Resumen de nuestro XXX congreso anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica y VI Congreso Internacional de Enfermería Neurológica

Durante los días 2 y 3 de noviembre de 2023 se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia el XXX Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y el VI Congreso Internacional de Enfermería Neurológica, con el lema “Los Neurocuidados, dando años a la vida y vida a los años”.

Ha sido un congreso cercano, dinámico, atractivo, motivador, además de participativo con un alto nivel científico y ha servido como punto de encuentro de enfermeras neurológicas como de compañeros/as y amigos/as.

El congreso comenzaba con la mesa inaugural del presidente de #SEDENE D. Alejandro Lendínez que reflexiona sobre  poner en valor el trabajar por y para el paciente y potenciar el rol de la enfermera en los equipos multidisciplinares y otro tipo de perfiles que nos den reconocimiento, acompañado de  Dña. Laura Almudéver, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) y D. Juan José Tirado,  presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) que han coincidido y destacado  papel fundamental de las enfermeras neurológicas  para brindar cuidados integrales y especializados a las personas que sufren trastornos neurológicos.

En la conferencia inaugural Raquel Sastre, humorista dio una   visión muy completa de las necesidades de los pacientes y sus familias y puso su testimonio sobre la importancia de la buena comunicación de diagnósticos a las familias.

El peso de la actividad científica se repartió durante los dos días en cuatro sesiones de comunicaciones orales simultáneas con 26 comunicaciones orales recibidas y la exposición de 37 comunicaciones en formato póster; reseñar el importante papel del comité científico coordinado por el presidente D. Fidel López, “ se han recibido 75 trabajos científicos, lo que ha demostrado el compromiso de nuestras enfermeras con el desarrollo de la profesión y el conocimiento de los cuidados neurológicos”.

Se debatió en 2 mesas con temas tan interesantes como los  “nuevos perfiles emergentes en enfermería “y “además del perfil asistencial, otras competencias a desarrollar” con enfermeras referentes en diferentes ámbitos de la profesión.

Durante el jueves y viernes se llevaron a cabo tres mesas redondas,  sobre cuidados neurológicos en la etapa infanto-Juvenil, etapa adulta y tercera/cuarta edad, con ponentes excepcionales y de gran valor científico.

Se realizaron seminarios-comida  a cargo de la  farmaindustria colaboradora con el congreso,  con ponentes expertos en distintas disciplinas de la neurología, como son esclerosis múltiple a cargo de Bristol Myers Squibb y Biogen, trastornos del movimiento a cargo de Abbvie y en epilepsia a cago de Angelini Pharma, así como talleres-workshop sobre Miastenia Gravis a cargo de Argenx, sobre disfagia con el apoyo de Cantabria labs y Parkinson con la presentación de una Guía Enfermera patrocinada por  UCB.

Terminamos la jornada del viernes con los talleres de los grupos de estudio de #SEDENE de Cefalea, Esclerosis Múltiple, Neuromuscular, Trastornos de movimiento, Demencias , Neurorrehabilitación, Epilepsia y Neurovascular.

La conferencia de clausura con un tema muy interesante y necesario fue a cargo de Dña. Lorena Gascón psicóloga, que nos enseñó lo importante del autocuidado, en busca del bienestar emocional de las enfermeras, para poder proporcionar cuidados excelentes a los pacientes.

Para finalizar durante el acto de clausura se dieron los premios a los trabajos científicos recibidos. D. Alejandro Lendínez presentó la nueva junta directiva y transmitió las gracias a todos los asistentes por el acompañamiento durante los 2 días y al comité organizador y científico por la gran labor que han realizado, para que un año más el congreso estuviera a la altura tanto en organización como de rigor científico.

¡Hasta el año que viene! #SEDENE2024

XXX Congreso anual de SEDENE - interés científico y profesional

El XXX congreso anual de la sociedad española de enfermería neurológica y VI congreso internacional de enfermería neurológica declarado de Interés Científico y Profesional por el Consejo General de Enfermería

Los días 2 y 3 de noviembre, Valencia acogerá el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de enfermería Neurológica y VI Congreso Internacional de Enfermería Neurológica, bajo el lema "Los Neurocuidados, dando años a la vida y vida a los años". Este año además la sociedad está de enhorabuena y de celebración ya que cumplen 30 años desde su primera andadura como sociedad. Es por ello por lo que le han querido dar importancia y relevancia a las propias compañeras, a su labor diaria, al avance de los cuidados neurológicos y a la evolución de la patología neurológica a lo largo de las diferentes etapas de la vida de una persona, con mesas redondas sobre las enfermedades neurológicas en la infancia, en la edad adulta y en la tercera y cuarta edad.

