Convenio de colaboración con ANDE

Esta mañana en el Palacio Municipal de Ifema, en Madrid, durante la celebración de las 34 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, hemos firmado un convenio de colaboración entre SEDENE y ANDE. Se trata de un oportunidad para caminar juntos hacia la excelencia en la gestion de los cuidados neurológicos. Para nuestra sociedad supone un orgullo estar alineados con los mejores, como venimos haciendo con convenios anteriores, y dar visibilidad al talento que representan las enfermeras que se dedican al campo de la gestión y del cuidado en pacientes neurológicos.

Convenio de Colaboración - ANDE

Tanto D. Alejandro Lendínez, Presidente de SEDENE, como D. Jesús Sanz, Presidente de ANDE, han manifestado su intención de colaborar, de establecer sinergias para el crecimiento profesional común.

¡Éxito rotundo de las IX Jornadas Catalanas de Enfermería Neurológica!

El pasado 31 de mayo se celebraron con gran éxito las IX Jornadas Catalanas de Enfermería Neurológica en el Hospital General de Granollers. El evento, organizado conjuntamente por la SEDENE (Sociedad Española de Enfermería Neurológica) y el Hospital General de Granollers, reunió a más de 80 enfermeras de todo el territorio nacional para abordar los últimos avances en el cuidado de pacientes con enfermedades neurológicas.

Bajo el lema "Fuerza y equilibrio en los cuidados neurológicos: avanzando juntos por la salud", las jornadas contaron con un programa completo de ponencias, mesas redondas y talleres, donde se abordaron temas de gran relevancia para la práctica diaria de la enfermería neurológica.

En el acto de clausura, se entregó el Primer Premio Internacional Antonio Ibarzo de la SEDENE, por un valor de 1500 euros a los autores del artículo “¿Influyen los trastornos del ánimo en el control de crisis de pacientes con epilepsia?”. Alejandra Fumanal Domenech y el resto de autores pertenecen al Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

Las jornadas también fueron una oportunidad para que los profesionales de la enfermería neurológica compartieran sus experiencias y buenas prácticas, así como para establecer redes de colaboración.

Se otorgó el premio al mejor poster por un valor de 300 euros a Guadalupe Fernández Villullas, por su trabajo “Enfermera de Práctica Avanzada en unidad de demencias: Consulta telefónica para pacientes y cuidadores”.

Día Mundial de la EM

Hoy 30 de mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, jornada internacional de sensibilización destinada a todas las personas afectadas por la esclerosis múltiple (EM).

En este marco, #EMSEDENE grupo de Estudio de EM de la SEDENE quiere compartir con todos vosotros testimonios de personas afectadas junto a enfermeras expertas en EM.

https://youtu.be/NolUHjowxCo

Jornada internacional de enfermeras especializadas en cefalea

Desde SEDENE queremos compartir lo más destacado de la reciente jornada internacional de enfermeras especializadas en cefalea reunió a 48 asistentes provenientes de España, Holanda, Reino Unido, Alemania, Dublín, Japón, etc. Se ha celebrado los días 23 y 24 de mayo en el Hospital Vall D’Hebron de Barcelona. El evento contó con la participación de cuatro destacados ponentes, entre ellos la Dra. Pozo, Neuróloga de renombre mundial en el campo de la cefalea y la investigación, y Adela Zabalegui, una enfermera con una amplia trayectoria investigadora reconocida internacionalmente. Esta conferencia fue un punto de encuentro crucial para compartir avances y experiencias en el tratamiento de la migraña y otros tipos de cefalea.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como el tratamiento personalizado y de precisión de la migraña, los nuevos tratamientos disponibles, y la investigación pre-clínica en el campo de la cefalea. Se presentaron los últimos avances en terapias innovadoras, sobre la importancia de la investigación y el rol de las enfermeras en la implementación de estos nuevos tratamientos. Además, se exploró la situación actual de las enfermeras en cefalea y se debatieron los nuevos retos y oportunidades para estas el desarrollo profesional.

