Entradas

I Webinar de Buenas Prácticas en Enfermería Neurológica

Estimadas/os socias/os,

Desde SEDENE tenemos el placer de invitaros al I Webinar de Buenas Prácticas en los Cuidados de la Enfermería Neurológica, un nuevo espacio de formación y actualización que nace con el objetivo de compartir experiencias, protocolos y estrategias útiles para nuestro día a día asistencial.

  •  Fecha: miércoles, 14 de mayo de 2025
  •  Hora: de 18:00 a 19:30 h
  •  Modalidad: online

¿Qué podrás encontrar en este primer encuentro?

  • Ejemplos reales de buenas prácticas aplicadas en diferentes unidades de neurología.
  • Protocolos asistenciales contrastados por equipos enfermeros especializados.
  • Herramientas útiles para mejorar la seguridad y calidad del cuidado al paciente neurológico.
  • Espacio abierto para preguntas y reflexión conjunta.

Este webinar está dirigido a enfermeras/os que trabajan en unidades de neurología, neurocríticos, rehabilitación neurológica, neuropediatría o consultas externas especializadas.

 ¡Comparte, aprende e inspírate con tus compañeras/os!

 Inscríbete en el webinar haciendo clic en el botón inferior

Tu participación es muy valiosa para seguir construyendo una red sólida de profesionales comprometidos con la excelencia en los cuidados neurológicos.

I Webinar de Buenas Prácticas en los cuidados de la Enfermería Neurológica

Desde la vocalía de desarrollo profesional queremos dar visibilidad y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomentan las buenas prácticas en los cuidados de la enfermería neurológica. Para ello, queremos fomentar un foro de encuentro y puesta en común de conocimientos y reflexiones para el desarrollo de estas buenas prácticas a través de un webinar interactivo donde compartir experiencias. ¿Qué se entiende por buenas prácticas? En esta categoría tienen cabida aquellos proyectos, acciones, procesos, iniciativas... en curso, finalizadas o en proyecto y todo tipo de estrategias y actividades encaminadas a la mejora en la atención del paciente a través de unos cuidados de calidad.

I Webinar de Buenas Prácticas en los cuidados de la Enfermería Neurológica

Desde la vocalía de desarrollo profesional queremos dar visibilidad y apoyo a todas aquellas iniciativas que fomentan las buenas prácticas en los cuidados de la enfermería neurológica. Para ello, queremos fomentar un foro de encuentro y puesta en común de conocimientos y reflexiones para el desarrollo de estas buenas prácticas a través de un webinar interactivo donde compartir experiencias. ¿Qué se entiende por buenas prácticas? En esta categoría tienen cabida aquellos proyectos, acciones, procesos, iniciativas... en curso, finalizadas o en proyecto y todo tipo de estrategias y actividades encaminadas a la mejora en la atención del paciente a través de unos cuidados de calidad.

Presentando su iniciativa en el webinar podrán participar todos/as los/as socios/as de SEDENE o aquellas personas que se hagan socias en el momento de presentar la solicitud.

A la visualización y participación interactiva del webinar podrán asistir todos/as aquellos/as enfermeros/as y TCAEs que estén inscritos/as e interesados/as en la mejora de los cuidados neurológicos, pertenezcan o no a la SEDENE

BASES:

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) convoca el I Premio a la Mejor Iniciativa en Cuidados de Enfermería Neurológica con el propósito de incentivar las buenas prácticas en los cuidados.

Las iniciativas deberán cumplir las siguientes bases:

  1. Podrán optar a este premio todos/as los/as enfermeros/as que desarrollen sus actividades en cualquiera de las áreas de la Enfermería Neurológica y sean socios de SEDENE en el momento del envío de la iniciativa.
  2. Las iniciativas deberán ser redactados en lengua castellana o inglesa.
  3. La presentación de la iniciativa se deberá ajustar al modelo formato Forms disponible siguiendo el siguiente guion:
    • Nombre de los profesionales que envían la iniciativa (reflejando quién hará la presentación y será la persona de contacto)
    • Mail y teléfono de contacto
    • Lugar donde se lleva a cabo y personas a las que va dirigido
    • Título de la iniciativa
    • Descripción de la iniciativa (formato documento PDF o video)
  1. El jurado calificador de los premios estará compuesto por un conjunto de expertos relacionados con la enfermería neurológica.
  2. Los miembros del jurado no podrán concursar al Premio y en caso de conocer algún trabajo presentado, por proximidad o por haber realizado alguna colaboración, no tendrá ni voz ni voto en la valoración del mismo.
  3. El jurado otorgará un primer premio: inscripción al congreso de SEDENE del 2025. El segundo premio lo otorgarán los asistentes al webinar (una segunda inscripción al congreso de SEDENE de 2025). En caso de empate, se otorgará el premio a la segunda iniciativa mayor votada por los asistentes. Se otorgará un primero por iniciativa, a la persona que haya realizado la presentación.
  4. Los premiados se harán públicos en la clausura del I WEBINAR DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CUIDADOS DE LA ENFERMERÍA NEUROLÓGICA
  5. La fecha límite para enviar las iniciativas será el día 31 de enero de 2025 a las 23:59h.
  6. En un periodo máximo de 15 días, se contactará con las personas que han enviado iniciativa para darles la resolución de si han sido o no seleccionadas.
  7. La presentación en el webinar de una iniciativa, no la dejará exenta de poder ser presentada como trabajo de investigación en el formato correspondiente en el congreso de SEDENE de 2025.
Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neuroógicos-p

Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos

Estimados socios,

tenemos el placer de anunciaros que SEDENE, en colaboración con el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, lanza un nuevo Marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades.

