Cambios en la coordinación de varios grupos de estudio

En este nuevo año, tenemos cambios en los grupos de estudio ya que tres de ellos han cambiado su coordinadora. Gracias a las compañeras que han dejado el puesto por su gran labor en estos años y ser ejemplo y liderazgo para muchas de nosotras. Las nuevas coordinadoras son:

Carmen Sarabia Cobo como coordinadora en funciones del grupo de estudio de demencia.
Carmen es enfermera, doctora en psicología, antropóloga, enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria (vía excepcional), experta en envejecimiento y demencias. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria. Coordinadora del grupo de investigación de Enfermería del IDIVAL. Secretaria de la Junta directiva de la Sociedad de enfermería Geriátrica y Gerontológica, SEEGG.

Carmen Sarabia Cobo

Carmen Sarabia Cobo

Teresa Marco Galindo

Teresa Marco Galindo

Teresa Marco Galindo como coordinadora del grupo de estudio de cefalea
Teresa es enfermera de practica avanzada en cefalea en la unidad de cefalea y algia facial. Hospital Clinic de Barcelona. Profesora asociada a la universidad internacional de Cataluña. Master oficial en dirección y gestión de unidades de enfermería. Master en urgencias hospitalarias.

Lilian Vivas Villacampa como coordinadora del grupo de estudio de trastornos del movimiento.
Lilian es enfermera Especialista en Geriatría. Gestora de casos UT Cognitiu / UT Moviment IAS/HJT. Professora associada Facultat d'Infermeria (UdG)
Salt, Girona

Lilian Vivas Villacampa

Lilian Vivas Villacampa

 

Epilepsia y mujer

Hay mujeres que pueden presentar una EPILEPSIA CATAMENIAL en la que se presentan crisis cíclicas coincidiendo con los ciclos hormonales de la ovulación o la menstruación.

Algunos FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS pueden interferir con los ANTICONCEPTIVOS. Háblalo con tu ginecólogo y neurólogo para escoger un método anticonceptivo adecuado.

PLANIFICA TU EMBARAZO y consulta a tu neurólogo y tu ginecólogo al menos con un año de antelación.

Es importante tomar ÁCIDO FÓLICO meses antes de quedarte embarazada.

Ten en cuenta que muchos FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS pueden presentar TERATOGENECIDAD en el embarazo, es decir, que pueden provocar malformaciones o efectos nocivos en el feto.

Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos

Estimados socios,

tenemos el placer de anunciaros que SEDENE, en colaboración con el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, lanza un nuevo Marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades.

Un documento que busca establecer los criterios profesionales, deontológicos y formativos para garantizar la calidad y la competencia profesional y, en consecuencia, el desarrollo del derecho a la salud y la mejora de la atención sanitaria en este ámbito.

Marco-de-actuacion-enfermera-en-el-ambito-de-los-cuidados-neuroogicos

Este marco de actuación da visibilidad a las enfermeras que nos dedicamos a los cuidados neurológicos en todos sus ámbitos y etapas vitales. Supone un paso más para el reconocimiento profesional con competencias justificadas y evidenciadas. Esto puede ayudar a poner en valor a la enfermería neurológica y que se le devuelva el hueco profesional que se le retiró con la supresión que se llevó a cabo de la especialidad de enfermería neurológica creada en el Real Decreto 3192/1970, de 22 de octubre.

A través de más de 100 páginas se pone de manifiesto el trabajo que realizamos las enfermeras de cuidados neurológicos, que somos las responsables de los cuidados del paciente con neuropatías, tanto en la fase aguda como crónica, mediante un seguimiento continuo de la persona y basando sus intervenciones en la evidencia científica. Con este objeto, el profesional conoce y asesora a la persona sobre los síntomas, la correcta implementación de los tratamientos y sus cuidados, la mejora en el estilo de vida, fomentando el autocuidado y facilitando la sinergia entre el equipo interdisciplinar que precisa el paciente, siendo la familia uno de los miembros destacados de dicho equipo.