Uno de los momentos más enriquecedores fue el análisis de diversos casos clínicos sobre el abordaje de la migraña desde diferentes países. Este intercambio permitió a las enfermeras comparar prácticas y estrategias, fortaleciendo así sus habilidades clínicas y su comprensión de las variaciones internacionales en el tratamiento de la cefalea. También se dedicó tiempo a discutir las capacitaciones necesarias para las enfermeras especializadas en cefalea, subrayando la necesidad de una formación continua y especializada para mejorar la calidad del cuidado a los pacientes.

El evento fue un rotundo éxito, no solo por el alto nivel de las presentaciones y debates, sino también por la creación de valiosas redes profesionales. Las enfermeras se marcharon con una maleta llena de nuevos conocimientos y conexiones dentro de la NeuroRed.

Agradecemos desde SEDENE el alto interés mostrado por los participantes y por los organizadores y otra vez más nos enorgullecemos de ser el punto de encuentro entre profesionales de alto nivel y cada vez más capacitados.

Premiados por la iniciativa ANGELS en el Congreso Europeo de Ictus celebrado en Basilea

Desde SEDENE queremos dar visibilidad y reconocimiento a los equipos multidisciplinares que atienden al ICTUS, por su enorme esfuerzo e ímpetu en alcanzar los estándares de calidad europeos, y que han sido premiados por la iniciativa ANGELS en el pasado Congreso Europeo de Ictus celebrado los días 15-16 y 17 de mayo en Basilea. Estos criterios son imprescindibles para garantizar una atención de excelencia en los cuidados a los pacientes con ICTUS, y son un refuerzo para los equipos que trabajan día a día por garantizar el bienestar de los pacientes, participando en todo el proceso de atención a esta patología tan prevalente.

Se ha utilizado como recurso para monitorizar los resultados el de la Organización Europea del Ictus (Res-Q) ya que contiene ítems de calidad validados. Os invitamos a que participéis y cada vez seamos más las unidades y los profesionales que recibamos tal reconocimiento a nivel mundial.

Los hospitales españoles que han sido reconocidos y premiados han sido:

  • HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS
  • CLINICO S CARLOS
  • GRAL DE ALBACETE
  • UNIV 12 DE OCTUBRE
  • UNIV ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
  • UNIV GERMANS TRIAS I PUJOL
  • UNIV RAMON Y CAJAL
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DEL ROCÍO
  • HOSPITAL PARQUE TAULÍ DE SABADELL
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN

Junto con compañeros enfermeros de otras unidades europeas recogieron el premio y subieron al escenario para compartir dicha congratulación.

Además, y de forma muy especial queremos celebrar el merecido galardón que ha recibido en este mismo acto nuestro compañero y socio Joaquín García, del Hospital de Torrecárdenas de Almería, ya que ha sido el ganador de uno de los 5 premios del “Espíritu de Excelencia de Angels” de Europa. Joaquín ha sido seleccionado entre más de 10 nominados que dedican su esfuerzo a mejorar la atención de esta patología. Tras 10 años de ediciones, Joaquín ha conseguido este premio, que significa un reconocimiento a toda su labor profesional, su esfuerzo y dedicación.

Desde SEDENE estamos muy orgullosos de este merecido premio a una carrera profesional de ayuda y compromiso, que permite que sigamos avanzando y creciendo como profesionales en la atención al ICTUS.  ¡Nuestra más sincera enhorabuena, Joaquín!

Agradecemos a la iniciativa Angels el trabajo y la constancia que manifiestan para mejorar la cadena de atención al ICTUS, mejorando los procesos, capacitando a los profesionales y ayudando a mantener la sostenibilidad del sistema gracias a los registros que nos dejan monitorizar las estrategias en salud.

¡Feliz Día Internacional de la Enfermera!

