Listado de la etiqueta: Enfermería

La ELA vivida, la enfermería sentida: palabras de un testigo agradecido – Juan Carlos Unzué

Compartimos con todos vosotros el nuevo editorial en la Revista Enfermería Neurológica.

La ELA vivida, la enfermería sentida: palabras de un testigo agradecido - Juan Carlos Unzué, paciente de ELA

Desde su experiencia personal, Unzué nos ofrece un emotivo homenaje a las enfermeras que acompañan día a día a las personas con ELA.

Con palabras llenas de gratitud y humanidad, reconoce su profesionalidad, empatía y compromiso.

Este editorial es un recordatorio del papel esencial de la enfermería en el cuidado neurológico y una llamada urgente a dignificar su labor, además de visibilizarla necesidad de una Ley ELA.

Un testimonio que emociona, inspira y refuerza el valor del acompañamiento enfermero.

Lee el editorial completo haciendo clic en el botón de debajo:

 

Desde SEDENE nos sumamos a la lucha, al cuidado y al acompañamiento. La visibilidad es el primer paso hacia la mejora.

#DíaMundialdelaELA  #EnfermeríaNeurológica #NEMSEDENE #CanalEnfermero #ConsejoGeneralDeEnfermería #CuidadosNeuromusculares #ConcienciaciónELA #VisibilidadELA

Taller de Enfermería en Epilepsia en el Colegio de Médicos de Valencia

El pasado 13 de mayo tuvo lugar una formación especializada en epilepsia dirigida a profesionales de enfermería, organizada con el patrocinio de Angelini Pharma en el Colegio de Médicos de Valencia.

La sesión fue impartida por Arantxa Cortés Amador, coordinadora de EPISEDENE, y María Palanca, vocal del grupo de estudio, ambas enfermeras del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con amplia experiencia en el abordaje de la epilepsia desde el ámbito enfermero.

A lo largo de la jornada se trataron temas clave para la práctica clínica:

✔️ Conceptos fundamentales y clasificación de la epilepsia

✔️ Monitorización video-EEG

✔️ Educación para la salud, atención en crisis y recursos para pacientes y cuidadores

Desde SEDENE, seguimos apostando por la formación y el impulso del conocimiento como herramientas esenciales para mejorar la atención y el acompañamiento a las personas con epilepsia.

Agradecemos a Angelini Pharma su organización para hacer posible esta jornada formativa.

#AngeliniPharma #Epilepsia #EnfermeríaNeurológica

Carmen Sarabia, nueva decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria (UC) ha nombrado a Carmen Sarabia Cobo como nueva decana, tras las elecciones celebradas el pasado 11 de marzo. Sarabia sucede a Cristina Blanco, quien ha ocupado el cargo durante los últimos ocho años, período en el que se han logrado importantes hitos como la transformación de la Escuela Universitaria en Facultad, el aumento de un 10% en las plazas de primer curso, la reacreditación institucional de los grados y másteres, y la adaptación al Real Decreto 8/22.

En el curso 2024-2025, la Facultad de Enfermería cuenta con 338 estudiantes de grado, de los cuales más del 80% son mujeres.

Perfil de Carmen Sarabia: Carmen Sarabia es profesora titular de la Facultad de Enfermería y fue acreditada como catedrática de universidad en 2023. Desde 2017, ha coordinado e investigado en el grupo de Enfermería del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y es subdirectora de la Cátedra de Prevención Cantabria de la UC. Además, es secretaria del Comité de Ética de la UC desde su creación.

A nivel científico, Sarabia se encuentra entre las 10.000 investigadoras más influyentes de España según el ranking del CSIC, ocupando el puesto nº 3243. Su destacada producción científica incluye un índice H de 28, con 2.373 citas y 92 artículos en revistas JCR, de los cuales 43 ha publicado como autora principal. Sus principales líneas de investigación abarcan los cuidados en el envejecimiento, las demencias, las enfermedades crónicas y el estrés en cuidadores y trabajadores sanitarios.

Trayectoria docente y divulgativa: Carmen Sarabia ha impartido más de 100 conferencias y realizado más de 250 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha coordinado siete MOOCs en la plataforma MiríadaX, con más de 300.000 estudiantes a nivel mundial entre 2013 y 2019. Su labor educativa ha sido reconocida con premios internacionales como el Open Education Educator Award for Excellence en 2017.

