EMSEDENE en las V Jornadas Internacionales de Innovación y Desarrollo en Cuidados a través de la participación de la Dra. María Fuensanta Hellín Gil miembro Grupo de Estudio

Los días 2 y 3 de octubre de 2025 se celebraron en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada las V Jornadas Internacionales de Innovación y Desarrollo en Cuidados, un encuentro que reunió a profesionales de la enfermería para reflexionar sobre la integración de la inteligencia artificial, la seguridad del paciente y el cuidado integral en la práctica clínica.

Durante las jornadas, se abordaron temas clave como la cultura de seguridad en el ámbito sanitario, el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en los cuidados enfermeros, la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones y las competencias futuras de la profesión para afrontar los retos de un entorno en constante evolución.

En este contexto, la doctora en enfermería María Fuensanta Hellín Gil, del Servicio de Neurología del HCUV Arrixaca y miembro del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de SEDENE, participó como ponente en la mesa redonda “Cultura de Seguridad en Instituciones Sanitarias y Gestión de Eventos Adversos”. En su intervención, presentó el trabajo desarrollado en el CSUR de Esclerosis Múltiple del HCUV Arrixaca durante los años 2023 y 2024, titulado “Aplicación de metodología de la calidad en la práctica clínica: Evaluación, mejora y monitorización de la calidad de la atención de enfermería en la sala de tratamientos de Esclerosis Múltiple”. Este proyecto refleja el compromiso del equipo con la mejora continua y la excelencia en la atención de los pacientes mediante la implementación de metodologías de gestión de calidad.

Desde SEDENE queremos poner en valor el trabajo que realizan los grupos de estudio de la sociedad en la mejora de los cuidados neurológicos, así como felicitar a Fuensanta Hellín por su destacada intervención y por representar con excelencia a nuestra sociedad en este importante foro profesional.

 

 

Participación de SEDENE en la Jornada “Hackeando la NeurologIA”

El Hospital Clínico San Carlos acogió la jornada “Hackeando la NeurologIA: Cómo aprovechar la IA para escuchar al paciente”, organizada por el Instituto de Comunicación Salud sin Bulos y BMS. El encuentro reunió a profesionales de la neurología y expertos en inteligencia artificial para analizar cómo la IA puede mejorar la comunicación, la continuidad asistencial y la educación en enfermedades neurológicas complejas.

En representación de SEDENE, participaron Tania Herrera, vicepresidenta de la sociedad y enfermera de neurología del Hospital Universitario Donostia, y Yolanda Morán, coordinadora del grupo NEMSEDENE y gestora de casos de la Unidad de ELA y Enfermedades Neuromusculares del Hospital Universitario La Paz. Ambas ofrecieron una valiosa perspectiva sobre la comunicación efectiva con el paciente neurológico, la educación sanitaria y el papel de la IA en la coordinación asistencial.

Desde SEDENE queremos destacar la aportación de nuestras compañeras y poner en valor el compromiso de la sociedad y sus grupos de estudio con la innovación y la mejora continua de los cuidados neurológicos.

Jornada abordaje actual y retos en el manejo de la migraña

El pasado 10 de octubre, miembros del Grupo de Estudio de Cefaleas (GECSEDENE) participaron en el Hospital La Princesa (Sala Conocimiento) en una jornada formativa sobre el “Abordaje actual y retos en el manejo de la migraña”, dirigida a profesionales de la enfermería neurológica.

La sesión contó con una parte teórica y otra práctica.

En la primera parte se abordaron temas clave como el impacto de la migraña y sus retos actuales, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como el papel de la enfermera en la educación sanitaria y el acompañamiento del paciente con migraña. Intervinieron como ponentes:

  • Ana Gago, neuróloga del Hospital Universitario de La Princesa
  • Nuria González, neuróloga del Hospital Clínico San Carlos
  • Javier Casas, neurólogo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Eva Cabrera García, enfermera del Hospital Clínico San Carlos y miembro de GECSEDENE
  • Patricia Heredia, enfermera del Hospital Universitario de La Princesa y vocal del grupo GECSEDENE

Posteriormente se desarrolló un taller práctico de infiltración con toxina botulínica en modelos anatómicos, según el protocolo PREEMPT, impartido por los propios ponentes que intervinieron en la sesión teórica, lo que permitió a los asistentes adquirir habilidades directamente aplicables en la práctica asistencial.