Haz clic en el botón de debajo para acceder al documento

 

“Decisión compartida en esclerosis múltiple acerca a paciente y profesional”

Miguel Ángel Robles-Sánchez, enfermero Clínic y Coordinador de Enfermería del Cemcat e investigador del Grupo de Investigación Multidisciplinar de Enfermería del VHIR, socio de SEDENE y  miembro del grupo de estudio de EMSEDENE , firma como primer autor el estudio 'Views of Multiple Sclerosis Patients About Key Elements for a Decision Aid', publicado en la revista Journal of Neuroscience Nursing, explica la experiencia para diseñar una herramienta desarrollada por el Hospital Vall d'Hebron.

Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) pueden experimentar conflictos de decisión durante la elección del tratamiento. La toma de decisiones compartida (SDM), mediante la cual los pacientes y los profesionales de la salud, principalmente enfermeras, colaboran en la toma de decisiones, reduce este conflicto de decisiones. Requiere comprender grandes cantidades de información y puede ser complejo, especialmente cuando las decisiones afectan la autonomía, la calidad y la prolongación de vida de los pacientes. Las ayudas para la toma de decisiones del paciente son herramientas para facilitar el SDM. Este estudio tuvo como objetivo identificar los elementos clave desde la perspectiva de los pacientes con EM remitente-recurrente para crear una ayuda a la decisión del paciente en el contexto sociocultural español.

Sienta las bases para diseñar una herramienta similar para los pacientes de Cataluña, y de España.

Robles-Sánchez MA "En otros países, se han desarrollado programas donde, en un entorno telemático, el paciente puede consultar todos los datos necesarios para tomar una decisión conjunta con los profesionales de la salud".

Los hallazgos de este estudio proporcionaron información valiosa para desarrollar contenidos de ambiente virtual que faciliten el papel de los enfermeros en la transmisión de información a los pacientes y en la mejora de la comunicación.

Premio reconocimiento #enfermerianeurologica Hospital de Día de la del Hospital Virgen de la Arrixaca (HUVA) Murcia

Durante el mes de diciembre una de nuestras compañeras y socia María Fuensanta Hellín, Doctora en Enfermería en CSUR Esclerosis Múltiple HCUV Arrixaca. Investigadora del IMIB y F. Enfermería UMU. Profesora del Master en Gestión de Calidad, ha vivido un momento muy importante dentro de su carrera profesional.

La Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple (AMDEM) ha organizado la II Gala Benéfica por la Esclerosis Múltiple, el 14 de diciembre en el Teatro Romea de Murcia. Esta segunda edición de la gala ha sido especial, ya que ha otorgado el II Galardón en “Salud y calidad en pro de la EM” en la categoría “Equipos científicos y sanitarios”, al equipo de enfermería del Hospital de Día del Hospital Virgen de la Arrixaca, premios que han sido creados con el objetivo de alentar y reconocer la labor y dedicación de personas, entidades y administraciones públicas que han tenido un papel fundamental en la lucha contra la Esclerosis Múltiple.

En esta ocasión se ha reconocido la labor importante de la #enfermeríaneurologíca del Hospital de Día de la Arrixaca, por su dedicación y liderazgo en la lucha contra la #EsclerosisMúltiple, además de otros organismos como el Ayuntamiento de Alcantarilla, la UCAM y La Colegiala.

Desde SEDENE queremos agradecer a @AMDEM_Murcia por visibilizar la labor que realizan las enfermeras dedicadas a los pacientes con #EsclerosisMúltiple.

Reconocer desde SEDENE la labor de las asociaciones de pacientes en las enfermedades neurológicas, como punto de encuentro entre personas afectadas de estas patologías, sus cuidadores y sus familiares y siempre dispuestos a tender un puente mediante la interacción directa con los equipos multidisciplinares de los diferentes niveles asistenciales, para dar visibilidad a las enfermedades y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas asociados,  en este caso de la EM.

Estamos muy orgullosos.

¡¡Enhorabuena compañera!!

Concurso de dibujo infantil – Navidad 2023

Estimada/o socias/o:

Os comunicamos que ya tenemos ganadores de nuestro segundo “concurso de dibujos de navidad de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica".

