Listado de la etiqueta: ictus

Rol de la Enfermería en la Prevención y Tratamiento del Ictus

Estimado socio: 

Nos complace informarte que Silvia Morel, supervisora de Enfermería de Neurología y Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal y vocal de la Junta Directiva de SEDENE, ha participado recientemente en un nuevo episodio del podcast de iSanidad.

En esta entrevista, Silvia Morel resalta el papel fundamental que desempeñan las enfermeras en la prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes con ictus. En un contexto en el que los casos de ictus podrían aumentar significativamente en los próximos años, es más importante que nunca que las enfermeras cuenten con formación especializada para garantizar una atención de calidad.

Durante el podcast, se destacan temas como:

  • La importancia de la adherencia al tratamiento para evitar recaídas.
  • El impacto de las nuevas terapias como los anticoagulantes de acción directa (ACOD).
  • El papel clave del trabajo en equipo y la continuidad asistencial entre niveles hospitalarios y de atención primaria.

No te pierdas esta importante conversación sobre cómo la enfermería está en primera línea en la lucha contra el ictus.

Escucha la entrevista completa aquí: Enfermería, en primera línea frente al ictus

Enfermería, en primera línea frente al ictus

En la actualidad, 125.000 personas sufren algún evento y unas 25.000 mueren cada año por ictus, según el Ministerio de Sanidad. No obstante, la Dra.Mª Mar Freijo, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (), advirtió que en menos de 15 años la cifra de casos podría aumentar un 35% debido al envejecimiento poblacional.

isanidad.com

 

Saludos cordiales,

Iniciativa de Sensibilización en el Día Mundial del Ictus: Las Enfermeras del Hospital General Promueven la Prevención

Con motivo del Día Mundial del Ictus, celebrado el 29 de octubre de 2024, el Hospital General Universitario de Ciudad Real organizó una jornada de concienciación dirigida a la prevención de esta grave condición, que es la principal causa de mortalidad en Castilla-La Mancha. Enfermeras de la Unidad de Ictus y socias de SEDENE, como Laura Barrios, María Dondarza y Rocío Arboleda, participaron activamente en esta actividad para enseñar a la población sobre la importancia de mantener un control adecuado de parámetros como la presión arterial y la glucemia, factores clave en el riesgo de sufrir un ictus.

Durante el evento, los asistentes pudieron recibir información detallada sobre los factores de riesgo, así como realizarse mediciones de presión arterial e índice de masa corporal. Aquellos con riesgo elevado tuvieron la oportunidad de someterse a una ecografía Doppler para evaluar la salud de sus arterias. Esta actividad buscaba sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico regular, y evitar el sedentarismo. Las enfermeras también subrayaron la importancia de controlar el ritmo cardíaco y consultar con un médico en caso de duda.

De manera paralela, se organizó una mesa informativa con la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Ciudad Real (ADACE), donde los pacientes que han pasado por la Unidad de Ictus compartieron sus testimonios sobre el proceso de recuperación.  Se organizó una carrera y marcha solidaria, para dar visibilidad a la enfermedad. Esta campaña resaltó la relevancia de cuidar la salud cerebral, recordando el lema del Día del Ictus 2024: "Salvemos mentes, protejamos vidas". Las enfermeras del Hospital General continúan comprometidas con la sensibilización y la prevención, contribuyendo a reducir el impacto de esta enfermedad en la comunidad.

Premiados por la iniciativa ANGELS en el Congreso Europeo de Ictus celebrado en Basilea

Desde SEDENE queremos dar visibilidad y reconocimiento a los equipos multidisciplinares que atienden al ICTUS, por su enorme esfuerzo e ímpetu en alcanzar los estándares de calidad europeos, y que han sido premiados por la iniciativa ANGELS en el pasado Congreso Europeo de Ictus celebrado los días 15-16 y 17 de mayo en Basilea. Estos criterios son imprescindibles para garantizar una atención de excelencia en los cuidados a los pacientes con ICTUS, y son un refuerzo para los equipos que trabajan día a día por garantizar el bienestar de los pacientes, participando en todo el proceso de atención a esta patología tan prevalente.