El día12 de mayo celebramos el Día Internacional de la Enfermera, y desde Sedene hemos querido rendir un homenaje y un reconocimiento a todos las enfermeras que a nivel mundial, dedican su esfuerzo a cuidar a los demás de una forma profesional según  la evidencia científica y las individualidades de las personas. Especialmente a las enfermeras que lo hacen en el ámbito de la Neurología.

Este año el lema elegido es "Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados", para destacar el papel fundamental de las enfermeras y cómo una inversión en recursos y una planificación estratégica de los servicios tienen un alto impacto en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. 

Nos enfrentamos a un perfil de paciente diferente en el cual la patología neurológica representa una de las enfermedades más prevalentes en España, y que más discapacidad y cronicidad condiciona a los pacientes, lo cual exige que las enfermeras dispongamos de competencias y recursos para dar respuesta a las nuevas necesidades de salud.

Desde Sedene hemos preparado un vídeo con mucha ilusión donde mostramos varios compañeros en su día a día , y su afán trabajando por y para el paciente neurológico.

 

II Reunión APRENDEMOS Grupo de Estudio de Esclerosis Multiple EMSEDENE

El pasado día 27/abril de 2024 tuvo lugar la II reunión APRENDEMOS, organizada por el grupo de estudio de Esclerosis Multiple EMSEDENE, esta vez a nivel nacional con sede en el Hospital Fundación Instituto San José de Madrid, con el patrocinio de la Farmaindustria a cargo de   Almirall, BSM y Viatris.

Con un programa de alto contenido científico, participaron 4 ponentes miembros del grupo de estudio que abordaron las últimas actualizaciones y trabajos relevantes realizados por parte de Enfermería experta en EM durante este último año.

Durante el primer bloque de la reunión Miguel Ángel Robles enfermero coordinador del Centro de Esclerosis Multiple de Cataluña (CEMCAT) y Haydee Goicoechea enfermera Práctica avanzada en EM del Hosp. Gregorio Marañón de Madrid, nos expusieron las últimas novedades presentadas en el Congreso Europeo de Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) celebrado en octubre de 2023, en cuanto a biomarcadores, vacunación y novedades con respecto a los conceptos como PIRA y MOGAD.

Jornada EMSEDENE 2024

En el segundo bloque de intervenciones, se dio visibilidad a los trabajos de investigación más relevantes sobre Esclerosis Múltiple del XXX Congreso Anual de Enfermería Neurológica SEDENE celebrado durante el 2023 por parte de Fuensanta Hellín Doctora en Enfermería en el Área 1 Murcia-Oeste - Investigadora del Hosp La Arrixaca de Murcia y Miguel Merchán enfermero de la Unidad de Neuroinmunología Hosp. Josep Trueta de Gerona, enfocados principalmente al aspecto biopsicosocial del paciente, así como el impacto sobre su calidad de vida y herramientas tanto para el uso seguro de fármacos como para el desarrollo de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA)

Jornada EMSEDENE 2024

Por último, se marcó como estrategia del grupo de estudio EMSEDENE la recolección de datos colectiva para asentar las bases de la realización de un estudio multicéntrico a nivel nacional como proyecto de investigación propio.

International Forum for Headache Nurses

El International Forum for Headache Nurses se celebrará los días 23 y 24 de mayo, organizado por el grupo de enfermeras GECSEDENE que coordina nuestra compañera Lali Giné y cuyo objetivo es impulsar el conocimiento y generar visibilidad de la patología, de gran prevalencia entre nuestra población.

Una reunión internacional presencial compuesta de dos jornadas, donde se compartirán los desafíos de los cuidados de las enfermeras en el tratamiento y seguimiento de esta patología así como nuestro papel en el liderazgo y la investigación en cuidados en este campo.

Accede al programa haciendo clic en el siguiente botón

Se celebrará en Barcelona, en el Hospital Vall D'Hebron. No dejes pasar la oportunidad de formar parte de este encuentro, un espacio diseñado para compartir conocimiento, experiencias y talento entre las enfermeras dedicadas a esta patología neurológica.