  • Primera categoría (2 a 4 años): Rita Cidoncha, 4 años
  • Segunda categoría (5 a 7 años): Jorge Cidoncha, 6 años
  • Tercera Categoría (8 a 10 años): Cristina Pérez, 9 años
  • Cuarta Categoría (11 a 14 años): Elena López, 13 años

Dar las gracias al jurado, que con sus votos ha escogido a los ganadores y ganadoras. Lo han formado enfermeras de juntas directivas de Sociedades Científicas que nos han transmitido que ha sido una elección difícil, se nota la ilusión y el cariño que han puesto los peques en sus dibujos.

Hemos tenido la suerte de contar como jurado con:

  • Blanca Fernández-Lasquetty (secretaria de ANDE)
  • Elena Hernández Pena (Vocal de ASELME y socia de SEDENE)
  • Julia González Vaca (vicepresidenta de SEEG)
  • Regina Moldes Moro (secretaría de SEECIR)

Enhorabuena a todos los participantes, gracias por vuestro interés.

¡ Enhorabuena a los ganadores¡

 

Os dejamos debajo los cuatro dibujos ganadores y aprovechamos para desearos Felices Fiestas y un próspero año nuevo.

Os emplazamos para las Navidades del 2024.

Categoría 2-4 años: Rita Cidoncha

Categoría 2-4 años: Rita Cidoncha

 

Categoría 5-7 años: Jorge Cidoncha

Categoría 5-7 años: Jorge Cidoncha

 

Categoría 8-10: Cristina Pérez

Categoría 8-10: Cristina Pérez

 

Categoría 11-14: Elena López

Categoría 11-14: Elena López

 

Día nacional de la esclerosis múltiple 2023

Cada 18 de diciembre se conmemora en España, el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), con el objeto de visibilizar y concienciar a la sociedad de cómo afecta la esclerosis múltiple en el día a día a los diagnosticados con esta patología, su realidad, dando a conocer sus principales reivindicaciones en lo que se refiere mejorar su calidad de vida, bajo el lema “Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple”, “Juntos somos más “.

Por eso cada año, desde SEDENE, a través de su grupo de estudio EMSEDENE, nos sumamos a esta campaña de visibilidad y concienciación, reduciendo el estigma que la rodea, a través de una infografía informativa difundida en las redes ese día y que hoy compartimos.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune, desmielinizante y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central.

La esclerosis múltiple afecta a más de 55.000 personas en España, diagnosticándose un nuevo caso cada 5 minutos. De forma general, se diagnostica entre los 20 y los 40 años, en pleno desarrollo personal y laboral, pero también en menores de 18 años. En los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes.

Los síntomas más habituales son la fatiga, problemas de visión, hormigueos, vértigos y mareos, debilidad muscular, espasmos y problemas de equilibrio y coordinación.

Muchos de ellos son ‘invisibles’, como la depresión y ansiedad, el deterioro cognitivo, el dolor, la fatiga o trastornos de la esfera sexual, pero impactan de manera importante en la calidad de vida de las personas afectadas.

Queríamos aprovechar para transmitiros la importancia, de pertenecer a un grupo de estudio de SEDENE https://sedene.com/sedene/ y en este caso toca EMSEDENE https://sedene.com/grupos-de-estudio/emsedene/  , grupo que está comprometido con la excelencia de los cuidados a las personas con EM y sus familias, y de la misma manera la importancia también para otras enfermeras dedicadas a la neurología y más concretamente a la EM,  en este sentido, Beatriz del Río coordinadora del grupo, indica la importancia de la pertenencia a este grupo: ” poder trabajar en un grupo de estudio con enfermeras de distintos puntos de España, nos da la posibilidad de crear consensos para el abordaje integral del paciente con EM, basándonos en la mejor evidencia científica existente, en busca de la excelencia de los cuidado, para el paciente y sus familias, con estos consensos conseguimos mejorar la atención, mitigando los diversos aspectos que merman su calidad de vida e impulsar su autocuidado”.

