencionan Yolanda y Lara, "cuando no puedes curar, lo único que puedes hacer es cuidar". Este proyecto no solo destaca por su enfoque académico, sino también por el compromiso personal y emocional que ambas profesionales dedican a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA.

Este reconocimiento no solo destaca su dedicación profesional, sino también el impacto positivo que están teniendo en el cuidado integral de los pacientes con ELA.

Les felicitamos por este logro tan significativo que pone de manifiesto la importancia del trabajo de las enfermeras en el ámbito de la neurología y el cuidado integral de los pacientes.

Saludos cordiales,

Dos inscripciones gratuitas a INLEWY 2025

La Asociación Nacional para la investigación contra la demencia con Cuerpos de Lewy: ASINLEWY, organiza el Congreso Internacional sobre la Investigación en Demencia con Cuerpos de Lewy (INLEWY 2025), que se celebrará los días 19-20-21 febrero en Albacete.

La organización del congreso nos ofrece dos inscripciones gratuitas para nuestros socios de SEDENE.

Para formalizar vuestra participación, solo tenéis que comunicar a secretariatecnica@sedene.com vuestro interés y por riguroso orden de llegada,  se seleccionará estas dos plazas, para poder realizar la inscripción al congreso.

El dossier con detalles sobre los ponentes y el programa del evento podéis verlo en el siguiente enlace https://asinlewy.org/congreso-inlewy/

Como podréis ver de gran interés para la enfermería neurológica, este congreso, de carácter nacional e internacional, cuenta con una importante participación de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades a nivel internacional en DCL, con los últimos avances y el futuro de la investigación y manejo en DCL, con el fin de compartir experiencia y fomentar nuevas redes de colaboración.

Día mundial de Demencias en Cuerpos de Lewy

Desde el Grupo de Estudio de Demencias de SEDENE, se han compartido recientemente en contexto del día mundial, los cuidados y avances relacionados con las demencias con cuerpos de Lewy. Este tipo de demencia presenta desafíos únicos en su diagnóstico y manejo, y es fundamental mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y enfoques terapéuticos.

Resumen de la información clave:

  • Es la segunda causa de demencia neurodegenerativa después del Alzheimer.
  • Se debe a depósitos anormales de alfa-sinucleína en las neuronas.
  • Síntomas: fluctuaciones cognitivas, alucinaciones visuales, parkinsonismo y trastornos del sueño REM.
  • Diagnóstico: pruebas como SPECT/PET y polisomnografía.

Tratamiento: farmacológico (inhibidores de AChE, antipsicóticos, levodopa) y no farmacológico (estimulación cognitiva, fisioterapia, terapia ocupacional).

I Webinar de Buenas Prácticas en los cuidados de la Enfermería Neurológica

Desde la vocalía de desarrollo profesional queremos dar visibilidad y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomentan las buenas prácticas en los cuidados de la enfermería neurológica. Para ello, queremos fomentar un foro de encuentro y puesta en común de conocimientos y reflexiones para el desarrollo de estas buenas prácticas a través de un webinar interactivo donde compartir experiencias. ¿Qué se entiende por buenas prácticas? En esta categoría tienen cabida aquellos proyectos, acciones, procesos, iniciativas... en curso, finalizadas o en proyecto y todo tipo de estrategias y actividades encaminadas a la mejora en la atención del paciente a través de unos cuidados de calidad.

Jornada de Enfermería Neurológica en Cáceres

Arrancamos el año con la I Jornada Extremeña de Enfermería Neurológica. Se llevó a cabo en Cáceres que reunió a numerosos profesionales apasionados por la neurología. Durante este evento, se abordaron temas de actualidad y buenas prácticas en el cuidado neurológico.

Las ponencias fueron enriquecedoras, destacando la participación y el debate entre los asistentes. Agradecemos a todos los que formaron parte de este encuentro, que sin duda refuerza nuestra red de colaboración profesional.

La jornada se realizó juntamente con el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres, a los cueles aprovechamos por agradecerles la hospitalidad recibida.