La jornada contó con el patrocinio de Abbvie, a quienes agradecemos su colaboración en la promoción de actividades formativas especializadas.

SEDENE, a través de sus grupos de estudio —en este caso, los miembros del grupo GECSEDENE— continúa apostando por la formación continuada y de calidad, encuentros que contribuyen al desarrollo científico y competencial de las enfermeras neurológicas.

Encuentro formativo Grupo Neurorrehabilitación de SEDENE

El pasado 9 de octubre tuvimos el placer de asistir a un nuevo encuentro formativo del Grupo de Estudio de Neurorrehabilitación de SEDENE, moderado por nuestra compañera Elena Hernández.

Durante la sesión, la ponente Dra. Elena Garcés, enfermera y experta en salud digital y robótica aplicada a la rehabilitación, nos guio en un recorrido muy enriquecedor sobre el papel del cuidado enfermero en el uso de exoesqueletos como herramienta clave para la mejora de la movilidad en personas con alteraciones neurológicas.

A través de ejemplos prácticos y casos reales, pudimos conocer de primera mano cómo estas tecnologías innovadoras ofrecen nuevas oportunidades en los procesos de recuperación y autonomía, y cómo la enfermera se convierte en un agente esencial no solo en la puesta en marcha y seguimiento de estos dispositivos, sino también en el acompañamiento emocional, educativo y terapéutico tanto a la persona como a su familia.

La pasión y la claridad con la que la ponente compartió su experiencia hicieron del Webinar un espacio inspirador y cercano, que despertó gran interés entre las personas asistentes.

Puedes visionar debajo el webinar:

Agradecemos a todas/os las/os socias/os que participasteis y os animamos a seguir formando parte de próximas actividades formativas impulsadas desde los grupos de estudio de SEDENE.

SEDENE participa en el programa “Salud con H-alma” de GranadaDigital

La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) ha participado en el programa “Salud con H-alma”, un espacio audiovisual de GranadaDigital dedicado a la divulgación sanitaria y social, dirigido por Joan Carles March Cerdà.

En esta edición, estrenada el 8 de octubre de 2025, expertos, profesionales y pacientes comparten su experiencia y conocimiento en torno a las enfermedades neurológicas, ofreciendo una mirada integral sobre su abordaje desde la práctica clínica, la investigación y la vivencia personal.

Entre los participantes se encuentran:

Beatriz del Río, enfermera de la Unidad de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y coordinadora del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de SEDENE (#EMSEDENE).

 

María José Neri, enfermera de la Unidad de Esclerosis Múltiple y Epilepsia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y vocal del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de SEDENE (#EMSEDENE).

Además de otros profesionales y un paciente que aportan su visión sobre la convivencia con la esclerosis múltiple.

Durante su intervención, las representantes de SEDENE destacaron el papel esencial de las enfermeras expertas en EM en el acompañamiento de las personas con esclerosis múltiple, y cómo los cuidados han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a nuevos tratamientos, cambios en el perfil de necesidades de los pacientes y hacia una atención más centrada en la persona.

La presencia de SEDENE en este espacio reafirma su compromiso con la divulgación científica, la sensibilización social de las enfermedades neurológicas y con el reconocimiento del rol clave de la enfermería neurológica en la atención integral.

Puedes ver el programa completo en YouTube: “Salud con H-alma — Esclerosis múltiple”

#Neurored #Divigulcioncientifica #cuidadosnerurologicos

SEDENE en el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN)

Los pasados 9 y 10 de octubre se celebró en el Auditorium del Hotel Beatriz el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN), bajo el lema “Forjando el futuro de la Enfermería”.

Un encuentro que nació con el propósito de inspirar y motivar a las enfermeras y enfermeros de todo el mundo a adoptar un liderazgo transformador, basado en la innovación y en una comunicación efectiva.

El congreso contó con el respaldo de numerosos Colegios Profesionales de Enfermería, así como de Gerencias y Direcciones de Enfermería de distintas organizaciones sanitarias.

