I Webinar de Buenas Prácticas en Enfermería Neurológica

Estimadas/os socias/os,

Desde SEDENE tenemos el placer de invitaros al I Webinar de Buenas Prácticas en los Cuidados de la Enfermería Neurológica, un nuevo espacio de formación y actualización que nace con el objetivo de compartir experiencias, protocolos y estrategias útiles para nuestro día a día asistencial.

  •  Fecha: martes, 14 de mayo de 2025
  •  Hora: de 18:00 a 19:30 h
  •  Modalidad: online

¿Qué podrás encontrar en este primer encuentro?

  • Ejemplos reales de buenas prácticas aplicadas en diferentes unidades de neurología.
  • Protocolos asistenciales contrastados por equipos enfermeros especializados.
  • Herramientas útiles para mejorar la seguridad y calidad del cuidado al paciente neurológico.
  • Espacio abierto para preguntas y reflexión conjunta.

Este webinar está dirigido a enfermeras/os que trabajan en unidades de neurología, neurocríticos, rehabilitación neurológica, neuropediatría o consultas externas especializadas.

 ¡Comparte, aprende e inspírate con tus compañeras/os!

 Inscríbete en el webinar haciendo clic en el botón inferior

Tu participación es muy valiosa para seguir construyendo una red sólida de profesionales comprometidos con la excelencia en los cuidados neurológicos.

Reunión de Primavera de GECSEDENE

¡Inscríbete haciendo clic en el botón de debajo!

¡Te invitamos a la XI Jornada Madrileña de SEDENE!

Estimado socio,

Nos complace invitarte a la XI Jornada Madrileña de SEDENE que se celebrará el próximo 30 de mayo en el Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda bajo el lema:

"Cuidando en distintos entornos: un enfoque 360º para el abordaje de la enfermedad neurológica".

Esta jornada tiene como objetivo ofrecer una visión integral sobre el manejo y cuidado de las enfermedades neurológicas, abordando los distintos entornos en los que los pacientes se encuentran a lo largo de su proceso de atención. Profesionales de la salud y expertos compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo estrategias innovadoras para mejorar la calidad del cuidado y el bienestar de los pacientes.

Detalles del evento:

  • Fecha: 30 de mayo de 2025
  • Lugar: Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda, Ctra. del Hospital, km. 5 28630 - Villa del Prado (Madrid)

Durante la jornada, se discutirán temas clave como:

  • El abordaje multidisciplinario en la atención neurológica.
  • La importancia de la coordinación entre los diferentes entornos de cuidado.
  • Avances y retos en el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Este evento es una excelente oportunidad para aprender, compartir experiencias y estrechar lazos con otros profesionales del sector.

Además, te animamos a ser parte activa de este evento presentando tu poster de comunicación, ya que será una excelente oportunidad para mostrar tus investigaciones y experiencias en el ámbito de la enfermería neurológica.  Es una manera estupenda de contribuir al desarrollo del conocimiento en el cuidado de los pacientes neurológicos.

¡¡Fecha límite de envío de resúmenes: 14 de mayo!!

¡No pierdas la oportunidad de participar!

Este evento es una excelente ocasión para aprender, compartir experiencias y establecer lazos con otros profesionales del sector. Te animamos a confirmar tu asistencia lo antes posible. Para registrarte, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:

Comités de la Jornada:

Comité Organizador
  • Rebeca Saez, directora de enfermería. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Tania Herrera, vicepresidenta de la junta directiva de SEDENE
  • Paloma Muñoz, secretaria de la junta directiva de SEDENE
  • María Felicidad, supervisora de la unidad de Neurorrehabilitación. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • María Nombela, supervisora de la unidad de Lesión Medular. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Cristina García, supervisora de la unidad de Trastornos Severos de la Consciencia. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Sonia Martinez, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Verónica Hidalgo, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Ángeles Casas, enfermera responsable de la unidad de Formación, Docencia e Investigación. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
Comité Científico
  • Ana Sofia Fernandes Ribeiro, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Fidel López, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Silvia Morel, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Eulalia Giné, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • David Iglesias, vocal de la junta directiva de SEDENE
  • Sandra Lechón, supervisora de la unidad de Rehabilitación Traumatológica y Ortogeriatría. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Alba Rodriguez, supervisora de la unidad de Calidad, Docencia, Formación e Investigación. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Carlos Lucena, supervisor del turno de tarde. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Cristina Ramajo, supervisora del turno de tarde. Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda
  • Patricia Ferrero, Vicedecana de Enfermería y Psicología. Universidad Alfonso X el Sabio
  • Raquel Caballero, jefa de Estudios del Grado en Enfermería. Universidad Alfonso X el Sabio

¡Esperamos contar con tu presencia el 30 de mayo y con tu participación activa a través del envío de tu póster!