Puedes inscribirte rellenando el formulario al que se accede haciendo clic en el siguiente botón:

 

 

Participación del Grupo de Estudio GECSEDENE en la 2ª Reunión Nacional Anual del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN

Durante los días 19 y 20 de abril se ha celebrado el encuentro “MasterCef” en la ciudad de Valladolid, la 2ª Reunión Nacional Anual del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN con la participación enfermeras de la SEDENE Sociedad Española de Enfermería Neurológica pertenecientes al grupo de estudio GECSEDENE grupo de Estudio de Cefalea de la SEDENE cuyo objetivo general es situarse como grupo de estudio de referencia en el ámbito de la enfermería en cefaleas.

Durante la 5ª mesa “RESOLUCIÓN… Y REFLEXIÓN" moderada por nuestra compañera y socia Eulàlia Giné-Ciprés Enfermera de la Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona y vocal del grupo GECSEDENE junto con el Dr. Javier Casas Limón, Neurólogo Consulta Monográfica de Cefaleas, Hospital Universitario Fundación Alcorcón donde se abordaron temas de gran relevancia como:

  • El futuro de la enfermería en la atención al paciente con cefalea a cargo de Álvaro Sierra, enfermero de la Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid
  • Anamnesis, ¿Sigue siendo necesaria? Mari Luz Cuadrado; Hospital Clínico San Carlos, Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Universidad Complutense de Madrid
  • 20 años de unidades de cefaleas, ¿y ahora qué? Carmen González Oria; jefe de Sección, Coordinadora de la Unidad de Cefaleas, Servicio de Neurología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
  • CSUR en tratamiento de cefaleas, ¿posible? Julio Pascual; Neurólogo del Servicio de Neurología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
  • CIBER en cefaleas, ¿posible? Hugo Gonzalo; Unidad de Investigación, Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

En la reunión del grupo de estudio de cefalea de la SEN y durante la 5ª mesa se ha plasmado que las enfermeras juegan un papel esencial en la atención del paciente con cefalea, abordando el futuro de la enfermería en este campo, se discutió la innovación en tratamientos parenterales de administración hospitalaria y su integración en la atención al paciente. Otros de los temas que se abordaron es cómo la presencia de la enfermera experta en cefalea en las consultas condiciona la mejora en la experiencia del paciente, brindando cuidado personalizado y educación sobre el manejo de su enfermedad; importante el conocimiento especializado y empatía como pilares fundamentales para optimizar el tratamiento y la calidad de vida de quienes padecen cefaleas, así como el compromiso y liderazgo fortalecen la atención integral en este campo en constante evolución.

Al final de las intervenciones de la mesa, de forma espontánea se abrió un coloquio con los neurólogos presentes dejando muy presente que las enfermeras en cefaleas son parte fundamental de la atención integral de los pacientes.

Reunión valenciana

Nuestra compañera asociada Inés Sánchez Pina, enfermera de Consultas de Neurología del Hospital General Universitario de Elche es también Presidenta del comité Organizador de la 7ª Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunidad Valenciana, que se llevará a cabo el 23 de Febrero de 2023 en el Palacio de Congresos de Elche, y que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y el reconocimiento de CECOVA @enfermeria_valencia_colegio

Esta reunión tiene como objetivo proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la enfermería neurológica, abordando temas relevantes y actuales que contribuirán al desarrollo profesional y la mejora de la atención a los pacientes con trastornos neurológicos.

La participación de SEDENE como aval científico fortalece la calidad académica del evento con la promoción de la excelencia en la atención de enfermería neurológica.

Y la participación de grandes ponentes entre los cuales los socios de SEDENE

Miguel Aragonés con su ponencia : Valoración y detección de los síntomas invisibles en la Esclerosis Múltiple - @miguel_arag

 

Antonia Campolongo. Novedades en terapias avanzadas en Parkinson

Carlos Ballester y M Antonia Mirá. Funciones de la enfermera en la consulta de Cefalea