Ha dirigido 5 tesis doctorales y supervisado numerosos Trabajos Fin de Máster (TFM), Trabajos Fin de Residencia y tesis en proceso. Además, ha estado involucrada en diversas iniciativas de divulgación científica, destacando su participación en eventos como Monólogos de Ciencia FameLab, TEDx Sardinero y la Noche Europea de los Investigadores, entre otros, promoviendo el envejecimiento saludable y la ciencia abierta.

Compromiso con SEDENE: Además de su trayectoria académica y científica, Carmen Sarabia es miembro activo de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), en la que forma parte del Grupo de Estudio de Demencias, y ocupa el cargo de secretaria en la Junta Permanente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

Desde SEDENE, le damos nuestra más sincera enhorabuena a Carmen Sarabia en su nueva etapa como decana de la Facultad de Enfermería de la UC y le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo reto profesional.

Jornada Extremeña de Enfermería Neurológica

Nos complace anunciar que el próximo 24 de enero de 2025, se llevará a cabo una jornada de especial interés para todos los profesionales de la enfermería que trabajamos en el ámbito de la neurología.

Este evento, que se celebrará en las modalidades presencial y online, está diseñado para enriquecer y actualizar los conocimientos de las enfermeras y enfermeros de neurología. Se centrará en la innovación en el cuidado de los pacientes neurológicos y en los avances hacia la humanización de los cuidados, dos pilares clave para ofrecer atención de calidad y cercana a los pacientes.

Durante la jornada, expertos en el área de enfermería neurológica y cuidados de salud presentarán las últimas novedades científicas, tecnológicas y prácticas que están transformando la forma en que se gestionan los cuidados en esta especialidad.

Además, se pondrá especial énfasis en la importancia de la empatía, la comunicación y la atención centrada en el paciente, elementos esenciales para garantizar una experiencia integral de salud.

Este evento es una excelente oportunidad para profundizar en las nuevas tendencias, compartir experiencias con colegas de toda la región y reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta la evolución de los cuidados neurológicos.

Temas principales de la jornada:

  • Avances en la tecnología aplicada al cuidado neurológico.
  • Estrategias de humanización de los cuidados en el ámbito neurológico.
  • Casos prácticos y experiencias innovadoras en el tratamiento de pacientes neurológicos.
  • Nuevas metodologías de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Es una oportunidad única para todos los profesionales de la enfermería, especialmente para aquellos con interés en la neurología, de actualizarse, formarse y compartir conocimientos con referentes del sector.

Te animamos a asistir y aprovechar esta jornada, que promete ser de gran valor para tu desarrollo profesional.

Puedes inscribirte en la jornada, que se celebrará en la modalidad presencial y online, haciendo clic en el botón de debajo:

Reconocimiento a la excelencia enfermera – Congreso 2024

Desde SEDENE queremos premiar la excelencia a aquellos enfermeros y enfermeras que destacan en su labor profesional en los siguientes ámbitos: asistencial, docencia, divulgación, gestión, liderazgo e investigación. Para ello el día 21 de noviembre, en el marco del Congreso se la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, se realizará un acto público en el que se entregarán los premios correspondientes a cada categoría.

Se trata de un reconocimiento a las enfermeras de SEDENE que por su especial dedicación y esfuerzo, aportan a la enfermería neurológica una calidad excelente.

Este año hemos considerado que sea el socio el que voluntariamente se presente a optar al premio en dichas categorías, o sea presentado por terceros o una institución, enviando a la secretaría de SEDENE un formulario con la justificación de la presentación y el CV, para avalar las competencias que demuestren que es merecedor de dicho premio.

La Evaluación de las candidaturas se realizará a través de una Comisión de Evaluación Externa, que en función de los méritos emitirá el voto correspondiente y así se decidirá quién es el ganador, que será informado con antelación al acto de entrega de premios.

Desde SEDENE os animamos a presentaros o presentar a aquellos compañeros, que tras su consentimiento quieran ser reconocidos en este acto tan importante para las enfermeras. Se trata de un honor para la sociedad promover la mejora de la calidad asistencial en el ámbito de la enfermería neurológica, y para ello es necesario dar visibilidad a aquellos profesionales cuya aportación es encomiable.

Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos

Estimados socios,

tenemos el placer de anunciaros que SEDENE, en colaboración con el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, lanza un nuevo Marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades.

Un documento que busca establecer los criterios profesionales, deontológicos y formativos para garantizar la calidad y la competencia profesional y, en consecuencia, el desarrollo del derecho a la salud y la mejora de la atención sanitaria en este ámbito.