Entrevista a Alejandro Lendínez Mesa, Presidente de SEDENE, un líder comprometido con la atención neurológica y el desarrollo de la enfermería

Tenemos el honor de compartir con ustedes la entrevista a Alejandro Lendínez Mesa, Presidente de SEDENE, Director Gerente del Hospital Asociado Universitario Virgen de Poveda y Tesorero de UESCE. Como figura clave en el ámbito de la enfermería neurológica, Alejandro nos ofrece una perspectiva única sobre su trabajo, la evolución de la enfermería en el área neurológica y los desafíos que enfrenta el sector sanitario.

El Hospital Asociado Universitario Virgen de Poveda es un centro especializado en atención intermedia y de media-larga estancia, donde se atienden pacientes que han superado la fase aguda de sus enfermedades y requieren rehabilitación o cuidados paliativos. En este contexto, Alejandro subraya que la labor de la enfermería es absolutamente esencial. "Las enfermeras están al pie de la cama, conocen profundamente las necesidades de los pacientes y poseen una sensibilidad especial para comprender su situación", asegura.

Este compromiso con el paciente es una de las grandes fortalezas del hospital, que cuenta con 282 camas y una trayectoria de 48 años. Para Alejandro, uno de los mayores retos que enfrenta el sector es la falta de recursos humanos, lo que afecta directamente la calidad de la atención. La escasez de profesionales bien formados complica la cobertura de las necesidades asistenciales de los pacientes, y es algo que él considera crucial para mejorar el sistema sanitario.

La importancia de la enfermería en la atención neurológica

Como Presidente de SEDENE, Alejandro resalta la relevancia de la sociedad en el ámbito de la enfermería neurológica. SEDENE ha jugado un papel fundamental desde su creación en 1993, agrupando a enfermeras especializadas en neurología y contribuyendo significativamente al avance formativo, docente, investigativo y científico en este campo. Alejandro destaca que la enfermería neurológica está en el centro del proceso asistencial, coordinando el cuidado del paciente y colaborando de manera integral con el equipo multidisciplinario.

"Los avances en enfermería neurológica, como el uso de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el impulso de proyectos de investigación, han permitido a las enfermeras liderar iniciativas que mejoran las prácticas asistenciales", explica Alejandro. Un ejemplo destacado de este impacto es el Estudio CALMA, que ha evaluado la atención de pacientes con migraña en unidades de hospitalización, obteniendo resultados positivos y contribuyendo al conocimiento en este campo.

Compromiso con el desarrollo profesional de la enfermería

En su entrevista, Alejandro también resalta la importancia de la formación continua en enfermería, especialmente en modalidades que permiten a los profesionales compaginar su aprendizaje con su actividad laboral. La formación online ha sido clave en este sentido, ya que facilita la capacitación continua de los profesionales de enfermería, algo fundamental para mantener y mejorar la calidad del cuidado a los pacientes.

Un liderazgo firme y comprometido con la profesión

Desde SEDENE, queremos destacar el importante papel que Alejandro Lendínez Mesa desempeña como Presidente de nuestra sociedad. Su liderazgo no solo se refleja en su compromiso con la mejora de la atención sanitaria y la formación continua, sino también en su visión estratégica para fortalecer la enfermería neurológica y visibilizar la labor de nuestros profesionales. La dirección y la trayectoria de SEDENE bajo su presidencia han permitido avanzar significativamente en la integración de la enfermería neurológica en el ámbito hospitalario, investigativo y formativo.