Yolanda Morán Benito, Finalista en los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Yolanda Morán Benito es una de las finalistas en la IV edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería, destacando en la categoría de Ámbito Hospitalario. Su proyecto ha sido seleccionado entre los mejores trabajos presentados este año, que optan a un total de 55.000 euros en premios. El jurado valoró su enfoque innovador y su impacto en la mejora de la práctica enfermera, lo que la posiciona como una referente en el ámbito de la investigación. La entrega de premios se llevará a cabo el próximo 5 de febrero en Madrid, donde se conocerán los seis proyectos ganadores. Sin duda, este reconocimiento subraya el importante papel de los profesionales de enfermería en la investigación y el avance de la salud.

Nueva Guía de Recomendaciones Prácticas: Dolor Neuropático Periférico

Recientemente se ha publicado de la "Guía de Recomendaciones Prácticas en Enfermería para el Dolor Neuropático Periférico", editada en diciembre de 2024 y avalada por el Consejo General de Enfermería.

Esta guía está diseñada para proporcionar herramientas clave a los profesionales de enfermería en la valoración, tratamiento y seguimiento del dolor neuropático periférico, con un enfoque especial en la aplicación del parche de capsaicina 179 mg.

Entre sus contenidos destacan:

  • Valoración e identificación del dolor neuropático periférico con herramientas como DN4 y EVA.
  • Aplicación del parche de capsaicina 179 mg, detallando paso a paso el procedimiento.
  • Seguimiento y autocuidado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Esta guía refuerza el papel esencial de la enfermería en la prevención y manejo del dolor crónico, ofreciendo estrategias actualizadas y prácticas.

Jornada Extremeña de Enfermería Neurológica

Nos complace anunciar que el próximo 24 de enero de 2025, se llevará a cabo una jornada de especial interés para todos los profesionales de la enfermería que trabajamos en el ámbito de la neurología.

Este evento, que se celebrará en las modalidades presencial y online, está diseñado para enriquecer y actualizar los conocimientos de las enfermeras y enfermeros de neurología. Se centrará en la innovación en el cuidado de los pacientes neurológicos y en los avances hacia la humanización de los cuidados, dos pilares clave para ofrecer atención de calidad y cercana a los pacientes.

Durante la jornada, expertos en el área de enfermería neurológica y cuidados de salud presentarán las últimas novedades científicas, tecnológicas y prácticas que están transformando la forma en que se gestionan los cuidados en esta especialidad.

Además, se pondrá especial énfasis en la importancia de la empatía, la comunicación y la atención centrada en el paciente, elementos esenciales para garantizar una experiencia integral de salud.

Este evento es una excelente oportunidad para profundizar en las nuevas tendencias, compartir experiencias con colegas de toda la región y reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta la evolución de los cuidados neurológicos.

Temas principales de la jornada:

  • Avances en la tecnología aplicada al cuidado neurológico.
  • Estrategias de humanización de los cuidados en el ámbito neurológico.
  • Casos prácticos y experiencias innovadoras en el tratamiento de pacientes neurológicos.
  • Nuevas metodologías de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Es una oportunidad única para todos los profesionales de la enfermería, especialmente para aquellos con interés en la neurología, de actualizarse, formarse y compartir conocimientos con referentes del sector.

Te animamos a asistir y aprovechar esta jornada, que promete ser de gran valor para tu desarrollo profesional.

Puedes inscribirte en la jornada, que se celebrará en la modalidad presencial y online, haciendo clic en el botón de debajo:

Nuevas Coordinadoras de los Grupos de Estudio

Nos alegra comunicar que hemos renovado la coordinación de nuestros Grupos de Estudio. Este relevo supone un impulso para continuar desarrollando iniciativas innovadoras y relevantes en el ámbito de la neurología.

Les damos la bienvenida y les agradecemos el esfuerzo que supone asumir este nuevo reto.

  • EPISEDENE: Cambia de Isabel Manzanares a Arantxa Cortes.

Arantxa es enfermera en la Unidad de epilepsia refractaria del Hospital Universitario y politécnico de la Fe, Valencia.

