Elecciones 2021 – Renovación Junta Directiva SEDENE

De conformidad con los Estatutos de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica sobre el funcionamiento democrático de la Sociedad, sobre la composición de la Junta Directiva y con el Reglamento de Régimen Interno de Elecciones, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica establece la convocatoria para la presentación de candidaturas para la renovación de la Junta Directiva de SEDENE.

Convenio de colaboración entre Fundación Síndrome de Dravet y SEDENE

La Fundación Síndrome de Dravet y SEDENE, Sociedad Española de Enfermería Neurológica, firman un convenio marco de colaboración para trabajar conjuntamente en proyectos e iniciativas comunes. Con dicho convenio, ambas organizaciones esperan promover la investigación, el conocimiento y el correcto manejo del síndrome de Dravet y enfermedades relacionadas.

SEDENE es una sociedad científica de referencia a nivel estatal y de los países de habla hispana para los profesionales de enfermería que desarrollan su actividad entorno al ámbito neurológico, cuya misión principal es promover el crecimiento científico y profesional a nivel estatal. Inició sus actividades científicas en el año 1994 y, a lo largo de su historia, ha colaborado y colabora en la organización de cursos de enfermería en neurociencias, desarrollo de actividades científicas y sociales relacionadas con la neurología, y elaboración de publicaciones científicas, manuales, guías y tratados. SEDENE, además, colabora de forma activa en la Estrategia del Sistema Nacional de Salud en ictus, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades raras.

En concreto, el grupo de estudio de la epilepsia de SEDENE, EPISEDENE, promueve la formación de Enfermería dentro del campo de la Epilepsia, crea y mejora protocolos en atención y educación al paciente con epilepsia, promueve proyectos de investigación dentro del campo de la Epilepsia con carácter multicéntrico, y trabaja con el grupo de epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (EPISEN) y con la SEEP (Sociedad Española de Epilepsia) con la intención de mejorar el trabajo multidisciplinar dentro de los equipos de epilepsia.

Por su parte, la Fundación Síndrome de Dravet fue creada en 2011 por un grupo de padres con niños afectados por esta enfermedad rara. Su objetivo principal es el de promover y garantizar el desarrollo de la investigación en el entorno de este síndrome para conseguir avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar su diagnóstico y hallar fármacos y tratamientos efectivos que permitan mitigar e incluso eliminar las consecuencias de la enfermedad, así como crear conciencia en torno a esta enfermedad y apoyar a las familias y afectados.

Como parte de su acción nacional e internacional, la Fundación Síndrome de Dravet es miembro del Foro Español de Pacientes, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Feder, FEDE, Eurordis, Rare Epilepsy Network, Alliance for Regenerative Medicine, Patient Focused Medicines Development, Global Genes, y la Federación Europea del Síndrome de Dravet, organización de la que es además fundadora.

Por ello, la Fundación Síndrome de Dravet y SEDENE han decidido formalizar su relación a través de un convenio de colaboración para la realización conjunta de diversas actividades que contribuyan al fiel cumplimiento de sus fines institucionales dentro de su ámbito de actuación. Entre dichas actividades se encuentran el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación en el síndrome de Dravet y patologías relacionadas, la elaboración de programas de divulgación científica y educación, así como la organización de encuentros entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios.

Sobre el Síndrome de Dravet

El Síndrome de Dravet, también llamado epilepsia mioclónica severa de la infancia, afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una enfermedad rara, y tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 15 por ciento. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida del niño, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.

Continuidad del prácticum de los estudiantes de Grado en Enfermería

Desde la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) en colaboración con la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), adjuntamos documento de posicionamiento en referencia a la necesaria continuidad del prácticum de los estudiantes de Grado en Enfermería, siendo este un objetivo importante para alcanzar la formación necesaria de cara al ejercicio profesional.

Por ese motivo, queremos hacer pública nuestra postura, sobre la incorporación de los estudiantes de Grado de Enfermería a los centros sanitarios.

Atentamente,

Beca de asistencia al Congreso Anual de SEDENE

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) con el fin de ayudar a mejorar la formación, el aprendizaje y promover la investigación y la docencia, convoca 10 becas para alumnos de grado de enfermería que quieran asistir a su Congreso anual.

Se concederán 10 becas de inscripción en el XXVII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enfermería Neurológica, que se celebrará online del 16 al 20 de noviembre de 2020.

  • Plazo de presentación de documentación:
    • Del 1 al 27 de octubre de 2020, ambos incluidos.
  • Resolución de la concesión de la beca:
    • La resolución de la concesión de la beca se hará pública a través de la página web de SEDENE y las redes sociales de la Sociedad, el 4 de noviembre de 2020.
  • Bases convocatoria: Pincha aquí para descargar.
  • Formulario de inscripción: Pincha aquí para descargar.