Se ha utilizado como recurso para monitorizar los resultados el de la Organización Europea del Ictus (Res-Q) ya que contiene ítems de calidad validados. Os invitamos a que participéis y cada vez seamos más las unidades y los profesionales que recibamos tal reconocimiento a nivel mundial.

Los hospitales españoles que han sido reconocidos y premiados han sido:

  • HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS
  • CLINICO S CARLOS
  • GRAL DE ALBACETE
  • UNIV 12 DE OCTUBRE
  • UNIV ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
  • UNIV GERMANS TRIAS I PUJOL
  • UNIV RAMON Y CAJAL
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO VÍRGEN DEL ROCÍO
  • HOSPITAL PARQUE TAULÍ DE SABADELL
  • HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN

Junto con compañeros enfermeros de otras unidades europeas recogieron el premio y subieron al escenario para compartir dicha congratulación.

Además, y de forma muy especial queremos celebrar el merecido galardón que ha recibido en este mismo acto nuestro compañero y socio Joaquín García, del Hospital de Torrecárdenas de Almería, ya que ha sido el ganador de uno de los 5 premios del “Espíritu de Excelencia de Angels” de Europa. Joaquín ha sido seleccionado entre más de 10 nominados que dedican su esfuerzo a mejorar la atención de esta patología. Tras 10 años de ediciones, Joaquín ha conseguido este premio, que significa un reconocimiento a toda su labor profesional, su esfuerzo y dedicación.

Desde SEDENE estamos muy orgullosos de este merecido premio a una carrera profesional de ayuda y compromiso, que permite que sigamos avanzando y creciendo como profesionales en la atención al ICTUS.  ¡Nuestra más sincera enhorabuena, Joaquín!

Agradecemos a la iniciativa Angels el trabajo y la constancia que manifiestan para mejorar la cadena de atención al ICTUS, mejorando los procesos, capacitando a los profesionales y ayudando a mantener la sostenibilidad del sistema gracias a los registros que nos dejan monitorizar las estrategias en salud.

SEDENE integrante del comité técnico científico en la Jornada sobre la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud

Nuestra compañera y coordinadora del grupo de estudio Rosa Herrero y nuestro presidente Alejandro Lendínez han participado en la elaboración de la estrategia de Ictus del Sistema Nacional de Salud. El pasado 27 de octubre, tuvo lugar la jornada sobre la estrategia en la que participó Rosa Herrero representando a SEDENE. El principal objetivo de la estrategia es que el 80% de las personas con Ictus sean tratados en Unidades de Ictus que han demostrado disminuir la mortalidad y las secuelas, per sé, independientemente que se haya administrado tratamiento de revascularización o no. Para ello hay que aumentar el número de Unidades de Ictus en España.

En la estrategia se incluye la promoción de la salud, la prevención primaria detectando factores de riesgo y la prevención secundaria; la actuación en fase aguda y la vida después del Ictus, dando importancia a una evaluación completa de la persona al alta para ver sus necesidades y poder actuar en consecuencia de forma multidisciplinar, neurorrehabilitación. Y por último se resalta la importancia de la formación reglada y unificada a nivel nacional para todos los que intervienen en la atención del ictus, así como la investigación y que para ello se debe dar tiempo a los  profesionales. Se habla de las áreas de mejora e indicadores de calidad para evaluarlas.

Premios Angels-SEDENE

Este año tenemos una gran novedad para nuestro congreso anual SEDENE23. En la cena de gala, que tendrá lugar el viernes 3 de noviembre de 2023, se entregarán los premios Angels-SEDENE. Estos premios buscan el reconocimiento de los equipos multidisciplinares de atención al ictus por su dedicación para alcanzar los estándares de calidad europeos y serán otorgados a todos aquellos hospitales participantes que cumplan los criterios a los que se puede acceder aquí durante el Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.

Para poder optar al premio SEDENE-ANGELS en cualquiera de sus categorías se debe cumplir con los indicadores marcados por la iniciativa Angels y que al menos 1 persona del equipo participante sea socio/a de la SEDENE

El registro utilizado para evaluar la calidad asistencial del hospital será el de la Organización Europea del Ictus (Res-Q) ya que contiene ítems de calidad validados a los que puedes acceder, además de la página web del Congreso de SEDENE, haciendo clic aquí. Estos estándares son fundamentales para brindar una atención de excelencia y garantizar el bienestar de los pacientes. Para poder optar a un reconocimiento es necesario registrar un mínimo de 30 pacientes consecutivos en el tercer trimestre de 2023 (julio, agosto y septiembre). Si tenéis intención de participar, tendréis que apuntaros en el siguiente link antes del 31 de julio: FORMULARIO PARTICIPACIÓN PREMIOS Q3. De este modo, podremos ayudaros si tenéis algún problema o duda durante el proceso.