INFOGRAFIA DIA NACIONAL 2023 MIGUEL

 

 

Aunque a día de hoy la enfermedad no tiene cura, confiamos que, a través de los tratamientos existentes, la investigación, así como con la atención que reciben estos pacientes, ralentice la evolución de la enfermedad y mejore la calidad de vida. Para ello importante señalar el papel fundamental de la enfermera de EM con sus diferentes competencias.

IG - Infografía Día Mundial EM 2022 23 ANA

Día mundial de la disfagia 2023

Hoy, 12 de diciembre de 2023, se celebra día mundial de la disfagia. Con este motivo, el grupo de estudio de neurorehabilitación "NRHBSEDENE" ha realizado dos infografías para ayudar a la sensibilización y cuidado de la disfagia.

Las infografías están en su apartado correspondiente dentro del menú "Sala de Prensa" de esta web. Puedes imprimírtelas, colgarlas en tu servicio o entregarlas a tus pacientes. No obstante, te las dejamos aquí debajo:

Infografía Disfagia - 2023

Infografía sobre Disfagia

 

Infografía Disfagia - 2023

Infografía sobre la Disfagia

SEDENE presente en la jornada debate de ANDE

Durante el viernes 24 de noviembre se ha celebrado la Jornada debate de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) #jdebateANDE, organizada en colaboración con el Hospital Universitario La Paz con el lema » Pacientes, sociedad e investigación, Clave para las enfermeras. Hablamos con los grupos de interés».

En la 1ª Mesa “ La investigación enfermera y el ecosistema del cuidado” se llevó a cabo un debate abierto entre investigadores, moderada por D. Jesús Morente López (@enfermerojesus) enfermero Unidad de Investigación Desarrollo e Innovación Hospital Universitario La Paz. Profesor Colaborador Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios". Universidad Pontificia de Comillas
Intervino nuestro compañero y vocal científico y editor de la Revista de la SEDENE D. Fidel López Espuela, enfermero, psicólogo, Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad. Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Extremadura; Investigador y docente. Docente en varios cursos y Masters de gestión y Administración Sanitaria. Experto en Investigación Cualitativa. Secretario del Colegio de Enfermería de Cáceres. Y Académico de Número de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura.

Con su intervención sobre “Investigación en Gestión y Planificación Sanitaria: transferencia de resultados a la práctica gestora “ durante la cual expuso que la investigación es algo clave tanto en la disciplina de Enfermería como en el ámbito gestor, fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencias y la transferencia de los resultados a la práctica gestora.

Programa Jornada ANDE

Las enfermeras desde cada ámbito, asistencial, docente o gestor deben investigar para desarrollar más conocimiento vinculado a su ejercicio profesional y conseguir el mejor desempeño.

Actualmente existe una oportunidad de mejora en el ámbito de la gestión para desarrollar estudios científicos que avalen nuestras decisiones y la profesionalización.

Por un lado, la enfermera gestora PUEDE investigar por capacidad y competencia, muchas de ellas son grado, máster y doctoras, y por otro, tiene la obligación y el DEBER por su profesión, por sus colaboradoras (las enfermeras a su cargo) y por qué esta investigación revertirá en los cuidados que se ofrecen a nuestros ciudadanos y nuestra sociedad en general.

López Espuela F : “ En nuestras manos está que se dote de mayor visibilidad y valor de la enfermera gestora desarrollando investigaciones en este ámbito gestor”.

Concurso de dibujo infantil – Navidad 2023

Faltan pocos días para diciembre y el espíritu de la navidad invade nuestra sociedad. Este año volvemos a repetir el concurso de dibujo infantil que tan buena acogida tuvo el pasado año.

Os animamos a participar en esta segunda edición del concurso de dibujo de navidad de SEDENE con vuestros peques de la casa.

Podéis acceder a las bases del concurso haciendo clic en el siguiente botón.

Importante, tenéis hasta el sábado, 16 de diciembre para mandar los dibujos.

¡Estamos deseando ver las obras de arte de los pequeños/as de vuestra casa!