  • GEDSEDENE; cambia de David Iglesias a Guadalupe Fernández.

Guadalupe es enfermera de práctica avanzada en la unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos (UATC) en el hospital Clínic de Barcelona.

  • NEMSEDENE; Cambia de Mireia Larrosa a Yolanda Morán.

Yolanda es enfermera Gestora de casos en la Unidad de ELA del Hospital Universitario La Paz/HCIII.

  • GENSEDENE; Cambia de Rosa Herrero a María Figueras.

María es enfermera de práctica avanzada en neurocirugía en el servicio de neurociencias. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

¡¡¡Mandamos agradecimiento a las coordinadoras salientes y a las entrantes por afrontar con energía el nuevo reto!!!

I Webinar de Buenas Prácticas en los cuidados de la Enfermería Neurológica

Desde la vocalía de desarrollo profesional queremos dar visibilidad y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomentan las buenas prácticas en los cuidados de la enfermería neurológica. Para ello, queremos fomentar un foro de encuentro y puesta en común de conocimientos y reflexiones para el desarrollo de estas buenas prácticas a través de un webinar interactivo donde compartir experiencias. ¿Qué se entiende por buenas prácticas? En esta categoría tienen cabida aquellos proyectos, acciones, procesos, iniciativas... en curso, finalizadas o en proyecto y todo tipo de estrategias y actividades encaminadas a la mejora en la atención del paciente a través de unos cuidados de calidad.

Presentando su iniciativa en el webinar podrán participar todos/as los/as socios/as de SEDENE o aquellas personas que se hagan socias en el momento de presentar la solicitud.

A la visualización y participación interactiva del webinar podrán asistir todos/as aquellos/as enfermeros/as y TCAEs que estén inscritos/as e interesados/as en la mejora de los cuidados neurológicos, pertenezcan o no a la SEDENE

BASES:

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) convoca el I Premio a la Mejor Iniciativa en Cuidados de Enfermería Neurológica con el propósito de incentivar las buenas prácticas en los cuidados.

Las iniciativas deberán cumplir las siguientes bases:

  1. Podrán optar a este premio todos/as los/as enfermeros/as que desarrollen sus actividades en cualquiera de las áreas de la Enfermería Neurológica y sean socios de SEDENE en el momento del envío de la iniciativa.
  2. Las iniciativas deberán ser redactados en lengua castellana o inglesa.
  3. La presentación de la iniciativa se deberá ajustar al modelo formato Forms disponible siguiendo el siguiente guion:
    • Nombre de los profesionales que envían la iniciativa (reflejando quién hará la presentación y será la persona de contacto)
    • Mail y teléfono de contacto
    • Lugar donde se lleva a cabo y personas a las que va dirigido
    • Título de la iniciativa
    • Descripción de la iniciativa (formato documento PDF o video)
  1. El jurado calificador de los premios estará compuesto por un conjunto de expertos relacionados con la enfermería neurológica.
  2. Los miembros del jurado no podrán concursar al Premio y en caso de conocer algún trabajo presentado, por proximidad o por haber realizado alguna colaboración, no tendrá ni voz ni voto en la valoración del mismo.
  3. El jurado otorgará un primer premio: inscripción al congreso de SEDENE del 2025. El segundo premio lo otorgarán los asistentes al webinar (una segunda inscripción al congreso de SEDENE de 2025). En caso de empate, se otorgará el premio a la segunda iniciativa mayor votada por los asistentes. Se otorgará un primero por iniciativa, a la persona que haya realizado la presentación.
  4. Los premiados se harán públicos en la clausura del I WEBINAR DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CUIDADOS DE LA ENFERMERÍA NEUROLÓGICA
  5. La fecha límite para enviar las iniciativas será el día 31 de enero de 2025 a las 23:59h.
  6. En un periodo máximo de 15 días, se contactará con las personas que han enviado iniciativa para darles la resolución de si han sido o no seleccionadas.
  7. La presentación en el webinar de una iniciativa, no la dejará exenta de poder ser presentada como trabajo de investigación en el formato correspondiente en el congreso de SEDENE de 2025.