Entre las iniciativas destacadas del programa, se presentó el Desafío Enfermero, un concurso de conocimiento en formato Kahoot orientado a premiar la excelencia y el trabajo en equipo, con un premio final de 5.000 €.

SEDENE estuvo presente en el Comité Científico, representada por Fidel López Espuela, Vocal de Docencia e Investigación; Tania Herrera, vicepresidenta de la Sociedad; y Alejandro Lendinez Mesa, presidente de SEDENE y director gerente del Hospital Virgen de la Poveda (Madrid), quien además participó en la Mesa de Liderazgo, moderada por Blanca Fdz-Lasquetty Blanc, fundadora y directora de EnferConsultty.

En esta mesa participaron también referentes del ámbito enfermero como Juan Carlos Sánchez García (Presidente de la Academia de Enfermería de Andalucía), Irene Pellico del Castillo (Directora de Enfermería en Avericum) y M.ª Remedios Yáñez Motos (Coordinadora de ESLIDEN, Escuela de Liderazgo Enfermero del COE Alicante).
Durante su intervención titulada “De príncipe a rey..., de muggle a mago...: una historia de transformación”, Alejandro Lendínez Mesa compartió una ponencia inspiradora sobre el valor del esfuerzo, la formación y el liderazgo humanista en el desarrollo profesional y en la gestión sanitaria.

Desde SEDENE queremos felicitar a la organización de Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería (FILEN) por el éxito de este primer congreso, que sin duda marca el inicio de un espacio transformador y de crecimiento para la enfermería.

SEDENE sigue comprometida con impulsar el liderazgo, la innovación y la investigación como pilares del futuro de nuestra profesión.

Webinar «Cuidador principal: herramientas, consejos y soporte»

Desde la Sociedad Española de Enfermería Neurológica y el Grupo de Estudio de Demencias (GEDSEDENE), tenemos el placer de invitarles a nuestro próximo webinar:

  •  Fecha: 22 de octubre
  • ⏰ Hora: 19:00 h
  •  Tema: “Cuidador Principal: herramientas, consejos y soporte
  • Un encuentro pensado para ofrecer recursos prácticos a quienes acompañan  a personas con demencia, y a las enfermeras que los apoyan.

Participan expertas en neurología y cuidados:
Guadalupe Fernández Villullas, Carlota Mazuecos Velázquez, Esther Caballero  Sancho y Nevenka Pedrosa García.

La inscripción es gratuita, y os animamos a participar y difundir esta actividad entre compañeras/os interesada/os.

Inscríbete y acompáñanos en este espacio de aprendizaje y apoyo mutuo.

#SEDENE #GEDSEDENE #Demencias  #EnfermeríaNeurológica  #CuidarEsSalud #WebinarSEDENE

EMSEDENE en ECTRIMS 2025: Enfermeras de EM en el centro internacional

El 41º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) y la 30ª Conferencia de Rehabilitación en Esclerosis Múltiple (RIMS) se celebraron del 24 al 26 de septiembre de 2025 en Barcelona, bajo el lema “Una nueva era de precisión”. Este encuentro internacional, referente en el ámbito de la esclerosis múltiple, ha marcado un hito al abrir nuevas fronteras en el diagnóstico temprano, la atención personalizada y la investigación sobre los orígenes y progresión de la enfermedad.

Nos complace compartir que Miguel Ángel Robles Sánchez, enfermero clínico, Coordinador de Enfermería del CEMCAT, miembro del grupo de estudio EMSEDENE de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y de la International Organization of Multiple Sclerosis Nurses (IOMSN), participó activamente en el congreso, donde la enfermería en EM ha tenido un papel protagonista.

En su intervención, Miguel Ángel:

  • Ofreció una conferencia sobre alfabetización en salud y empoderamiento del paciente.
  • Presentó los resultados positivos del Programa Pacient Expert Catalunya®, liderado por enfermería, que ha demostrado mejorar el conocimiento y la activación de personas con EM, optimizando recursos y potenciando la atención.
  • Copresidió una sesión sobre toma de decisiones compartida y digitalización, temas clave en la evolución de los cuidados en EM.