El papel de la enfermera y los cuidados en pacientes neurológicos, especialmente crónicos o ancianos es vital en el manejo de la enfermedad y en la calidad de vida de estos enfermos. La apuesta decidida de SEDENE por actualizar el conocimiento, la investigación y los avances en enfermería basada en la evidencia, son el motivo de este encuentro que reúne a más de XX enfermeras y un panel de expertos en distintas materias relacionadas con la neurología.

Además, como en años anteriores el congreso ha sido declarado de interés científico y profesional por parte del consejo general de enfermería.

¡Nos vemos en Valencia!

29 octubre - día mundial del ictus

29 de octubre es el día mundial del Ictus

El 29 de octubre es el día mundial del Ictus y por ello os compartimos y os recordamos material importante sobre el tema.

Aquí tenéis una gran infografía hecha por el grupo de estudio y un video grabado en una campaña conjunta con el consejo nacional de enfermería por la prevención del ICTUS.

La infografía también la podéis encontrar en el apartado de infografías de la web.

Infografía Ictus

 

Estrategia Ictus

SEDENE integrante del comité técnico científico en la Jornada sobre la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud

Nuestra compañera y coordinadora del grupo de estudio Rosa Herrero y nuestro presidente Alejandro Lendínez han participado en la elaboración de la estrategia de Ictus del Sistema Nacional de Salud. El pasado 27 de octubre, tuvo lugar la jornada sobre la estrategia en la que participó Rosa Herrero representando a SEDENE. El principal objetivo de la estrategia es que el 80% de las personas con Ictus sean tratados en Unidades de Ictus que han demostrado disminuir la mortalidad y las secuelas, per sé, independientemente que se haya administrado tratamiento de revascularización o no. Para ello hay que aumentar el número de Unidades de Ictus en España.

En la estrategia se incluye la promoción de la salud, la prevención primaria detectando factores de riesgo y la prevención secundaria; la actuación en fase aguda y la vida después del Ictus, dando importancia a una evaluación completa de la persona al alta para ver sus necesidades y poder actuar en consecuencia de forma multidisciplinar, neurorrehabilitación. Y por último se resalta la importancia de la formación reglada y unificada a nivel nacional para todos los que intervienen en la atención del ictus, así como la investigación y que para ello se debe dar tiempo a los  profesionales. Se habla de las áreas de mejora e indicadores de calidad para evaluarlas.

Preceptorship en Enfermería (ed. 2023)

Preceptorship en Enfermería

Los días 19 y 20 de Octubre tuvo lugar en el CEMCAT (Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña) el curso Esclerosis Múltiple: Preceptorship en Enfermería (ed. 2023), en el que participaron muchas compañeras socias.

Con este curso se dio un completo abordaje sobre los distintos roles que juega la enfermera en la EM. Los nuevos conocimientos sobre la EM y el aumento de nuevos tratamientos personalizados han hecho que el rol de la enfermera sea cada vez más complejo y de vital importancia.

La bienvenida y presentación del curso la realizaron Xavier Montalbán, jefe de Neurología HUVH y director del CEMCAT y  Miguel Ángel Robles, Enfermero Clínico y Coordinador de Enfermería del CEMCAT.

Preceptorship en Enfermería (ed. 2023)

Preceptorship en Enfermería (ed. 2023)

Con este curso las enfermeras asistentes, tanto en formato presencial como virtual, recibieron durante los dos días, formación específica sobre aspectos relacionados con la EM: clínica, diagnóstico, tratamientos actuales, aspectos emocionales y cognitivos en la comunicación con el paciente, planificación familiar, vacunas, monitorizaje a través de “wearables”, lesiones características en RM, rol de la enfermera en la consulta de enfermería y en los ensayos clínicos, tratamiento rehabilitador, desarrollo de intervenciones de salud para las personas con EM (programa paciente activo), rol de la enfermera en la administración y seguimiento de los tratamientos y disfunción intestinal neurógena.