Agradecemos profundamente el trabajo incansable de Alejandro Lendínez Mesa, su dedicación y su enfoque en la excelencia asistencial. Su liderazgo sigue siendo una inspiración para todos nosotros

Entrevista a Alejandro Lendinez Mesa . - Foro FNN Entrevistas a Líderes Sanitarios

En esta nueva edición de los encuentros con líderes sanitarios de Foro FNN, tenemos el placer de presentarles la entrevista a Alejandro Lendínez Mesa, Director Gerente del Hospital Virgen de Poveda, Presidente de SEDENE y Tesorero de UESCE.. Durante la entrevista, Alejandro nos habla sobre el Hospital Virgen de Poveda, un centro monográfico especializado en atención intermedia y de media ...

cursosfnn.com

 

Carmen Sarabia, nueva decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria (UC) ha nombrado a Carmen Sarabia Cobo como nueva decana, tras las elecciones celebradas el pasado 11 de marzo. Sarabia sucede a Cristina Blanco, quien ha ocupado el cargo durante los últimos ocho años, período en el que se han logrado importantes hitos como la transformación de la Escuela Universitaria en Facultad, el aumento de un 10% en las plazas de primer curso, la reacreditación institucional de los grados y másteres, y la adaptación al Real Decreto 8/22.

En el curso 2024-2025, la Facultad de Enfermería cuenta con 338 estudiantes de grado, de los cuales más del 80% son mujeres.

Perfil de Carmen Sarabia: Carmen Sarabia es profesora titular de la Facultad de Enfermería y fue acreditada como catedrática de universidad en 2023. Desde 2017, ha coordinado e investigado en el grupo de Enfermería del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y es subdirectora de la Cátedra de Prevención Cantabria de la UC. Además, es secretaria del Comité de Ética de la UC desde su creación.

A nivel científico, Sarabia se encuentra entre las 10.000 investigadoras más influyentes de España según el ranking del CSIC, ocupando el puesto nº 3243. Su destacada producción científica incluye un índice H de 28, con 2.373 citas y 92 artículos en revistas JCR, de los cuales 43 ha publicado como autora principal. Sus principales líneas de investigación abarcan los cuidados en el envejecimiento, las demencias, las enfermedades crónicas y el estrés en cuidadores y trabajadores sanitarios.

Trayectoria docente y divulgativa: Carmen Sarabia ha impartido más de 100 conferencias y realizado más de 250 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha coordinado siete MOOCs en la plataforma MiríadaX, con más de 300.000 estudiantes a nivel mundial entre 2013 y 2019. Su labor educativa ha sido reconocida con premios internacionales como el Open Education Educator Award for Excellence en 2017.

Ha dirigido 5 tesis doctorales y supervisado numerosos Trabajos Fin de Máster (TFM), Trabajos Fin de Residencia y tesis en proceso. Además, ha estado involucrada en diversas iniciativas de divulgación científica, destacando su participación en eventos como Monólogos de Ciencia FameLab, TEDx Sardinero y la Noche Europea de los Investigadores, entre otros, promoviendo el envejecimiento saludable y la ciencia abierta.

Compromiso con SEDENE: Además de su trayectoria académica y científica, Carmen Sarabia es miembro activo de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), en la que forma parte del Grupo de Estudio de Demencias, y ocupa el cargo de secretaria en la Junta Permanente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

Desde SEDENE, le damos nuestra más sincera enhorabuena a Carmen Sarabia en su nueva etapa como decana de la Facultad de Enfermería de la UC y le deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo reto profesional.

El GTM de SEDENE Crea Trípticos Informativos sobre la Atención de las Fluctuaciones en la Enfermedad de Parkinson

El GTM de SEDENE Crea Trípticos Informativos sobre la Atención de las Fluctuaciones en la Enfermedad de Parkinson

El Grupo de Trastornos de Movimiento (GTM) de SEDENE ha lanzado una iniciativa clave para mejorar la difusión sobre el trabajo de las enfermeras en el manejo de las fluctuaciones en la enfermedad de Parkinson. A través de la creación de trípticos informativos, el GTM busca ofrecer recursos educativos valiosos tanto a profesionales de la salud como a pacientes y sus familias.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las características más desafiantes de esta enfermedad son las fluctuaciones en los síntomas, que pueden variar considerablemente a lo largo del día. Estas fluctuaciones, conocidas como "off" y "on", requieren un enfoque especializado y una atención constante por parte de los profesionales de la salud, en particular las enfermeras, quienes juegan un papel crucial en el seguimiento y la gestión de los pacientes.