Además, ECTRIMS 2025 contó con la contribución de enfermeras en sesiones especializadas, comunicaciones orales y posters, reflejando el creciente impacto de la investigación y la práctica enfermera en el ámbito de la esclerosis múltiple.

Junto a Miguel Ángel, también asistieron varios miembros del Grupo de Estudio EMSEDENE, cuya presencia refuerza el compromiso de nuestra sociedad con la excelencia, la investigación y la visibilidad de la enfermería neurológica.

Desde SEDENE celebramos estos logros y reafirmamos nuestro impulso para seguir avanzando en el cuidado, la investigación y la formación de la enfermería en esclerosis múltiple.

#MSNursing #ECTRIMS #SEDENE

Entrevista a Silvia Morel, vocal de la Junta Directiva de SEDENE y Directora de Enfermería del Hospital Universitario Infanta Cristina

Silvia Morel Fernández, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), ha sido entrevistada recientemente por Foro FNN en su sección dedicada a líderes sanitarios.

En esta conversación, Silvia comparte su visión sobre el papel de la dirección de enfermería, destacando la importancia de la escucha activa, la empatía y el liderazgo humanizado como ejes fundamentales para motivar y valorar al talento humano en entornos de alta complejidad.

Con más de 15 años de experiencia en gestión, Silvia subraya la relevancia de los mandos intermedios como puente entre la dirección y los equipos de enfermería, así como la necesidad de impulsar pilares estratégicos como la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la innovación.

Desde SEDENE celebramos esta entrevista, que refleja el compromiso de nuestra vocal con el desarrollo de la profesión y la excelencia en los cuidados.

Puedes acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace:

Enfermeras socias de SEDENE reciben el Nightingale International Award 2025

Un equipo de enfermeras socias de SEDENE ha sido galardonado con el prestigioso Nightingale International Award 2025 de la International Organization of Multiple Sclerosis Nurses (IOMSN), en reconocimiento a un proyecto multicéntrico nacional que adapta y valida en España el Multiple Sclerosis Health Literacy Questionnaire (MSHLQ).

Este cuestionario evalúa el nivel de alfabetización en salud de las personas con esclerosis múltiple, permitiendo diseñar intervenciones de educación sanitaria personalizadas y evaluar su efectividad. El estudio, liderado por Marina González del Río (Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta), ha contado con la colaboración de Miguel Merchan Ruiz (Institut d’Assistència Sanitària), Matilde Gómez Rubio (Hospital de Figueres – Fundació Salut Empordà), Haydee Goicochea Briceño (Hospital Gregorio Marañón de Madrid), Beatriz del Río Muñoz (Hospital Universitario La Princesa de Madrid), María José Neri Crespo (Hospital Clínico de Valladolid) y María Fuensanta Hellín Gil (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia e investigadora del grupo “Cuidados Enfermeros Avanzados” del IMIB).

Disponer de una herramienta validada como el MSHLQ es clave porque permite, por un lado, planificar intervenciones de educación para la salud adaptadas al perfil y las necesidades de cada persona, y por otro, evaluar la eficacia de estas estrategias para informar, educar e implicar a los pacientes en su autocuidado. Este proyecto también busca empoderar a las personas con esclerosis múltiple, reforzar su autonomía en la toma de decisiones y optimizar los recursos del sistema sanitario. Además, abre la puerta a nuevas líneas de investigación y refuerza el compromiso del sistema de salud con uno de los grandes retos actuales: mejorar la alfabetización en salud de la población.

Se espera que el proceso de validación finalice en los próximos meses, de manera que el cuestionario pueda ponerse a disposición de todos los centros que deseen incorporarlo a su cartera asistencial para personas con esclerosis múltiple.

La IOMSN ha destacado el liderazgo enfermero, la relevancia clínica y el impacto potencial de esta investigación, así como la red colaborativa generada entre distintos centros del país.

Desde SEDENE, felicitamos a todas las enfermeras implicadas por este importante reconocimiento y por demostrar, una vez más, la capacidad de las enfermeras para liderar proyectos de investigación que mejoran la atención y la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple.

¡Sigamos investigando y avanzando juntas!