Marco-de-actuacion-enfermera-en-el-ambito-de-los-cuidados-neuroogicos

Este marco de actuación da visibilidad a las enfermeras que nos dedicamos a los cuidados neurológicos en todos sus ámbitos y etapas vitales. Supone un paso más para el reconocimiento profesional con competencias justificadas y evidenciadas. Esto puede ayudar a poner en valor a la enfermería neurológica y que se le devuelva el hueco profesional que se le retiró con la supresión que se llevó a cabo de la especialidad de enfermería neurológica creada en el Real Decreto 3192/1970, de 22 de octubre.

A través de más de 100 páginas se pone de manifiesto el trabajo que realizamos las enfermeras de cuidados neurológicos, que somos las responsables de los cuidados del paciente con neuropatías, tanto en la fase aguda como crónica, mediante un seguimiento continuo de la persona y basando sus intervenciones en la evidencia científica. Con este objeto, el profesional conoce y asesora a la persona sobre los síntomas, la correcta implementación de los tratamientos y sus cuidados, la mejora en el estilo de vida, fomentando el autocuidado y facilitando la sinergia entre el equipo interdisciplinar que precisa el paciente, siendo la familia uno de los miembros destacados de dicho equipo.

Haz clic en el botón de debajo para acceder al documento

 

Seminario de Enfermería de práctica avanzada neurológica

El pasado lunes 17 de julio, gracias al apoyo de Angelini y Livanova, diferentes compañeras y socias, sobre todo enfocadas y dedicadas a la práctica clínica en Epilepsia, se reunieron en Barcelona en un seminario dedicado a las enfermeras de práctica avanzada en neurología, las cuales precisamente están surgiendo con fuerza en España.

Sonia Sevilla nos explicó las estrategias sanitarias actuales para su implementación. Figuras como la EPA en Parkinson, en Epilepsia, en Esclerosis Múltiple o en Cefaleas son una realidad en Hospitales pioneros como el Hospital Clínico de Barcelona. Se pudo escuchar a la enfermera de Parkinson, Ana Cámara y  de Epilepsia, Isabel Manzanares, mostrando la potenciación de sus roles que se traducen en una mejora de calidad asistencial, a la par que mejoran la costo- efectividad en sus unidades y circuitos asistenciales.

En la mesa del circuito del cuidado, Montse Artola y Ana Hernando analizaron el impacto del diagnóstico y la figura de las enfermeras expertas en la educación y apoyo para las personas con esclerosis múltiple. Noelia López puedo exponer también su visión como enfermera y paciente, recalcando que el cuidado de la salud está al alcance de todas las personas.

El debate sobre la implementación de la EPA entre Guadalupe Fernández y Mónica Serrano mostró las barreras y los facilitadores para su implementación en nuestro entorno. Finalmente, el Dr. Valentín Fuster expresó su apoyo y creciente interés desde la fundación Formación y Futuro en el estudio de las patologías cerebrales.

La disfagia: un trastorno infradiagnosticado que la enfermera detecta de forma precoz

SEDENE ha vuelto a colaborar con el Consejo General de Enfermería, esta vez de la mano del grupo de estudio de neurorehabilitación, NRHBSEDENE con una campaña para visibilizar la disfagia.

Te dejamos aquí debajo el interesante vídeo realizado sobre la enfermera como detectora precoz de trastornos de disfagia.

Beca de asistencia al congreso anual de SEDENE para alumnos de grado de Enfermería

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), con el fin de ayudar a mejorar la formación, el aprendizaje y promover la investigación y la docencia, convoca 20 becas para el alumnado de grado de enfermería que quiera asistir a su Congreso Anual (10 en modalidad presencial y 10 en modalidad online).

Plazo de presentación de solicitudes, hasta el 25 de octubre de 2022.

  • Bases de la convocatoria:
  • Formulario de solicitud de la beca:

Las enfermeras dan las claves para actuar a tiempo ante un ictus

Las enfermeras de SEDENE vuelven a colaborar con el Consejo General de Enfermería. Esta vez el grupo de estudio de Neurovascular ha participado en el programa "Cuídate con tu enfermera" del CGE y ha lanzado un video para explicar paso a paso cuáles son esas señales que la población debe conocer para actuar a tiempo frente a un ICTUS.

Listado de la etiqueta: Enfermería

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.