Esperamos que os animéis a participar y que tengamos representación de todas las regiones del país, así como reconocimiento nacional y europeo para todas nosotras y nuestros hospitales.

¡Estamos deseando destacar nuestro esfuerzo en el cuidado de los pacientes con ictus y celebrar nuestras habilidades, conocimientos y devoción hacia la profesión enfermera en esta gala!

HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN

Tienes toda la información al respecto en el apartado del congreso en la WEB. Accede a toda la información de nuestro congreso anual SEDENE 2023 haciendo clic en el siguiente botón.

Jornada enfermeras expertas en ICTUS

El pasado día 10 de mayo, tuvo lugar la Jornada de enfermeras expertas en ICTUS, en Madrid organizado por los grupos de estudio GENSEDENE y NRHBSEDENE, trabajando en conjunto.

La jornada comenzó de la mano de la enfermera Rosa Herrero (socia y coordinadora del Grupo de Estudio de Neurovascular de SEDENE) quien explicó en qué consiste la disfagia y su abordaje. Continuó Alejandro Lendínez (Presidente y coordinador del Grupo de Estudio de Neurorrehabilitación de SEDENE), explicando el método de screening que se debe emplear para la detección de la disfagia.

También participaron varias enfermeras de diferentes hospitales, presentando un método novedoso de detección a través de la auscultación cervical,  la adaptación nutricional en la dieta de los pacientes que sufren disfagia y los cuidados higiénico -dietéticos para mejorar la calidad de vida de los mismos. La jornada finalizó con la exposición de 2 casos clínicos, para la puesta en común de estrategias y procedimientos en 2 casos reales.

Guía prevención secundaria del ictus

Las compañeras expertas en Neurovascular han participado como revisoras externas en la nueva guía de prevención secundaria del Ictus.

Ya tenéis la guía publicada en el siguiente enlace.

https://portal.guiasalud.es/

Taller «Contigo, puedo lograr todo lo que me proponga»

Nuestras compañeras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han celebrado el taller “Contigo, puedo lograr todo lo que me proponga”, una iniciativa impulsada por enfermeras de la unidad de Ictus que tiene como objetivo enseñar, a modo de cómic, a los niños del hospital a saber cómo detectarlo y a aprender a quién avisar en caso de presenciar un episodio de este tipo.

Jugando a ser superhéroes, “enfermeras de Neurología, junto con Pediatría, hemos explicado a los niños del servicio de Pediatría del hospital todo esto. Han aprendido que, si se tuerce la boca, se pierde fuerza en un brazo o pierna o no puedes hablar bien, hay que llamar al 112 diciendo tu nombre, dónde estás y qué pasa. Esperamos que se puedan hacer más campañas de prevención en una enfermedad que deja tantas secuelas a personas de todas las edades, incluidos niños”, afirma María Rosa Herrero, enfermera neurológica de la Unidad de Ictus en el Clínico y coordinadora del grupo de estudio neurovascular GENSEDENE.

Día mundial del ICTUS

El 29 de octubre fue el día mundial del ICTUS y nuestras compañeras del grupo de estudio de Neurovascular realizaron actividades en sus respectivos hospitales por toda España para poder concienciar a toda la población de la importancia de unos hábitos saludables para la prevención de los accidentes cerebrovasculares pero también para que todo el mundo interiorice la importancia de una pronto actuación cuando aparecen los primeros síntomas para poder evitar secuelas importantes o incluso fatales.

 

Las enfermeras dan las claves para actuar a tiempo ante un ictus

Las enfermeras de SEDENE vuelven a colaborar con el Consejo General de Enfermería. Esta vez el grupo de estudio de Neurovascular ha participado en el programa "Cuídate con tu enfermera" del CGE y ha lanzado un video para explicar paso a paso cuáles son esas señales que la población debe conocer para actuar a tiempo frente a un ICTUS.