Para más información visita https://sedene.com o escríbenos un correo electrónico a dobleduo@dobleduo.com

Información del medicamento FINGOLIMOD (GILENYA)

¡Alerta! Información del medicamento FINGOLIMOD (GILENYA) para pacientes con Esclerosis Múltiple.

La (AEMPS) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, comunica alerta sanitaria para el medicamento Fingolimod (Gilenya®). Indica conforme no es un fármaco seguro en  mujeres que estén embarazadas o en búsqueda del mismo, por el riesgo de malformaciones congénitas, en el caso de que sufran Esclerosis Múltiple.

Para más información consulta el documento.

ELECCIONES 2019-Renovación Junta Directiva SEDENE

22/10/2019

Proclamación definitiva de candidatura

Tal y como se establece en la convocatoria para la renovación de la Junta Directiva de SEDENE, publicada en su página web el pasado 23 de julio de 2019, y después de no haberse recibido ninguna reclamación en el periodo establecido, se procede a la proclamación definitiva de la candidatura recibida.

 


23/07/2019

De conformidad con los Estatutos de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica sobre el funcionamiento democrático de la Sociedad, sobre la composición de la Junta Directiva y con el Reglamento de Régimen Interno sobre Elecciones, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica establece la CONVOCATORIA para la presentación de candidaturas para la renovación de la Junta Directiva de SEDENE.

Resolución de Becas de asistencia al Congreso Anual de SEDENE

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) con el fin de ayudar a mejorar la formación, el aprendizaje y promover la investigación y la docencia, convoca 10 becas para alumnos de grado de enfermería que quieran asistir a su Congreso anual.

Damos la enhorabuena a los becados para asistir  XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enfermería Neurológica, que se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2019 en Sevilla.

  • Pablo Ruíz Sanz
  • Marta Contreras Navarro
  • María Cuerda Ballester
  • Ana María Gómez Ramos
  • Nuria Martínez Boo

¡Sedene os felicita y os anima a aprovechar al máximo esta oportunidad!

Beca de asistencia al Congreso Anual de SEDENE

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) con el fin de ayudar a mejorar la formación, el aprendizaje y promover la investigación y la docencia, convoca 10 becas para alumnos de grado de enfermería que quieran asistir a su Congreso anual.

Se concederán 10 becas de inscripción en el XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Enfermería Neurológica, que se celebrará del 20 al 22 de noviembre de 2019 en Sevilla.

Plazo de presentación:

  • del 1 al 30 de abril de 2019 ambos incluidos.

Resolución de la concesión de la beca:

  • La resolución de la concesión de la beca se hará pública a través de la página web de SEDENE y las redes sociales de la Sociedad, el 6 de mayo de 2019.

Bases convocatoria: Descargar PDF

Formulario de inscripción: Descargar DOC

Para más información visita www.sedene.com o escríbenos un correo electrónico a sedene@sen.org.es

NEUROVATION in Migraine

Día Mundial de la Deglución – 12 de Diciembre de 2018

Demos visibilidad a la disfagia para promover la prevención de las complicaciones que estos pacientes presentan.

La disfagia es una patología que cursa con dificultad o imposibilidad a la hora de llevar a cabo la deglución de los alimentos. Cada día es más prevalente en nuestros pacientes, y tiene diversas etiologías: pueden presentarla desde pacientes que han sufrido un ACV o deberse a muchas enfermedades neurodegenerativas entre otras.

¿Por qué esta iniciativa?

Porque es un problema creciente, porque somos el personal de enfermería los que jugamos un papel determinante en la identificación de pacientes que padecen disfagia  y porque las complicaciones que lleva asociadas generan un riesgo aún mayor. Desde el grupo de estudio de Neurorrehabilitación en SEDENE hemos querido visibilizar a estos pacientes.

Porque la educación sanitaria para pacientes y familiares que lo sufren puede cambiarles la vida y mejorarla sustancialmente.  Algo tan sencillo como las medidas posturales adecuadas,  una correcta adaptación  de la dieta, o incluso una buena higiene oral pueden prevenir una infección respiratoria por una broncoaspiración o evitar la desnutrición de estas personas.

Vivimos en un país en que comer es un acto social y muchos de estos pacientes se encuentran discriminados o son, en cierto modo invisibles para la sociedad. Por eso pensamos que comer bien no debe estar reñido con la seguridad de la dieta.

Aún queda mucho trabajo por hacer ya que en neurología hablamos de hasta un 65% de infradiagnóstico de disfagia. Ocasionando un sinfín de complicaciones ya mencionadas y creando en muchas ocasiones un estigma para el paciente.

Entonces… ¿Nos ponemos manos a la obra? ¿Nos ayudas a dar visibilidad a la disfagia?