Los trípticos diseñados por el GTM de SEDENE contienen información clara y accesible sobre cómo las enfermeras pueden identificar, evaluar y tratar las fluctuaciones en los pacientes con Parkinson. Además, proporcionan pautas para mejorar la calidad de vida de los afectados, ofreciendo consejos prácticos sobre el manejo de los síntomas y la importancia de un enfoque multidisciplinario.

Objetivos de los trípticos:

  • Sensibilizar sobre el impacto de las fluctuaciones en los pacientes con Parkinson.
  • Facilitar la formación y actualización de enfermeras en cuanto a la atención de estos síntomas fluctuantes.
  • Promover la educación y el acompañamiento de los pacientes y sus familias en su día a día.

Estos materiales están disponibles para ser descargados y distribuidos a través del portal web de SEDENE, y se enviarán directamente a profesionales de la salud y asociaciones de pacientes, con el fin de garantizar una mayor cobertura y difusión de esta valiosa información.
SEDENE continúa con su compromiso de apoyar la formación continua de los profesionales de la salud y fomentar la mejora en la atención a los pacientes con enfermedades neurológicas complejas. Con esta acción, el GTM no solo contribuye a una mayor comprensión de la enfermedad de Parkinson, sino que también destaca la relevancia del trabajo de las enfermeras en la atención integral y personalizada a estos pacientes.

Descubre más sobre los trípticos y cómo descargarlos en varias lenguas haciendo clic en los siguientes botones:

Rol de la Enfermería en la Prevención y Tratamiento del Ictus

Estimado socio: 

Nos complace informarte que Silvia Morel, supervisora de Enfermería de Neurología y Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal y vocal de la Junta Directiva de SEDENE, ha participado recientemente en un nuevo episodio del podcast de iSanidad.

En esta entrevista, Silvia Morel resalta el papel fundamental que desempeñan las enfermeras en la prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes con ictus. En un contexto en el que los casos de ictus podrían aumentar significativamente en los próximos años, es más importante que nunca que las enfermeras cuenten con formación especializada para garantizar una atención de calidad.

Durante el podcast, se destacan temas como:

  • La importancia de la adherencia al tratamiento para evitar recaídas.
  • El impacto de las nuevas terapias como los anticoagulantes de acción directa (ACOD).
  • El papel clave del trabajo en equipo y la continuidad asistencial entre niveles hospitalarios y de atención primaria.

No te pierdas esta importante conversación sobre cómo la enfermería está en primera línea en la lucha contra el ictus.

Escucha la entrevista completa aquí: Enfermería, en primera línea frente al ictus

Enfermería, en primera línea frente al ictus

En la actualidad, 125.000 personas sufren algún evento y unas 25.000 mueren cada año por ictus, según el Ministerio de Sanidad. No obstante, la Dra.Mª Mar Freijo, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (), advirtió que en menos de 15 años la cifra de casos podría aumentar un 35% debido al envejecimiento poblacional.

isanidad.com

 

Saludos cordiales,

Nueva Edición del Curso Gratuito ISFOS: “Enfermería: Liderando el Cuidado en ELA”

Estimados socios de SEDENE,

Nos complace informarles que ISFOS (Instituto Superior de Formación Sanitaria) ha abierto las inscripciones para la segunda edición del curso gratuito “Enfermería: liderando el cuidado en ELA”, dirigido a todos los profesionales de la enfermería interesados en especializarse en el cuidado de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Detalles del Curso

  • Fechas: Del 1 al 30 de abril de 2025
  • Modalidad: Online, adaptado a los horarios de los participantes
  • Duración: 10 horas
  • Inscripción: Totalmente gratuita
  • Certificado: Al finalizar, los participantes recibirán un diploma acreditativo de ISFOS.

Objetivos del Curso

Este curso tiene como objetivo proporcionar herramientas actualizadas sobre el manejo clínico de la ELA, la rehabilitación, el soporte emocional para pacientes y sus familias, y el trabajo multidisciplinario necesario para brindar una atención integral de calidad. Los enfermeros y enfermeras participantes adquirirán una comprensión profunda de los cuidados especializados que requieren los pacientes con ELA, desde los aspectos más técnicos hasta los emocionales.

¿Por qué participar?

