Listado de la etiqueta: neurología

Participación de SEDENE en la Jornada “Hackeando la NeurologIA”

El Hospital Clínico San Carlos acogió la jornada “Hackeando la NeurologIA: Cómo aprovechar la IA para escuchar al paciente”, organizada por el Instituto de Comunicación Salud sin Bulos y BMS. El encuentro reunió a profesionales de la neurología y expertos en inteligencia artificial para analizar cómo la IA puede mejorar la comunicación, la continuidad asistencial y la educación en enfermedades neurológicas complejas.

En representación de SEDENE, participaron Tania Herrera, vicepresidenta de la sociedad y enfermera de neurología del Hospital Universitario Donostia, y Yolanda Morán, coordinadora del grupo NEMSEDENE y gestora de casos de la Unidad de ELA y Enfermedades Neuromusculares del Hospital Universitario La Paz. Ambas ofrecieron una valiosa perspectiva sobre la comunicación efectiva con el paciente neurológico, la educación sanitaria y el papel de la IA en la coordinación asistencial.

Desde SEDENE queremos destacar la aportación de nuestras compañeras y poner en valor el compromiso de la sociedad y sus grupos de estudio con la innovación y la mejora continua de los cuidados neurológicos.

Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos

Estimados socios,

tenemos el placer de anunciaros que SEDENE, en colaboración con el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, lanza un nuevo Marco de actuación de las enfermeras neurológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades.

Un documento que busca establecer los criterios profesionales, deontológicos y formativos para garantizar la calidad y la competencia profesional y, en consecuencia, el desarrollo del derecho a la salud y la mejora de la atención sanitaria en este ámbito.

Marco-de-actuacion-enfermera-en-el-ambito-de-los-cuidados-neuroogicos

Este marco de actuación da visibilidad a las enfermeras que nos dedicamos a los cuidados neurológicos en todos sus ámbitos y etapas vitales. Supone un paso más para el reconocimiento profesional con competencias justificadas y evidenciadas. Esto puede ayudar a poner en valor a la enfermería neurológica y que se le devuelva el hueco profesional que se le retiró con la supresión que se llevó a cabo de la especialidad de enfermería neurológica creada en el Real Decreto 3192/1970, de 22 de octubre.

A través de más de 100 páginas se pone de manifiesto el trabajo que realizamos las enfermeras de cuidados neurológicos, que somos las responsables de los cuidados del paciente con neuropatías, tanto en la fase aguda como crónica, mediante un seguimiento continuo de la persona y basando sus intervenciones en la evidencia científica. Con este objeto, el profesional conoce y asesora a la persona sobre los síntomas, la correcta implementación de los tratamientos y sus cuidados, la mejora en el estilo de vida, fomentando el autocuidado y facilitando la sinergia entre el equipo interdisciplinar que precisa el paciente, siendo la familia uno de los miembros destacados de dicho equipo.

Haz clic en el botón de debajo para acceder al documento

 

Día Internacional de la Acción contra la Migraña

Hoy es 12 de septiembre, Día internacional de la acción contra la migraña.

El grupo de estudio GECSEDENE ha preparado un video corto con los datos más importantes para destacar la importancia de esta patología  tan invisibilizada y estigmatizada.

Esperamos que lo disfrutes y nos ayudes a compartirlo para que llegue al máximo de personas posibles para que puedan empezar así a conocer mejor esta dolencia y poder entender a las personas que la sufren.

Muchas gracias

Listado de la etiqueta: neurología

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.