También se presentaron casos clínicos y se realizó una visita guiada al CEMCAT y al “Centre de Investigació i Recerca del Vall d’Hebrón”.

Noelia Lopez, BECA de MS Nurse PRO

Ectrims 2023

En este mes de Octubre ha tenido lugar la 9ª jornada ECTRIMS en Milán. ECTRIMS es la sociedad profesional mundial centrada en profundizar en el conocimiento, la divulgación, la investigación y el tratamiento de la Esclerosis Múltiple, en beneficio de las personas que conviven con esta enfermedad.

En esta jornada han participado Haydee Goicochea, vocal del grupo de estudio de Esclerosis Múltiple, presentando además un trabajo científico con  la comunicación "Spasticity-Plus Syndrome in People with Múltiple Sclerosis".

Haydee Goicochea, vocal del grupo de estudio de Esclerosis Múltiple, presentando además un trabajo cientifico con  la comunicación "Spasticity-Plus Syndrome in People with Múltiple Sclerosis"

Haydee Goicochea, vocal del grupo de estudio de Esclerosis Múltiple

También hemos contado con la participación de Miguel Angel Robles, miembro del grupo de estudio y ponente en nuestro próximo congreso anual SEDENE2023, con una ponencia sobre la relación entre la información relativa a la EM y su impacto en la planificación familiar.

Miguel Angel Robles, miembro del grupo de estudio y ponente en nuestro próximo congreso anual SEDENE2023

Miguel Angel Robles, ponente en nuestro próximo congreso anual SEDENE2023

Maria Fuensanta Hellin, enfermera en CSUR Esclerosis Múltiple HCUV Arrixaca, también ha estado presente activamente ya que ha participado con otra comunicación en la jornada, "Evaluar la experiencia del paciente después de cambiar  Natalizumab por vía intravenosa a administración subcutánea. Análisis de series de casos".

Por último nuestra compañera de la junta directiva Noelia Lopez también ha podido disfrutar de este evento gracias a una BECA de MS Nurse PRO, plan de formación en modalidad e-learning centrado en Europa para profesionales de enfermería que trabajan con personas con esclerosis múltiple.

Noelia Lopez, BECA de MS Nurse PRO

Noelia Lopez, BECA de MS Nurse PRO

¡¡Enhorabuena compañeras!!

Convocatoria de Asamblea General de Socios de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 2023

A propuesta de Junta Directiva se convoca a todos los socios de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica a la Asamblea General de socios, cuya celebración tendrá lugar el día 2 de noviembre de 2023 a las 15:00 horas en la sala multiusos A+B, del Palacio de Congreso de Valencia.

Proclamación definitiva de candidaturas recibidas para la renovación de la Junta Directiva

Tal como se establece en la convocatoria para la renovación de la Junta Directiva de SEDENE y después de no haberse recibido ninguna reclamación en el periodo establecido, se procede a la proclamación definitiva de la candidatura recibida.

Día Internacional de la Acción contra la Migraña

Hoy es 12 de septiembre, Día internacional de la acción contra la migraña.

El grupo de estudio GECSEDENE ha preparado un video corto con los datos más importantes para destacar la importancia de esta patología  tan invisibilizada y estigmatizada.

Esperamos que lo disfrutes y nos ayudes a compartirlo para que llegue al máximo de personas posibles para que puedan empezar así a conocer mejor esta dolencia y poder entender a las personas que la sufren.

Muchas gracias

Espacio Veles e Vents

Cena de gala 30 aniversario

Como ya hemos ido anunciando durante un tiempo, este año nuestra sociedad está de celebración ya que cumple nada más y nada menos que 30 años de historia. Es un hecho que no podemos dejarlo de lado y queremos celebrarlo por todo lo alto con todas y todos vosotros. Queremos que este 30 aniversario siempre lo recordéis.

Por eso, como veníamos haciendo en años anteriores, este año también hemos organizado una cena de gala en el ámbito del congreso nacional que tendrá lugar en Valencia. Este año, para poderlo celebrar más y mejor, la cena de gala tendrá lugar al finalizar el congreso, es decir, el viernes 3 de Noviembre.

La cena será en un lugar espectacular. Os dejamos enlace para que podáis acceder a ver el espacio y que así no dudéis en acompañarnos a tan especial evento.

En el transcurso de la cena se entregarán premios, tendremos baile y muchas sorpresas más. No te lo puedes perder.

Te esperamos