La primera edición del curso fue un éxito rotundo, con la participación de 1.820 profesionales. Esta formación es una excelente oportunidad para seguir desarrollándose profesionalmente y mejorar la atención que brindamos a un colectivo de pacientes especialmente vulnerable.

Contenido del Curso:

  1. Módulo 1: Manejo clínico y cuidados básicos en ELA
  2. Módulo 2: Estrategias de rehabilitación y mejora de la calidad de vida
  3. Módulo 3: Gestión de la nutrición y dispositivos de comunicación
  4. Módulo 4: Apoyo emocional para pacientes y familiares
  5. Módulo 5: Trabajo en equipo multidisciplinar con neurólogos, fisioterapeutas y psicólogos

Inscripción

La inscripción al curso es gratuita, y los interesados pueden registrarse a través de la página web del ISFOS.  La formación, de 10 horas de duración, comenzará el 1 de abril de 2025 y finalizará el 30 de abril de 2025.: Inscribirse aquí

No pierdas esta oportunidad de seguir avanzando en tu formación en el cuidado de pacientes con ELA.

Un cordial saludo,

¡Felicidades a las enfermeras de Burgos por su galardón nacional!

Estimados socios,

Nos llena de orgullo compartir con ustedes que nuestras colegas Yolanda Morán y Lara Martínez, enfermeras con gran dedicación en la atención a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), han sido galardonadas con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería por su proyecto sobre el sentido en la vida y la percepción del cuidado en pacientes con esta enfermedad.

Yolanda Morán, con 19 años de experiencia en la Unidad de ELA del Hospital Carlos III, y Lara Martínez, enfermera y profesora de la Escuela Universitaria San Juan de Dios-Comillas, han unido fuerzas para investigar los aspectos más humanos y emocionales de esta enfermedad neurodegenerativa, explorando el sentido en la vida, el miedo a la muerte, la pérdida de autonomía y la percepción del cuidado entre los pacientes.

El Proyecto de Investigación: El proyecto tiene como objetivo aportar evidencia sólida sobre cómo la ELA afecta a los pacientes no solo a nivel físico, sino también emocional y psicológico. A través de entrevistas en profundidad con pacientes, familiares y profesionales de la salud, el equipo de investigación está recopilando datos que ayudarán a mejorar las estrategias de atención en las unidades hospitalarias, poniendo en el centro las necesidades personales de cada paciente.

Premio y Reconocimiento: Este valioso proyecto fue reconocido en febrero de 2025 con el segundo premio nacional de investigación del Consejo General de Enfermería, recibiendo 8.000 euros que se destinarán a la ejecución y expansión del proyecto hasta 2026.

Un Proyecto con Impacto en la Comunidad: Como bien mencionan Yolanda y Lara, "cuando no puedes curar, lo único que puedes hacer es cuidar". Este proyecto no solo destaca por su enfoque académico, sino también por el compromiso personal y emocional que ambas profesionales dedican a mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA.

Este reconocimiento no solo destaca su dedicación profesional, sino también el impacto positivo que están teniendo en el cuidado integral de los pacientes con ELA.

Les felicitamos por este logro tan significativo que pone de manifiesto la importancia del trabajo de las enfermeras en el ámbito de la neurología y el cuidado integral de los pacientes.

Saludos cordiales,

Dos inscripciones gratuitas a INLEWY 2025

La Asociación Nacional para la investigación contra la demencia con Cuerpos de Lewy: ASINLEWY, organiza el Congreso Internacional sobre la Investigación en Demencia con Cuerpos de Lewy (INLEWY 2025), que se celebrará los días 19-20-21 febrero en Albacete.

La organización del congreso nos ofrece dos inscripciones gratuitas para nuestros socios de SEDENE.

Para formalizar vuestra participación, solo tenéis que comunicar a secretariatecnica@sedene.com vuestro interés y por riguroso orden de llegada,  se seleccionará estas dos plazas, para poder realizar la inscripción al congreso.

El dossier con detalles sobre los ponentes y el programa del evento podéis verlo en el siguiente enlace https://asinlewy.org/congreso-inlewy/

Como podréis ver de gran interés para la enfermería neurológica, este congreso, de carácter nacional e internacional, cuenta con una importante participación de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades a nivel internacional en DCL, con los últimos avances y el futuro de la investigación y manejo en DCL, con el fin de compartir experiencia y fomentar nuevas redes de colaboración.