Un documento que busca establecer los criterios profesionales, deontológicos y formativos para garantizar la calidad y la competencia profesional y, en consecuencia, el desarrollo del derecho a la salud y la mejora de la atención sanitaria en este ámbito.

Marco-de-actuacion-enfermera-en-el-ambito-de-los-cuidados-neuroogicos

Este marco de actuación da visibilidad a las enfermeras que nos dedicamos a los cuidados neurológicos en todos sus ámbitos y etapas vitales. Supone un paso más para el reconocimiento profesional con competencias justificadas y evidenciadas. Esto puede ayudar a poner en valor a la enfermería neurológica y que se le devuelva el hueco profesional que se le retiró con la supresión que se llevó a cabo de la especialidad de enfermería neurológica creada en el Real Decreto 3192/1970, de 22 de octubre.

A través de más de 100 páginas se pone de manifiesto el trabajo que realizamos las enfermeras de cuidados neurológicos, que somos las responsables de los cuidados del paciente con neuropatías, tanto en la fase aguda como crónica, mediante un seguimiento continuo de la persona y basando sus intervenciones en la evidencia científica. Con este objeto, el profesional conoce y asesora a la persona sobre los síntomas, la correcta implementación de los tratamientos y sus cuidados, la mejora en el estilo de vida, fomentando el autocuidado y facilitando la sinergia entre el equipo interdisciplinar que precisa el paciente, siendo la familia uno de los miembros destacados de dicho equipo.

Haz clic en el botón de debajo para acceder al documento

 

Las enfermeras explican cómo actuar y prevenir los ataques de migraña

Hoy, viernes, día 24 de junio aparece en "Diario Enfermero" una noticia sobre una campaña sobre la migraña dentro de una colaboración de SEDENE con el Consejo General de Enfermería. Os lo dejamos debajo para que lo podáis leer aquí también.

Las enfermeras explican cómo actuar y prevenir los ataques de migraña

Un 20% de la población (una de cada cinco personas) ha sufrido o sufre problemas de migraña a lo largo de su vida, según los datos que maneja la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE). Además, se estima que más de cinco millones de personas padecen esta enfermedad en la actualidad en España. Con el objetivo de explicar a la población esta dolencia, cómo detectarla, afrontarla y prevenirla, el Consejo General de Enfermería y la SEDENE han preparado una infografía y un vídeo animado de uso público con todos los detalles sobre la enfermedad y recomendaciones para tratarla. Además, también se ha lanzado un programa referente a la migraña de “Cuídate con tu enfermera”, el espacio de Canal Enfermero en el que se dan las claves sobre determinados asuntos de salud.

La migraña es una enfermedad neurológica crónica, infradiagnosticada, infrapriorizada, e infratratada. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres y provoca una elevada discapacidad. De hecho, es la primera causa de enfermedad discapacitante a nivel mundial en menores de 50 años.

Limita la vida

“Nos enfrentamos a una enfermedad que limita muchísimo la vida de quien la padece y se calcula que los afectados pierden, aproximadamente, siete días al año de trabajo o actividades por culpa de la migraña. Las enfermeras, como profesionales más cercanos a los pacientes, tenemos que apoyar y ayudar en todo lo que podemos durante el proceso de enfermedad. Dar educación para la salud a la población es fundamental y con estos materiales queremos que sepan los posibles síntomas o signos de alerta para que acudan a sus centros sanitaros de referencia en el caso de que sea necesario”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Prevención primaria

Desde la SEDENE, Lali Giné, coordinadora del grupo de estudio de cefalea de la sociedad científica recuerda que “las enfermeras podemos tener un papel importante en la prevención primaria, secundaria y terciaria y en diferentes ámbitos”. “Como prevención primaria, principalmente divulgando conocimientos y aumentando la concienciación social. Como prevención secundaria, podemos ayudar a los pacientes diagnosticados en el manejo de la enfermedad y educación sanitaria en hábitos de vida saludables. En la prevención terciaria, desarrollamos con el paciente un plan de cuidados específico e individualizado para el manejo de la enfermedad”, explica Giné.

Factores desencadenantes

A través de estos materiales, se dan a conocer los principales factores desencadenantes de la migraña. Tal y como apuntan las enfermeras, estos pueden ser modificables como la falta de sueño, el estrés, la ansiedad o el consumo de alcohol; o no modificables, como los cambios meteorológicos u hormonales.

Otro de los puntos clave de la infografía son los síntomas que pueden estar relacionados con la migraña. Sensibilidad cutánea, aura (aproximadamente en el 30% de los casos), náuseas, vómitos… son algunos de estos síntomas que se dan con más frecuencia.

Apostar por los cuidados

“Las administraciones deben conocer esta situación y apostar por los cuidados enfermeros con estos pacientes. Hay que potenciar la educación para la salud y estandarizar estos cuidados; fomentar hábitos de vida saludables y realizar planes específicos para gente con migraña”, apunta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que ha recordado el compromiso de la organización con la población general y ha puesto en valor los materiales que desde la institución llevan ya dos años creando por y para ayudar a los ciudadanos.

De igual modo se expresa Giné, que subraya que es importante “realizar campañas de visibilización y concienciación de la enfermedad porque, a menudo, la población desconoce que es una enfermedad neurológica y que se pueden recibir tratamientos (farmacológicos y no farmacológicos) para ayudar a manejar la enfermedad y evitar la cronificación de la misma».